Suscripción correo móviles

Mostrando entradas con la etiqueta pan de molde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan de molde. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de octubre de 2021

Pan de Molde Casero con Centeno

Pan de Molde con Centeno



Hoy os traemos una receta muy fácil para preparar un pan de molde casero con centeno de aspecto rústico, saludable y, al mismo tiempo, con un sabor  delicioso.

Este pan de centeno tiene una miga con una textura densa, pero a la vez suave y muy esponjosa, y un aroma y un sabor muy rico. Las rebanadas son consistentes. Es decir, no se partirán ni doblarán fácilmente si te preparas con ellas una tosta o un sandwich.

El pan de molde industrial suele llevar grasas saturadas que tienen efectos perjudiciales en los niveles de colesterol en sangre. Sin embargo, este pan, además de tener los beneficios del centeno, es bajo en grasa. Tan sólo lleva una cucharada de aceite de oliva, que contiene ácido oleico. Así conseguimos un pan de molde saludable con el efecto contrario, es decir, reducir el colesterol malo.

La receta está pensada para hacer la masa una noche y hornear el pan al día siguiente por la mañana. Es decir, es un pan de fermentación lenta (durará entre 12 y 18 horas). Precisamente el largo tiempo de fermentación es una de las cosas que proporciona unos resultados tan buenos.

Las fermentaciones lentas dan como resultado unos panes más naturales, saludables y más ricos, ya que llevan muy poca cantidad de levadura y dejan que esa levadura fermente poco a poco de manera natural. Es un proceso muy parecido a utilizar masa madre pero mucho más fácil, porque requiere mucho menos trabajo y menos tiempo de espera.

Aunque lleve mucho tiempo, la forma de hacerlo no requiere prestarle mucha atención y no es necesario trabajar mucho. No se necesitan utensilios sofisticados y casi no hay que amasar. 


Sobre los ingredientes...


Para preparar este pan se necesitan muy pocos ingredientes: harina de trigo, harina de centeno, levadura de panadería, sal, azúcar, leche, aceite de oliva y agua.

Para preparar este pan de centeno hay que utilizar una mezcla de harina de trigo con harina de centeno. La proporción que utilizamos en esta receta es 60% trigo y 40% centeno. 

¿Por qué para hacer pan de centeno no se utiliza harina de centeno al 100%? En esta receta no utilizamos harina de centeno exclusivamente porque la harina de centeno contiene menos gluten que la harina de trigo y esto hace que el proceso de panificación sea peor. Es decir, la levadura de panadería requiere gluten para hacer que la masa fermente y crezca. Si no lo encuentra en la cantidad necesaria, el resultado sería un pan apelmazado. Esto se evita mezclando los dos tipos de harinas.

Se puede usar cualquier tipo de harina de trigo refinada, pero el pan quedará mejor si se utiliza harina especial para panadería, también conocida como harina de fuerza. La diferencia entre usar harina de fuerza y usar harina normal será que la miga del pan tendrá los agujeritos un poco más grandes y, por tanto, estará más esponjosa.

Levadura de panadería seca
Levadura de panadería seca
La levadura de panadería que se utiliza en esta receta es levadura de panadería seca, que se vende en pequeñas cajas que contienen sobres de 5,5 gramos. 

El aspecto de esta levadura es granulado con textura arenosa y color marrón claro. 

Esta textura hace que se mezcle muy bien con la harina y que se reparta de manera uniforme. Este es uno de los motivos por los que no es necesario amasar el pan.

Como la harina de centeno es un poco más amarga que la harina de trigo, se utiliza un poco de de azúcar para contrarrestar este puntito amargo. El azúcar también ayuda en la fermentación.

Pan de Molde con Centeno

Sobre la forma de prepararlo...


La forma de prepararlo es muy fácil. Cualquiera puede hacerlo, ya que no se necesitan conocimientos previos o formación en panadería.

PREPARAR LA MASA Y PRIMERA FERMENTACIÓN


Para preparar la masa sólo hay que mezclar en una fuente, o recipiente grande para mezclar, los ingredientes secos, dando vueltas con una cuchara. Después se añade el agua, la leche y el aceite de oliva y se mezcla de nuevo hasta que la harina se humedezca y se forme una masa. 

Al principio será muy fácil mezclar la harina con el agua, pero a medida que la masa vaya espesando y esté demasiado dura para mover dentro de ella la cuchara,  será necesario presionarla con la parte de atrás de la cuchara para que se una (puedes ver imágenes en el vídeo de la receta, más abajo).

También es importante darle vueltas a la masa metiendo la cuchara hasta el fondo para asegurarse de que no se queda harina seca en el fondo.

La masa que se obtendrá será muy densa. Puede parecer que está un poco reseca y demasiado dura, pero no tienes que  preocuparte, ya que su aspecto y su textura cambiarán tras la fermentación.

Una vez que la harina se haya humedecido, no es necesario amasar. 

Tan sólo hay que dejar reposar la masa en el mismo recipiente en el que la has hecho cubierta con film transparente (plástico de cocina) entre 12 y 18 horas. 

Mientras fermenta, debe estar a temperatura ambiente. Es decir, no hay que meterla en la nevera.

Lo ideal es preparar la masa un día por la noche (sólo llevará 10 minutos) para dar forma y hornear el pan durante la mañana del día siguiente. 

Para calcular el tiempo, ten en cuenta que el pan requerirá una segunda fermentación y que, tras el horneado, debe dejarse enfriar.  


DAR FORMA AL PAN Y SEGUNDA FERMENTACIÓN


Tras la fermentación, la masa habrá doblado su volumen, tendrá un aspecto más húmedo y estará llena de burbujas de aire, tanto por la superficie, como por el interior. 

Si has usado un recipiente transparente, podrás apreciar que hay burbujas por todas las paredes del recipiente, incluido el fondo.

También podrás apreciar que la textura de la masa es más elástica que antes de la fermentación.

En este momento, hay que poner la masa sobre una superficie enharinada y amasar sólo lo suficiente para que expulse el aire. Será suficiente con 1 minuto (puedes ver cómo hacerlo en el vídeo de la receta, más abajo).

Si se han puesto las cantidades correctas de harina y líquidos, la masa no debe ser muy pegajosa y debe mantener su forma. 

Si ves que una vez que formas la bola, la masa tiende a expandirse rápidamente y quedarse plana formando un disco, esto quiere decir que la masa tiene más agua de la necesaria y necesita más harina. Si ocurre esto, amásala un poco más para que absorba harina hasta que conserve su forma.

Tras eliminar el aire de la masa, hay que darle forma de cilindro. La longitud del cilindro debe ser similar a la del molde que vayas a utilizar para hornear el pan. Nosotros hemos utilizado un molde rectangular de 26x11 cm.

El cilindro de masa se introduce en el molde untado de aceite y se presiona con la mano para que se ajuste a la forma del molde.


La masa debe dejarse levar de nuevo cubierta con film transparente para que vuelvan a formarse burbujas de aire y obtengamos así un pan con una miga esponjosa. 

El tiempo de la segunda fermentación debe ser entre 1,5 y 2 horas, o bien, hasta que haya doblado su volumen. Se puede requerir más tiempo si la temperatura de la habitación es fría.



El motivo de que se requiera tanto tiempo es que la harina de centeno responde peor a la levadura que la harina de trigo, y por tanto, se necesita más tiempo para que se formen en la masa las burbujas de aire que van a hacer que la masa se convierta en una miga esponjosa. Es decir, con 1,5 - 2 horas, el pan subirá más y su miga del pan tendrá agujeros más grandes.



CÓMO HORNEAR EL PAN


El pan de molde se hornea en el centro del horno precalentado a 190 ºC. "En el centro" quiere decir que la distancia desde la base del molde hasta el fondo del horno debe ser la misma que la distancia desde la parte superior del molde hasta la parte superior del horno. Es decir, no hay que colocarlo justo en la mitad del horno sino un poco más abajo.

Para hornear el pan debe utilizarse calor sólo abajo. Si no se hiciera así, la parte de arriba del pan quedaría mucho más tostada que la parte del pan que está cubierta por el molde. Poniendo calor sólo abajo el pan se tostará de manera uniforme.

El tiempo total que se necesita dependerá del horno, ya que no todos calientan igual, y también de cómo te guste el pan (más tostado o menos tostado). El pan estará hecho en 35 minutos, pero puede dejarse hasta 45 minutos, o incluso más, si te gusta muy tostado.

¿Cómo saber si el pan está cocido en el interior? La forma de saber si el pan está hecho en el interior es golpearlo ligeramente en la base. Si está bien cocido, los golpecitos sonarán a hueco.



Sobre su conservación...


Igual que todos los panes, estará más bueno recién hecho e irá pendiendo sus propiedades a medida que pasen las horas.

Se puede cortar en rebanadas y congelarlas envueltas en papel de aluminio. Así las puedes sacar una a una cuando te apetezca.


Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gusta el pan? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de recetas de pan.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Pan de Molde Casero

Pan de Dátiles, Miel
y Sésamo
Panecillos de Hamburguesa
(Burger Buns)
Pan Integral de Avena
y Nueces
Pan Artesano de Sidra

Pan Artesano de Cerveza


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes.




Pan de Molde Casero con Centeno

Una receta muy fácil para preparar un pan de molde casero con centeno de aspecto rústico, saludable y, al mismo tiempo, con un sabor delicioso. Este pan de centeno tiene una miga con una textura densa, pero a la vez suave y muy esponjosa, y un aroma y un sabor muy rico. Las rebanadas son consistentes. Es decir, no se partirán ni doblarán fácilmente si te preparas con ellas una tosta o un sandwich. Este pan, además de tener los beneficios del centeno, es bajo en grasa. Tan sólo lleva una cucharada de aceite de oliva, que contiene ácido oleico. Así conseguimos un pan de molde saludable para reducir el colesterol malo. La receta está pensada para hacer la masa una noche y hornear el pan al día siguiente por la mañana. Es decir, es un pan de fermentación lenta (durará entre 12 y 18 horas). El largo tiempo de fermentación da como resultado un pan más natural, saludable y más rico, ya que se requiere muy poca cantidad de levadura y esta levadura fermenta poco a poco de manera natural.

INGREDIENTES:

  • 270 g de harina de trigo de fuerza
  • 180 g de harina de centeno
  • 1/2 cucharadita de levadura de panadería seca
  • 2 cucharadas (14 g) de azúcar
  • 2 cucharaditas (8 g) de sal
  • 175 ml (175 g) de agua
  • 150 ml (150 g) de leche
  • 1 cucharada de aceite oliva (o bien, otro aceite vegetal)


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Pon en un recipiente para mezclar grande la harina de trigo, la harina de centeno, la levadura de panadería, el azúcar y la sal. Mézclalo muy bien dando vueltas con una cuchara y deja un hueco en el centro.
  2. Añade en el hueco el agua, la leche y el aceite de oliva y mézclalo con una cuchara hasta que se humedezca toda la harina y se obtenga una masa. Al principio será muy fácil mover la mezcla con la cuchara, pero a medida que espese será más complicado. En ese punto será necesario presionar la masa con la parte de atrás de la cuchara para que la masa se una (puedes ver imágenes en el vídeo). Dale la vuelta desde abajo con la cuchara de vez en cuando para evitar que se quede harina en el fondo.
  3. Cubre el recipiente con film transparente y deja que la masa repose a temperatura ambiente entre 12 y 18 horas. Tras este tiempo, la masa habrá doblado su volumen y estará húmeda y llena de burbujitas. Lo ideal es hacer la masa por la noche para dar forma al pan y hornearlo la mañana del día siguiente.
  4. Pon la masa sobre una superficie enharinada. Espolvoréala con harina y amásala 1-2 minutos para que expulse el aire que habrá generado durante la fermentación (puedes ver imágenes en el vídeo de la receta). Si se han puesto las cantidades correctas, la masa no debe estar muy pegajosa y debe ser fácil amasarla sin que se pegue a las manos.
  5. Forma una bola y dale forma de cilindro. La longitud del cilindro debe ser similar a la del molde que vayas a utilizar para hornear el pan. Colócalo dentro del molde untado de aceite y presiónalo con la mano para que se ajuste a la forma del molde. Cúbrelo con film transparente y deja que repose entre 1 hora y media y 2 horas hasta que doble su volumen.
  6. Unos 20 minutos antes de que termine la segunda fermentación del pan, pon a precalentar el horno a 190 ºC utilizando sólo la resistencia de abajo.
  7. Hornéa el pan en el centro del horno precalentado a 190 ºC durante 35-45 minutos aproximadamente, utilizando únicamente la resistencia de abajo, hasta que esté dorado. El tiempo total dependerá del horno, ya que no todos calientan de la misma manera, y también de cómo quieres que esté el pan (muy tostado o poco tostado).
  8. Tras sacarlo del horno, sácalo del molde con muy mucho cuidado para no quemarte y déja que se enfríe sobre una rejilla. Si le das unos golpecitos en la base debe sonar a hueco. Esto quiere decir que están hecho por dentro. No intentes cortar el pan en rebanadas si todavía está caliente, ya que va a ser muy difícil y se puede romper. Mejor que se haya enfriado por completo.
¡Y a disfrutarlo!


domingo, 23 de febrero de 2014

Pan de Molde Casero



Este pan de molde casero tiene un sabor y una textura similares al pan de molde que podemos comprar en el supermercado, con la diferencia de que, igual que todo lo que hacemos en casa, es más natural y por tanto más sano.

El pan de molde industrial suele llevar grasas saturadas que tienen efectos perjudiciales en los niveles de colesterol en sangre. Sin embargo esta receta, tan sólo lleva una cucharada de aceite vegetal. Si usamos aceite de oliva, que contiene ácido oleico, estaremos consiguiendo el efecto contrario, es decir, combatir el colesterol malo.


Sobre los ingredientes...

La levadura de panadería que usamos en esta receta es levadura seca que se comercializa triturada en sobres individuales para que se muy fácil mezclarla con la harina. Si prefieres usar levadura de panadería fresca, hay que tener en cuenta que se necesitará aproximadamente el doble de cantidad que si usáramos levadura seca y que será necesario disolverla en el líquido de la receta (la leche o el agua) y dejarla reposar hasta que se forme espuma.

El líquido que se usa en la receta debe estar tibio para que la levadura seca se active. ¡Cuidado con la temperatura! Tibio significa templado, sin llegar a estar caliente. Si la temperatura fuera demasiado alta, las levaduras, que son organismos vivos, podrían morir y la masa no crecería.



Sobre la forma de prepararlo...

Aunque pueda parecer una receta complicada, no requiere más que mezclar los ingredientes y amasar sólo 5 minutos antes de dejar levar la masa.

Si quieres disfrutar de él recién hecho por la mañana sin tener que darte un madrugón, puedes dejarlo preparado el día anterior. Una vez que haya levado la masa dentro del molde, mételo en la nevera. Al día siguiente, sácalo de la nevera y deja que coja la temperatura ambiente mientras se precalienta el horno.

Sobre su conservación...

El pan aguanta unos días sin secarse siempre que esté en una bolsa o lata bien cerrada. Se puede congelar entero o bien en rebanadas envueltas en papel de aluminio. Si lo congelas en rebanas, puedes sacarlas del congelador y meterlas directamente en la tostadora.


Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis!

Si te gusta esta receta, también te gustará:

Pan de Dátiles, Miel y Sésamo
Pan Integral de Avena y Nueces
Pan Artesano de Cerveza
Panecillos de Hamburguesa (Burguer Buns)

























VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES:

En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver con imágenes las instrucciones paso a paso para hacer la receta. La música de este vídeo es Royalty Free y puede encontrarse en los siguientes enlaces:
Minimal Illussions
Winds Of Inspiration





Pan de Molde Casero

Este pan de molde casero tiene un sabor y una textura similares al pan de molde que podemos comprar en el supermercado, con la diferencia de que, igual que todo lo que hacemos en casa, es más natural y por tanto más sano. El pan de molde industrial suele llevar grasas saturadas que tienen efectos perjudiciales en los niveles de colesterol en sangre. Sin embargo esta receta, tan sólo lleva una cucharada de aceite vegetal. Si usamos aceite de oliva, que contiene ácido oleico, estaremos consiguiendo el efecto contrario, es decir, combatir el colesterol malo.

INGREDIENTES:
  • 450 g de harina de fuerza
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 sobre de levadura de panadería seca de fácil disolución (5,5 g)
  • 1 cucharada de aceite vegetal (por ejemplo, aceite de oliva o de girasol)
  • 150 ml de leche tibia
  • 150 ml de agua tibia


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Unta ligeramente de mantequilla o aceite vegetal un molde rectangular de 26 cm de largo por 11 cm de ancho (o bien medidas aproximadas como 24 x 12 cm). El pan no tiende a pegarse al molde igual que un bizcocho, así que será suficiente con muy poca mantequilla o aceite.
  2. En una fuente amplia de base ancha, mezcla bien la harina, la sal, el azúcar y la levadura seca de fácil disolución.
  3. Haz un hueco en el centro y añade la leche tibia, el agua tibia y la cucharada de aceite vegetal.
  4. Remueve con una cuchara desde el centro hasta afuera. Cuando empiece a formarse una pasta dura y difícil de remover, presiona con la parte de atrás de la cuchara hasta que se forme una bola (en el vídeo puedes ver imágenes de cómo debe quedar).
  5. Pon la masa en una superficie enharinada y amasa 5 minutos hasta tener una bola elástica pero dura (puedes ver en el vídeo como hacerlo).
  6. Pon la masa en una fuente engrasada (untada de aceite vegetal o bien mantequilla), cúbrela con film transparente (o bien un paño de cocina limpio) y deja que leve hasta que haya doblado su volumen. Tardará entre 1 o dos horas dependiendo de la temperatura ambiente.
  7. Una vez que haya doblado su volumen, vuelve a amasar sólo para que expulse el aire (no va a ser necesario que pongas harina en la superficie porque no se va a pegar).
  8. Forma un cilindro de la longitud del molde que vayas a usar y ponlo en el molde engrasado presionando con la mano para que el cilindro se adapte a la forma del molde.
  9. Cubre el molde con film transparente (o bien un paño limpio) y deja que leve durante media hora. Mientras tanto, precalienta el horno.

  10. NOTA: En este punto se puede meter en la nevera para hornearlo en otro momento, por ejemplo, al día siguiente. Sácalo de la nevera y deja que coja un poco la temperatura ambiente antes de meterlo al horno. Puedes aprovechar el tiempo mientras se precalienta el horno.

  11. Hornéalo durante 20 o 30 minutos en el centro del horno precalentado a 190 º C hasta que esté dorado. Sabrás que está hecho si, tras sacarlo del molde, suena a hueco al golpear ligeramente la base.
  12. Deja que se enfríe sobre una rejilla (fuera del molde). No intentes cortar el pan en rebanadas si todavía está caliente ya que va a ser muy difícil y se te pueden romper. Mejor que se haya enfriado por completo.
¡Y a disfrutarlo!