Esta receta fusiona las famosas quesadillas de la gastronomía mexicana con ingredientes típicos de la cocina griega. Y el resultado es una delicia :-)
Está crujiente y tostada por fuera, y por dentro hay una mezcla de queso fundido, espinacas, y menta fresca.
Esta es una receta vegetariana. Si quieres hacerla más saludable, puedes utilizar nuestras tortillas de harina de almendras para hacerla baja en carbohidratos, sin gluten, antiinflamatoria y con más proteína.
Es perfecta para una cena rápida, ya que puede estar lista en menos de 15 minutos. También es una buena idea como entrante o para una cena con amigos a base de tapas para compartir.
¿Qué son las quesadillas?
La quesadilla es un plato típico mexicano que consiste en una tortilla de maíz o de trigo doblada por la mitad y rellena principalmente de queso, aunque también se le pueden añadir más ingredientes. Se cocina en una plancha, gril o sartén hasta que la tortilla se tuesta y el queso se funde envolviendo al resto de ingredientes. Se toma caliente, mientras el queso está fundido y la tortilla crujiente.
Cuando en lugar de utilizar una tortilla doblada a la mitad, se pone una en la base y otra sobre el relleno formando un disco, entonces se llaman sincronizadas.
El queso que se usa en las quesadillas debe ser un queso que se funda fácilmente. El queso más típico es el queso Oaxaca. El resto de ingredientes típicos de las quesadillas dependen de la zona del páis. Pueden ser ingredientes básicos como carne, champiñones y chiles, hasta ingredientes más gourmet como gambas, mariscos, setas y diferentes salsas.
Las quesadillas son muy versátiles y esto hace que se pueda experimentar con multitud de ingredientes, incluso de otras cocinas del mundo, como en la receta que os traemos hoy.
Sobre los ingredientes...
La lista completa de ingredientes con sus cantidades exactas e información nutricional la puedes encontrar en la versión imprimible de la receta más abajo ⬇️. Aquí te contamos algunas curiosidades sobre los ingredientes y cuál es su papel en la receta.
El ingrediente más importante de las quesadillas son las tortillas mexicanas. Las tortillas que utilizamos son tortillas de 20 cm de diámetro. Puedes utilizar las que más te gusten, ya sean de trigo o de maíz. Si quieres una versión casera más saludable, keto y sin gluten, puedes probar nuestras tortillas de harina de almendra.
Por orden de importancia sigue el queso. En esta receta se usan dos quesos:
- Queso mozzarella italiano, que es el que se fundirá con el calor de la sartén envolviendo al resto de ingredientes del relleno de la quesadilla.
- Y queso feta griego, que no se funde, pero aportará ese característico sabor de la cocina griega.
El queso feta es un queso tradicional griego que se hace con leche de oveja y se deja curar en salmuera. Debido a este proceso de curación, es un queso muy sabroso. Esto hace que se necesite poca cantidad de queso feta para dar sabor a la receta en la que se esté utilizando. Su textura es compacta pero granulada, y se parte y se desmiga fácilmente.
Se comercializa cortado en bloques rectangulares de unos 150 o 200 gramos. Lo mejor es comprar un queso feta que tenga el sello de denominación de origen protegida (las siglas D.O.P), ya que así nos aseguramos de que es de calidad y no una mala imitación.
El queso feta se puede considerar un queso saludable porque tiene menos calorías que otros y tiene un alto contenido en proteínas. Además es rico probióticos (buenos para nuestro intestino), antioxidantes, vitaminas y minerales. Por todos estos motivos, es un queso muy utilizado en recetas fit.
Las espinacas que usamos en la receta son espinacas baby, es decir, hojas de espinacas tiernas que se han recolectado antes de alcanzar un tamaño grande. Se suelen encontrar en bolsas preparadas para hacer ensaladas. Aunque tienen un tamaño pequeño, es necesario trocearlas. En esta receta no se usan crudas sino cocinadas. Se pueden sustituir por espinacas congeladas, pero asegúrate de eliminar muy bien el agua que suelen traer, ya que al ponerlas en la quesadilla no deben estar acuosas.
La menta es una de las hierbas aromáticas más conocidas y más utilizadas. Es muy apreciada por su aroma y sabor refrescante. Contiene una sustancia denominada mentol, que es la responsable del característico aroma, y que se usa para fabricar golosinas, productos bucales, lociones de afeitar, etc.
En la cocina se usa principalmente en dulces y repostería, pero también en platos salados como nuestros fettuccine all'arancio (con naranja y menta fresca) y nuestra ensalada de pepino, yogur y menta fresca.
La podrás encontrar en la sección de hierbas aromáticas de supermercados y grandes superficies.
Sobre la forma de preparar las quesadillas...
La versión imprimible de las instrucciones de la receta y el vídeo paso a paso de la receta los puedes encontrar más abajo ⬇️.
La forma de preparar esta quesadilla es muy fácil y, además, muy rápida, ya que sólo lleva 20 minutos.
Cómo cocinar las espinacas
Las espinacas se cocinan en una sartén a fuego medio-fuerte con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta al gusto, hasta que están mustias y se haya evaporado el agua que desprenden. Llevará unos 3 minutos y será necesario dar vueltas continuamente mientras se cocinan. Tras cocinarlas hay que dejar que se enfríen un plato durante unos minutos antes de montar la quesadilla.
Cómo montar la quesadilla
Las tortillas se pueden quemar fácilmente. Por eso, no hay que poner la sartén al fuego hasta que la quesadilla está montada.
En primer lugar hay que pintar la sartén ligeramente con aceite de oliva. A continuación, se coloca una tortilla y se espolvoréa sobre ella la mitad del queso mozzarella. Asegúrate de dejar un margen de 1 cm de distancia hasta el borde, ya que, con el calor, se va a derretir y se va a expandir, corriendo el riesgo de salirse de la quesadilla y acabar en el fondo de la sartén.
A partir de ese punto, se añaden el resto de ingredientes uno a uno distribuyéndolos uniformemente en capas. El orden de los ingredientes no es importante. Lo que importa es que no haya ingredientes amontonados o huecos sin cubrir, para que la quesadilla no tenga unas partes más gruesas y otras más delgadas.
Se termina de montar la quesadilla con la otra mitad de queso mozzarella y la segunda tortilla.
Cómo cocinar la quesadilla
Una vez montada, ya se puede poner la sartén al fuego. La quesadilla se cocina a fuego medio para que de tiempo a que la mozzarella se funda sin llegar al punto en el que la tortilla se queme.
Llevará unos 4-5 minutos por cada lado, dependiento de la intensidad del fuego. Ten en cuenta que el primer lado va a llevar un poco más de tiempo que el segundo, ya que la sartén estárá fría y le llevará un tiempo calentarse.
Cómo dar la vuelta a la quesadilla sin que se caigan los ingredientes del relleno
Para dar la vuelta a la quesadilla sin que se rompa se utiliza un plato, igual que si se tratara de una tortilla de patata. Se coloca el plato sobre la quesadilla y se da la vuelta a la sartén sujetando el plato con la mano para dejar la quesadilla colocada en el plato. Después se pone de nuevo en la sartén deslizándola suavemente por el planto con ayuda de una espátula y colocándola con cuidado en la sartén. Puedes ver imágenes en el vídeo de la receta, más abajo ⬇️.
Cómo presentar la quesadilla de forma atractiva
Una vez cocinada, ponla en un plato de servir y córtala en 6 cuñas. Espolvoréla con una migas de queso feta y pequeñas hojas de menta fresca.
Sobre su conservación...
Las quesadillas hay que consumirlas recién hechas, cuando las tortillas están crujientes y el queso del relleno está fundido.
Estamos casi seguros de que no te va a sobrar nada :-) Pero si eso ocurriera, puedes conservarlas en la nevera cubiertas con film transparente (plástico de cocina) para que no se sequen. Antes de consumirlas hay que volver a calentarlas por los dos lados en la sartén hasta que el queso se derrita. Eso sí, es buena idea pintarlas ligeramente con agua antes de calentarlas. El agua se evaporará y rehidratará las tortillas. Esto evitará que se quemen y que queden demasiado secas.
Aquí os dejo el vídeo y la versión imprimible de la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)
Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:
![]() |
Quesadillas Mediterráneas (Espinacas, Alcachofas, Feta) |
![]() |
Tortillas Mexicanas de Harina de Almendras (keto, sin gluten) |
![]() |
Dip de Feta y Ricotta con Pesto de Pistachos y Menta |
![]() |
Pesto de Espinacas, Nueces, Queso Feta y Albahaca |
|
Hamburguesas de Pollo, Calabacín, Queso Feta y Eneldo |
![]() |
Hamburguesas de Pollo, Pimiento, Espinacas y Feta |
VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:

Esta receta fusiona las famosas quesadillas de la gastronomía mexicana con ingredientes típicos de la cocina griega. Y el resultado es una delicia :-)
Está crujiente y tostada por fuera, y por dentro hay una mezcla de queso fundido, espinacas, y menta fresca.
Esta es una receta vegetariana. Si quieres hacerla más saludable, puedes utilizar nuestras tortillas de harina de almendras para hacerla baja en carbohidratos, sin gluten, antiinflamatoria y con más proteína.
INGREDIENTES:
- 1 cucharadita de aceite de oliva
- 100 g de espinacas
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto
- 2 tortillas de 20 cm
- 90 g de queso mozarella
- 2 cucharadas (17 g) de queso feta desmigado
- 1 cucharada de menta picada
INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
-
Pon una sartén a fuego medio fuerte con el aceite de oliva. Añade las espinacas, sal al gusto y pimienta negra al gusto y cocínalas dando vueltas de vez en cuando, hasta que estén mustias y se haya evaporado el agua que desprenden (unos 3 minutos). Sácalas de la sartén y deja que se enfríen en un plato durante unos minutos.
-
Pinta una sartén ligeramente con aceite de oliva. Coloca en ella una quesadilla.
-
Reparte por encima de la quesadilla la mitad del queso mozzarella dejando 1 cm de margen con el borde. Sobre el queso mozzarlla, reparte las espinacas, el queso feta y la menta. Termina repartiendo por encima la otra mitad del queso mozzarella y cubriéndolo con la segunda quesadilla.
-
Pon la sartén a fuego medio. Cocínala 4-5 minutos.
-
Para darle la vuelta a la quesadilla, coloca un plato llano sobre ella y gira la sartén al mismo tiempo que presionas el plano contra ella dejando la quesadilla sobre el plato. Coloca de nuevo la quesadilla en la sartén deslizándola sobre el plato con ayuda de una espátula y colocándola con cuidado sobre la sartén. Cocínala 3-4 minutos más.
-
Tras sacarla de la sartén, córtala en 6 cuñas. Para presentarla puedes espolvorearla con queso feta desmigado y pequeñas hojas de menta fresca.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
*) Los valores de nutrientes son un cálculo aproximado por ración.
**) No incluye los valores de sodio procedente de la sal añadida, ya que la cantidad depende del gusto de cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario