Suscripción correo móviles

domingo, 26 de octubre de 2025

Dip de Remolacha y Yogur Griego

Ir a la Versión Imprimible de la Receta

¿Buscas algo distinto para picar? 💕

Este dip de remolacha y yogur griego es de esos que enamoran a primera vista (¡ese color lo dice todo! 💖).

Tiene una textura cremosa y un sabor ligeramente dulce y al mismo tiempo fresco que lo hacen exquisito. Su color fucsia lo hace muy atractivo a la vista. Es una alternativa al hummus, al Tzatziki, al Htipiti y al Baba Ganoush, y es perfecto como snack saludable o como aperitivo de una comida o cena de varias personas.

Se puede tomar con panes planos como pan de pita o pan naan, con rebanadas de pan tostado, con rodajas de baguete tostadas, con galletas saladas o crackers, con crudités como palitos de pepino, de apio u hojas de endibia, o bien a cucharadas :-). Nosotros lo hemos acompañador de nuestro pan naan de harina de garbanzo y leche de coco.


Sobre los ingredientes...


La lista completa de ingredientes y las cantidades exactas la puedes encontrar en la versión imprimible de la receta más abajo ⬇️. Aquí te contamos algunas curiosidades sobre los ingredientes y cuál es su papel en la receta.


La remolacha, también conocida como betabel en algunos países de América Latina, es una raíz comestible de color rojo oscuro o morado intenso, perteneciente a la especie Beta vulgaris. Se cultiva principalmente por su raíz, aunque sus hojas (conocidas como acelgas o hojas de remolacha) también son comestibles y nutritivas.

Tiene pocas calorías y es rica en vitaminas (A, C, B6 B9), minerales (hierro, potasio, magnesio, fósforo y manganeso) y fibra, que contribuye a la salud de la microbiota intestinal. Sin embargo, lo más interesante desde el punto de vista nutricional son los compuestos que le dan su color rojizo tan característico: las betaínas. Las betalaínas son antiinflamatorias y antioxidantes y, además, favorecen la desintoxicación hepática.

La remolacha también contiene nitratos naturales, que se convierten en óxido nítrico en el cuerpo y ayudan a dilatar los vasos sanguíneos, mejorando la presión arterial y el flujo sanguíneo. También pueden mejorar la resistencia física y el uso eficiente del oxígeno durante el ejercicio.

Es esta receta, la remocha se utiliza cocida. Es muy fácil encontrarla en este formato en los supermercados, envasada al vacío.


El segundo ingrediente de la receta por orden de importancia en el yogur griego. El yogur griego contrarresta el sabor dulce de la remolacha y aporta cremosidad a la mezcla. Debe ser yogur griego natural, es decir, sin azúcar y sin otros ingredientes o sabores añadidos, y no debe sustituirse por yogur natural normal, ya que este último es más ácido y más líquido (menos cremoso) y el resultado no sería el mismo.

Se utiliza ajo crudo para dar sabor al dip. La cantidad de ajo debe ser suficiente para que aporte sabor, pero debe sobresalir sobre el resto de sabores.

Se utiliza un poco de zumo de limón recién exprimido como conservante, por sus propiedades antioxidantes, y también para equilibrar los sabores.

Asegúrate de utilizar un aceite de oliva virgen extra que sea de buena calidad, ya que va a contribuir a que el resultado final de la receta sea mejor.

Por último, ponemos pistachos y semillas de sésamo para aportar un punto crujiente al dip. También se pueden utilizar otros frutos secos u otras semillas en su lugar, como por ejemplo nueces o semillas de amapola o de calabaza.

Sobre la forma de prepararlo...


La versión imprimible de las instrucciones de la receta y el vídeo paso a paso de la receta los puedes encontrar más abajo ⬇️.

La forma de prepararlo es muy fácil. Sólo hay que tener en cuenta que se necesita un robot de cocina, o procesador de alimentos, o bien, el accesorio picador de una batidora.

Cómo procesar el dip de remolacha


La forma resumida sería decir que sólo hay que poner todos los ingredientes en un procesador de alimentos y triturar. Sin embargo, hay algunos matices que hay que tener en cuenta:

- Si el procesador de alimentos no es muy potente, es probable que el ajo no quede perfectamente triturado y se noten pequeños trozos de ajo entre la crema de remolacha. En este caso, lo mejor es machacarlo en un mortero con un poco de sal hasta obtener una pasta y añadirlo al procesador de alimentos así (en forma de pasta), ya que queremos una crema lo más fina que sea posible.

- Por otro lado, a veces es difícil medir la cantidad de ajo para que su sabor fuerte no enmascare al resto. Para los amantes del ajo, esto no es un problema, pero, si eres una de esas personas a las que no les gusta demasiado el sabor fuerte del ajo crudo, querrás asegurarte de que no te excedes con la cantidad. En este caso, machaca el ajo en el mortero y añade al procesador sólo 1/2 cucharadita (de postre) rasa. Con esta cantidad su sabor no debería sobresalir sobre el resto. Si tras probarlo, piensas que admite un poco más, puedes añadir una pequeña cantidad adicional.

- A la hora de triturar los ingredientes, será necesario hacerlo de varias veces. Me explico: Cuando tritures la primera vez, habrá trozos grandes que se quedarán pegados a las paredes del procesador. Es necesario bajar esos trozos y volver a triturar. Y habrá que repetir estos dos pasos hasta tener una pasta homogénea muy suave con una textura sedosa.

Una vez hecho, mantenlo en la nevera hasta el momento de servir.

Cómo emplatar el dip de remolacha


Se sirve en un plato llano y se le da forma de disco plano con ayuda de una cuchara. Se hacen movimientos circulares con ella y se presiona intencionadamente para dejar algunos surcos. Estos surcos ayudarán a que el aceite de oliva se quede acumulada en ellos.

Después se riega con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y se espolvorea con pistachos y sésamo, o bien, otros frutos secos o semillas a tu gusto.

Sobre su conservación...



Este dip se puede preparar con antelación y conservarse en la nevera hasta el momento de consumirlo. Se conserva en buen estado durante 3-4 días en la nevera tapado con plástico de cocina o film transparente para que no se seque. Con las bajas temperaturas se pondrá un poco rígido, así que recuerda sacarlo de la nevera unos 30 minutos antes de consumirlo para que recupere su textura más fluida y más suave.


Aquí os dejo el vídeo y la versión imprimible de la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan los entrantes? Puedes encontrar más recetas en nuestra página de  Recetas de entrantes.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Dip Cremoso de Queso Nueces y Eneldo
Dip Cremoso de Queso,
Nueces y Cilantro
Dip de Feta y Ricotta con Pesto de Pistachos y Menta
Dip de Feta y Ricotta
con Pesto de Pistachos y Menta
Baba Ganoush (Dip de Berenjenas)
Baba Ganoush
(Dip de Berenjenas)
Tzatziki de Aguacate

Tzatziki (Dip de Yogur Griego,
Pepino y Eneldo)
Hummus de Pimientos Asados


VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


Video Thumbnail




Este dip de remolacha y yogur griego es de esos que enamoran a primera vista. Tiene una textura cremosa y un sabor ligeramente dulce y al mismo tiempo fresco que lo hacen exquisito. Su color fucsia lo hace muy atractivo a la vista. Se puede tomar con panes planos como pan de pita o pan naan, con rebanadas de pan tostado, con rodajas de baguete tostadas, con galletas saladas o crackers, con crudités como palitos de pepino, de apio u hojas de endibia, o bien a cucharadas :-). Nosotros lo hemos acompañador de nuestro pan naan de harina de garbanzo y leche de coco.

INGREDIENTES:
  • 400 g de remolacha cocida
  • 120 g de yogur griego
  • Entre 1/2 y 1 cucharadita de ajo machacado en el mortero
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 2-3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Para servir:
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • Pistachos picados
  • Semillas de sésamo


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Machaca en el mortero 1 diente de ajo pequeño.
  2. Pon todos los ingredientes en el accesorio picador de la batidora o en un robot de cocina. Comienza poniendo 1/2 cucharadita de ajo machacado. Tritura hasta tener una crema de textura fina.
  3. Baja los restos que se habrán quedado en las paredes con ayuda de una cuchara o espátula. Tritura de nuevo unos segundos más para que se integren con la mezcla.
  4. Rectifica de sal y de ajo si es necesario. Trituta de nuevo para que se mezcle.
  5. Viértelo en un plato llano. Dale forma de círculo con una cuchara y deja surcos con la cuchara (puedes ver cómo hacerlo en el vídeo de la receta).
  6. Riégalo con una cucharada de aceite de oliva virgen extra y espolvoréalo con pistachos troceados y semillas de sésamo.
¡Y a disfrutarlo!


INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
*) Los valores de nutrientes son un cálculo aproximado por ración.
**) No incluye los valores de sodio procedente de la sal añadida, ya que la cantidad depende del gusto de cada uno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario