domingo, 6 de marzo de 2022

Vinagreta de Aceitunas Negras y Queso Feta

Aderezo de Aceitunas Negras y Queso Feta




¿Quién dijo que las ensaladas tienen poco sabor? Con esta vinagreta, la ensalada más básica estará llena de sabor y aroma. Puede convertir la ensalada de lechuga más aburrida en una verdadera delicia :-)

También es un aderezo que se puede usar con verduras al horno, a la plancha o a la parrilla como, por ejemplo, espárragos trigueros o calabacines, y con verduras al vapor o cocidas como brócoli, coliflor o judías verdes.

Otro punto a favor de este aderezo es que el contenido total de grasa no es alto. A veces, sin darnos cuenta, ponemos una cantidad de aceite demasiado grande en la ensalada para darle sabor, y lo que conseguimos es aumentar mucho el número de calorías totales de la ensalada. En este aderezo el sabor lo proporcionan otros ingredientes menos calóricos y menos grasos que el aceite. Sólo hay 4 cucharadas de aceite de oliva de un total de 10-12 cucharadas que se obtienen de vinagreta.

Sobre los ingredientes...


Para conseguir un aderezo tan sabroso se necesitan bastantes ingredientes, pero el resultado merece la pena.

La base del aderezo lleva aceite de oliva virgen, vinagre de vino tinto, sal, aceitunas negras y queso feta. Sin embargo, para conseguir un resultado más espectacular también hay que añadir poco de ajo machacado, mostaza de Dijon, miel, orégano y pimienta negra.

El queso feta es un queso tradicional griego que se hace con leche de oveja y se deja curar en salmuera. Es un queso muy sabroso, de textura compacta pero granulada, que se parte y se desmiga fácilmente. Se comercializa cortado en láminas rectangulares de unos 200 gramos.

El queso feta se puede considerar un queso saludable porque tiene menos calorías que otros y tiene un alto contenido en proteínas. Además es rico probióticos (buenos para nuestro sistema digestivo), antioxidantes, vitaminas y minerales. Por todos estos motivos es un queso muy utilizado en recetas fit.
Aderezo de Aceitunas Negras y Queso Feta

Para los que no sean aficionados al ajo, hay que puntualizar que la cantidad es tan pequeña que no se nota mucho. Aporta sabor adicional sin que sea demasiado fuerte. Además, el vinagre de vino tinto ayuda a reducir el sabor fuerte del ajo. En resumen, si se pone la cantidad indicada, el sabor de ajo no sobresale frente al resto de sabores.

La mostaza es otro de los ingredientes que aporta sabor sin que su sabor sobresalga frente al resto.

La miel ayuda a contrarrestar la acidez del vinagre de vino tinto y la mostaza.

El orégano es lo que da el toque aromático al aderezo.



Sobre la forma de prepararla...


La forma de prepararla es muy fácil. Tienes dos opciones:

1) Poner todos los ingredientes en un cuenco y dar vueltas rápidamente con una cuchara hasta que se mezclen bien.

2) Poner todos los ingredientes en un tarro con tapa, cerrarlo con la tapa y agitarlo enérgicamente para que la vinagreta se emulsione.

La mejor opción es la segunda ya que todos los ingredientes se mezclan mejor y se emulsionan. Además, el tarro con tapa te puede servir para guardar la vinagreta que sobre en la nevera, de forma que puedas usarla más adelante.


Aderezo de Aceitunas Negras y Queso Feta


Sobre su conservación...


Se conserva bien durante varios días si se pone en la nevera dentro de un frasco con tapa. 

Si te gustan mucho las ensaladas y las consumes varios días a la semana, puedes preparar esta vinagreta el fin de semana doblando o triplicando las cantidades para que dure toda la semana.

Verás que, dentro de la nevera, la vinagreta espesará, ya que el aceite de oliva, sobre todo cuando es de buena calidad, tiende a solidificarse con las bajas temperaturas. Esto es normal y volverá a tener su consistencia normal cuando se ponga a temperatura ambiente. 

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan las ensaladas? Puedes encontrar más recetas en nuestra página de Recetas de Ensaladas.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Vinagreta de Limón
y Queso Feta

Aderezo de Naranja, Jengibre y Sésamo al Estilo Asiático
Aderezo de Naranja, Jengibre
y Sésamo al Estilo Asiático
Aderezo de Limón
y Semillas de Amapola
Ensalada de Naranja, Aguacate,
Arándanos y Almendras
Ensalada de Calabacín, Queso
de cabra y Piñones
Ensalada de Coliflor, Arándanos,
Almendras y Cheddar

















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes.




Vinagreta de Aceitunas Negras y Queso Feta

Con esta vinagreta, la ensalada más básica estará llena de sabor y aroma. Puede convertir la ensalada de lechuga más aburrida en una verdadera delicia :-) Es un aderezo que se puede usar con verduras al horno, a la plancha o a la parrilla como, por ejemplo, espárragos trigueros o calabacines, y con verduras al vapor o cocidas como brócoli, coliflor o judías verdes. Otro punto a favor es que el contenido total de grasa no es alto. Sólo hay 4 cucharadas de aceite de oliva de un total de 10-12 cucharadas que se obtienen de vinagreta.

INGREDIENTES:

  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 3 cucharadas de vinagre de vino tinto
  • 35 g de aceitunas negras picadas en pequeños trozos (aproximadamente 8-9 aceitunas)
  • 35 g de queso feta desmigado
  • 1/2 cucharadita de ajo machacado
  • 1 cucharada de mostaza de Dijon
  • 1 cucharada de miel
  • 1 cucharadita de orégano
  • Sal al gusto (aproximadamente 1/2 cucharadita)
  • Pimienta negra al gusto

NOTA: Se obtienen alrededor de 150 ml. Esta cantidad permite aliñar 4 ensaladas individuales pequeñas si se ponen entre 3 y 4 cucharadas por ensalada.


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Pon todos los ingredientes en un cuenco, o bien, en un tarro con tapa.
  2. Da vueltas rápidamente con una cuchara, o bien, si has utilizado un tarro, pon la tapa y agítalo hasta que todos los ingredientes se hayan mezclado y esté ligeramente emulsionado.
  3. Vierte unas cucharadas de la vinagreta sobre tu ensalada (o sobre verduras asadas, a la plancha, al vapor, etc.).

¡Y a disfrutarlo!


domingo, 30 de enero de 2022

Muffins de Arándanos y Calabacín con Glaseado de Limón

Muffins de Arándanos y Calabacín con Glaseado de Limón



Estos muffins de arándanos tienen un sabor riquísimo que es el resultado de combinar el sabor suave del calabacín con el sabor a frutas del bosque de los arándanos, el sabor cítrico del glaseado de limón y el aroma de vainilla.

Su textura es muy suave, son muy esponjosos y su aspecto es muy apetecible :-)

Son unos muffins o magdalenas que combinan fruta y verdura. No llevan mantequilla y para hacerlos no se necesita batidora ni robots de cocina.


Sobre los ingredientes...


Los ingredientes básicos de estos muffins son harina, azúcar, levadura química de repostería, bicarbonato sódico (soda), huevos, yogur y aceite vegetal. A esto le añadimos los arándanos y el calabacín y se aromatizan extracto de vainilla.

El arándano, también conocido como arándano azul, blueberry o mora azul, es una baya silvestre que es el fruto de un arbusto. Tiene altos niveles de antioxidantes y vitamina C.

El calabacín también se conoce como zapallito, zapallo italiano o zucchini. Es una verdura que tiene un alto contenido en agua, lo que hace que contenga pocas calorías. También contiene muchos minerales, sobre todo potasio, y es rica en vitamina C y betacaroteno.

Estos muffins se preparan con harina de trigo refinada, es decir, la harina "normal". Sin embargo, si se desea, se pueden hacer integrales para hacerlos más saludables poniendo la mitad de harina normal y la otra mitad integral.

La levadura química de repostería es una levadura que se comercializa en forma de polvo blanco. Puede encontrarse en sobres o bien en botecitos pequeños. La marca más famosa que la comercializa es Royal. Por este motivo, este tipo de levadura también es conocida como levadura Royal. Sin embargo, hoy en día la comercializan muchas otras marcas comerciales. También se conoce como "polvos para hornear".

A diferencia de la levadura de panadería, que está formada por organismos vivos y que actúa durante un proceso de fermentación previo al horneado, la levadura química de repostería se activa con el calor del horno y no necesita fermentación previa.

Cupcakes de Arándanos y Calabacín con Glaseado de Limón

El bicarbonato sódico,  también conocido como soda, sirve para potenciar la acción de la levadura química y para que los muffins queden más esponjosos. Cuando el bicarbonato se mezcla con un ácido, como el ácido láctico del yogur de estos muffins, se produce una reacción química que es la causante de la textura superesponjosa que tienen.

El extracto de vainilla se comercializa en forma líquida, o bien, en forma de azúcar avainillado, que tiene el aspecto y textura del azúcar, pero con sabor y aroma a vainilla. Se puede emplear en cualquiera de los dos formatos. 

Estos muffins se hacen con aceite vegetal. Debe ser de sabor suave, por ejemplo, de girasol o de maíz, para que no enmascare el sabor del resto de los ingredientes.

Para preparar el glaseado de limón se utiliza azúcar glas mezclado con zumo de limón recién exprimido.

El azúcar glas también se conoce como como azúcar glasé, azúcar glacé, azúcar glass, azúcar flor, azúcar lustre, azúcar impalpable, azúcar pulverizada, nevazúcar o azúcar en polvo. Se trata de azúcar molida muy fina con textura de polvo y color blanco.



Sobre la forma de prepararlos...


La forma de preparar estos muffins de limón no puede ser más fácil. Hasta un niño puede hacerlo.

No se necesitan utensilios especiales, ni batidora, ni robots de cocina. Sólo son necesarios, los recipientes para mezclar, un rallador para rallar el calabacín, un exprimidor para el zumo de limón del glaseado, una cuchara para mezclar y un tenedor para batir el huevo.

Cómo preparar la pasta para los muffins


Para preparar la pasta de los muffins sólo hay que mezclar en un recipiente los ingredientes secos (harina, azúcar, levadura, etc.) y, en otro recipiente diferente, los ingredientes húmedos (huevo, aceite, calabacín rallado, etc.). Después se mezclan ambos hasta que los ingredientes secos se humedezcan. El resultado será una pasta espesa (puedes ver qué textura debe tener en el vídeo de la receta, más abajo).

Es importante insistir en que, una vez que se humedece la mezcla de harina, no hay que seguir mezclando. El motivo es que, con el movimiento y el roce, la harina desprende gluten y esto puede hacer que los muffins queden duros. Por este motivo, se debe mezclar con suavidad (sin realizar movimientos enérgicos) y parar tan pronto como la harina se haya humedecido y no queden grumos.


Cómo hornear los muffins (y truco para que crezcan más)


Respecto al horneado, si quieres que los muffins tengan la superficie más bien plana, hornéalos con calor tanto abajo como arriba. 

Por el contrario, si quieres que queden con una bonita forma de champiñón, el truco es precalentar el horno con calor tanto arriba como abajo, pero realizar el horneado con calor sólo abajo. Es decir, se debe apagar la resistencia de arriba, dejando en funcionamiento sólo la de abajo una vez que se introducen los muffins al horno (la temperatura no se debe variar).

No hay que abrir la puerta del horno durante el horneado porque eso haría que la temperatura del horno bajara y no crecerían bien.

Una vez horneados, hay que dejar que los muffins se enfríen sobre una rejilla unos 10-15 minutos antes de sacarlos de los moldes. 

Cupcakes de Blueberry y Zucchini con Glaseado de Limón

Cómo hacer el glaseado de los muffins


Para hacer el glaseado de limón hay que mezclar en un cuenco el azúcar glas con el zumo de limón  dando vueltas con una cucharilla hasta conseguir una pasta blanca muy espesa. Si se ponen las cantidades correctas de azúcar glas y de zumo de limón, debe caer de la cuchara muy lentamente cuando esta se inclina (puedes ver imágenes en el vídeo de la receta, más abajo). Si no es así, se puede añadir más azúcar glas o unas gotas más (sólo unas gotas!) de zumo de limón para que tenga la textura correcta.

Este glaseado se reparte por los muffins una vez desmoldados dejando caer desde una cucharilla un hilo y formando con él patrones geométricos. Nosotros los hemos decorado con rallas, pero se le puede dar cualquier otra forma.

Para aplicar el glaseado es bueno poner debajo de la rejilla en la que hayas colocado los muffins papel de cocina o alguna otra cosa que recoja los restos de glaseado que puedan caer de los muffins.

Hay que dejar que el glaseado se seque y se solidifique antes de consumir los muffins.



Sobre su conservación...


Estos muffins están más ricos si se consumen en el mismo día en el que se han hecho, ya que la fruta fresca se degrada rápidamente. Sin embargo, aunque no estarán igual que recién hechos, se pueden conservar en la nevera hasta 2-3 días cubiertos con film transparente (plástico de cocina) para que no se sequen. Sácalos 30 minutos antes de consumirlos para que se pongan a temperatura ambiente.

Si están un poco templados estarán más ricos. Un truco es ponerlos en el microondas sólo 5-7 segundos.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan los muffins? Puedes encontrar más recetas en nuestra página de Recetas de Muffins.

¿Te gustan los arándanos? Puedes encontrar más recetas con arándanos (blueberry) en nuestra página de Recetas con Arándanos.

¿Te gusta el calabacín? Puedes encontrar más recetas con calabacín en nuestra página de Recetas con Calabacín.  

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Bizcocho de Calabacín, Manzana
y Nueces
Bizcocho de Calabacín, Arándanos
y Nueces
Bizcocho de Calabacín
y Limón
Muffins de Arándanos

Galette de Melocotones
y Arándanos
Muffins de Zanahoria, Manzana,
Coco y Nueces

















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes.




TITULO IMAGEN

Estos muffins de arándanos tienen un sabor riquísimo que es el resultado de combinar el sabor suave del calabacín con el sabor a frutas del bosque de los arándanos, el sabor cítrico del glaseado de limón y el aroma de vainilla. Su textura es muy suave, son muy esponjosos y su aspecto es muy apetecible :-) Son unos muffins o magdalenas que combinan fruta y verdura. No llevan mantequilla y para hacerlos no se necesita batidora ni robots de cocina.

INGREDIENTES:

  • 260 g de harina de trigo
  • 130 g de azúcar
  • 2 cucharaditas de levadura química de repostería
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico (soda)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 huevo grande
  • 120 ml de aceite vegetal de sabor suave
  • 1 yogur natural (125 g)
  • 1 y 1/2 cucharaditas de extracto de vainilla (líquido, o bien, en forma de azúcar avainillado)
  • 240 ml de calabacín rallado con la parte gruesa del rallador
  • 150 g de arándanos (blueberry)

Para el glaseado de limón
  • 40 g de azúcar glass
  • 1 cucharada de zumo de limón


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Pon a precalentar el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Unta con mantequilla un molde para 12 muffins.
  2. Pon en un recipiente grande para mezclar la harina, el azúcar, la levadura, el bicarbonato sódico y la sal. Mézclalo muy bien dado vueltas con una cuchara. Deja un hueco en el centro.
  3. Pon en otro recipiente para mezclar el huevo. Bátelo ligeramente con un tenedor. Añade el aceite vegetal, el yogur, el extracto de vainilla y el calabacín rallado. Mézclalo dando vueltas con una cuchara.
  4. Añade la mezcla en el hueco de la harina. Mézclalo suavemente, sin movimientos bruscos, hasta que toda la harina se haya humedecido y no queden grumos. Se obtendrá una pasta espesa pero, al mismo tiempo, suave. Puedes ver la textura que tendrá en el vídeo de la receta.
  5. Reparte la pasta en los moldes para muffins con ayuda de dos cucharas: una para tomar porciones de la mezcla y la otra para separarlas de la primera cuchara.
  6. Hornea los muffins en el centro del horno precalentado a 180 ºC durante 22-25 minutos. Al introducirlos al horno, apaga la resistencia de arriba dejando sólo la de abajo en funcionamiento para que crezcan más.
  7. Tras sacar los muffins del horno, deja que se enfríen 10-15 minutos sobre una rejilla antes de desmoldarlos.
  8. Aprovecha ese tiempo para preparar el glaseado de limón. Pon en un cuenco el azúcar glas y el zumo de limón. Mézclalo dando vueltas con una cuchara.
  9. Desmolda los muffins y colócalos sobre una rejilla sobre papel absorbente, papel de aluminio u otra cosa que pueda recoger los restos del glaseado. Vierte sobre ellos el glaseado con una cucharilla formando los patrones que más te gusten (rallas, círculos, etc.). Puedes ver cómo hacerlo en el vídeo de la receta. Deja que se seque antes de consumirlos.
¡Y a disfrutarlo!