Suscripción correo móviles

Mostrando entradas con la etiqueta Pastel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastel. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2020

Pastel de Pera, Jengibre y Cardamomo





Este pastel tiene una base de bizcocho esponjoso con sabor a mantequilla, jengibre y cardamomo, y está coronado con láminas de peras frescas.

Les encantará a los disfrutan de la comida especiada, ya que el sabor a jengibre es intenso.


Sobre los ingredientes... 

Jengibre Fresco
El jengibre es una planta cuyo tallo subterráneo o rizoma se usa mucho en la cocina oriental.

Crece en regiones tropicales, tiene un aroma muy apreciado y un sabor fuerte ligeramente picante.

En la cocina occidental, en lugar de fresco, se suele emplear seco y en polvo en diferentes recetas de dulces para aromatizar.

En esta receta, el jengibre se emplea fresco, rallado con la parte fina de un rallador.



Cardamomo Verde (vainas y semillas)
El cardamomo es una especia muy utilizada en la cocina de la India, en la gastronomía asiática y en la árabe. Se usa para preparar currys, tajines, arroces, pasteles, panes, galletas, postres y para aromatizar bebidas como por ejemplo el té.

Es muy común encontrarlo también en los países del norte de Europa aromatizando bollos junto al clavo, el jengibre y la canela.

Actualmente, el mayor productor de cardamomo del mundo es Guatemala, aunque también hay grandes producciones comerciales en en la India, Sri Lanka, Nepal y Tailandia. En Latinoamérica también se conoce con el nombre de "granado del paraíso".

Hay dos variedades: cardamomo verde y cardamomo negro. La más utilizada es la verde, y también es la que se emplea en esta receta.

Aunque es posible encontrar cardamomo ya molido, lo mejor es comprarlo en vainas, extraer los granos y molerlos justo antes de utilizarlos para que su aroma se conserve intacto. Se puede moler con un molinillo, un procesador de alimentos (batidora/trituradora) o simplemente machacando los granos en un mortero.



La levadura química de repostería es una levadura que se comercializa en forma de polvo blanco. Puede encontrarse en sobres o bien en botecitos pequeños. La marca más famosa que la comercializa es Royal. Por este motivo, este tipo de levadura también es conocida como levadura Royal. Sin embargo, hoy en día la comercializan muchas otras marcas comerciales.

A diferencia de la levadura de panadería, que está formada por organismos vivos y que actúa durante un proceso de fermentación previo al horneado, la levadura química de repostería se activa con el calor del horno y no necesita fermentación previa.

La mantequilla debe ser mantequilla pura sin sal procedente de leche. Debe estar ablandada, es decir, hay que sacarla de la nevera con la antelación suficiente para que se ponga a temperatura ambiente y deje de estar dura. Es necesario que estén blanda porque hay que batirla con la batidora utilizando el accesorio de varillas hasta que tenga la textura de una crema o pomada. Si estuviera rígida, no sería posible batirla.

Si sólo dispones de manquilla con sal, no añadas sal a la receta porque es más que suficiente con la que contiene la mantequilla.

Sobre la forma de prepararlo...

La forma de prepararlo es muy fácil. Sólo hay que tener en cuenta que se necesita una batidora eléctrica con el accesorio de varillas.

Es necesario tener cuidado con la velocidad a la que se bate. Hay que batir a velocidad lenta la mantequilla y el azúcar para evitar que salpique. Cuando se añade el primer huevo ya se puede aumentar la velocidad un poco porque la probabilidad de que salpique ya es menor. Con el segundo y tercer huevo se recomienda que la velocidad sea la máxima, ya que así la pasta cogerá aire y se obtendrá una mezcla espumosa que resultará en un bizcocho más esponjoso. 

Al añadir la harina, hay que volver de nuevo a velocidad lenta para evitar salpicaduras y también para evitar que la harina desprenda el gluten que contiene, ya que, si esto ocurriera, el bizcocho podría quedar duro. Además de batir la harina a velocidad lenta, también hay que tener en cuenta que cuanto menos tiempo se bata será mejor. Hay que batir sólo hasta que la harina se humedece y no quedan grupos.


Las peras se cortan en láminas no demasiado finas en sentido longitudinal y se colocan sobre la pasta del bizcocho una vez que ha puesto en el molde.

Nosotros las hemos puesto sin formar ninguna figura especial. Simplemente las hemos repartido sobre la pasta. Sin embargo, se puede dedicar más tiempo para colocarlas y se pueden hacer formas más elaboradas como, por ejemplo, una espiral.

Hay que tener en cuenta que hay que presionar un poco las láminas de pera para que se hundan un poco en la pasta, pero sin que lleguen a sumergirse por completo. Así la parte superior del pastel tendrá partes de bizcocho que se entremezclan con láminas de pera y no será sólo una capa de láminas de pera.

Sobre su conservación...

Está mejor cuando está recién hecho y todavía esta templado, ya que este es el momento en el que se disfruta más de los sabores, sobre todo del sabor a mantequilla, y de la textura esponjosa y suave del bizcocho.

Si te sobra, se puede guardar en la nevera bien tapado con film transparente o plástico de cocina. Sin embargo, ten en cuenta que no dudará en perfectas condiciones mucho tiempo porque las peras se degradarán pronto. Recuerda sacarlo con suficiente antelación para que alcance la temperatura ambiente antes de consumirlo. También puedes meterlo unos segundos en el microondas para calentarlo.

Se puede congelar envuelto en papel de aluminio en raciones individuales. Es mejor hacerlo cuando está recién hecho, una vez que se haya enfriado. Así, cuando lo descongeles, volverá a estar como si estuviera recién hecho.


Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan los postres? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Postres.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Pastel de Chocolate y Pera
Pastel de Chocolate y Pera

Pastel Invertido de Nectarinas

Tarta de Peras y
Crema de Almendras
Muffins de Naranja
y Cardamomo
Muffins de Limón Jengibre,
Fresco y Yogur
Bizcocho de Naranja
y Jengibre Fresco


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:

En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
Sunny and Breezy de Eria
Cheerful Days de Eria




Pastel de Pera, Jengibre y Cardamomo

Este pastel tiene una base de bizcocho esponjoso con sabor a mantequilla, jengibre y cardamomo, y está coronado con láminas de peras frescas. Les encantará a los disfrutan de la comida especiada, ya que el sabor a jengibre es intenso.

INGREDIENTES:

  • 200 g de harina de trigo
  • 1 cucharadita de levadura química de repostería
  • 3/4 de cucharadita de cardamomo molido
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 115 g de mantequilla sin sal ablandada
  • 200 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 3 cucharadas (45 ml) de jengibre fresco rallado (un trozo de unos 8 cm)
  • 1 yogur natural (125 g)
  • 2 peras grandes (o bien, 3 si son más pequeñas) cortadas en láminas longitudinales
  • Azúcar glass para servir (OPCIONAL)


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Pon a precalentar el horno a 180ºC y unta con mantequilla un molde desmontable redondo de 22.5 o 24 cm de diámetro.
  2. Pon en un recipiente la harina, la levadura química de repostería, el cardamomo y la sal. Mézclalo muy bien dando vueltas con una cuchara.
  3. Corta las peras en cuartos, quítales la piel y las semillas, y corta cada cuarto longitudinalmente en 3 o 4 láminas (puedes ver imágenes en el vídeo).
  4. Bate la mantequilla ablandada con una batidora con el accesorio de varillas a velocidad lenta (para que no salpique) hasta que tenga la textura de una crema o pomada.
  5. Añade el azúcar y bate de nuevo a velocidad lenta hasta que el azúcar se mezcle con la mantequilla.
  6. Añade un huevo y vuelve a batir hasta que el huevo se incorpore a la mezcla y empiece a estar espumosa.
  7. Añade el segundo huevo y bate a velocidad rápida hasta que se incorpore a la mezcla. Incorpora el tercer huevo a máxima velocidad. La mezcla resultante debe ser muy suave y espumosa.
  8. Añade el jengibre rallado y bate unos segundos hasta que se incorpore.
  9. Añade aproximadamente la mitad de la mezcla de harina y bate a velocidad lenta para que no salpique hasta que se humedezca y no queden grumos.
  10. Añade el yogur y bate de nuevo unos segundos hasta que se incorpore a la mezcla.
  11. Añade el resto de la mezcla de harina y bate a velocidad lenta para que no salpique hasta que se humedezca y no queden grumos. Da unas vueltas a la mezcla lentamente de forma manual.
  12. Vierte la pasta en el molde untado de mantequilla y alisa la superficie con la parte de atrás de una cuchara.
  13. Pon sobre la pasta las láminas de pera. Repártelas por toda la superficie y presiónalas ligeramente para que se hundan parcialmente en la pasta. En el vídeo podrás ver que nosotros no las hemos colocado de ninguna manera especial. Sin embargo, si te apetece, puedes colocarlas formando alguna figura más bonita como, por ejemplo, una espiral.
  14. Hornéalo en el centro del horno precalentado a 180º C durante 50 minutos o hasta que haya crecido y la superficie de bizcocho que sobresale entre las láminas de pera esté dorada.
  15. Tras sacarlo del horno, deja que se enfríe unos 15 minutos y quita la parte desmontable del molde (pasa un cuchillo por el borde antes de hacerlo). Deja que termine de enfriarse (hasta que esté templado) antes de servirlo.
  16. Sírvelo espolvoreado de azúcar glass (OPCIONAL).
¡Y a disfrutarlo!


domingo, 13 de mayo de 2018

Pastelitos de Queso, Fresa y Limón



Estos pastelitos tienen una base crujiente de galleta con sabor a mantequilla y una capa de tarta de queso mezclada con compota de fresas frescas. Todo ello va aromatizado con limón, que le da al conjunto un toque muy fresco y veraniego.

Se preparan como una única pieza en una bandeja en la que se extienden las diferentes capas y después, una vez horneado, se cortan raciones individuales.

Son perfectos como postre o para acompañar un café o un té en la merienda.


Sobre los ingredientes...

La base de galleta se hace con harina, mantequilla, azúcar, ralladura de limón y sal.

La capa de queso se hace con queso crema, huevos, azúcar, ralladura de limón y extracto de vainilla.

La compota de fresas, además de las fresas, lleva azúcar, ralladura de limón y zumo de limón.

La ralladura de limón es ralladura de la piel del limón que se extrae con un rallador. Es importante rallarla justo antes de utilizarla ya que se seca muy fácilmente y se pone dura.

El extracto de vainilla se puede encontrar en forma de líquido, o bien, en forma de azúcar avainillado, que tiene la textura del azúcar y el sabor y el aroma de la vainilla.

El queso crema que se usa en esta receta es queso de untar de tipo Philadelphia. No es necesario que sea de esta marca, puede ser de cualquier otra. Lo que es importante es que no tenga especias o hierbas aromáticas añadidas u otros componentes para darle otros sabores. Debe ser queso de untar sin nada más. También debe estar ablandado. Esto quiere decir que tras sacarlo de la nevera es necesario dejar que se ponga a temperatura ambiente para que deje de estar duro. Si no tienes tiempo para esperar, se puede meter en el microondas unos segundos hasta que esté templado.

Puedes ver las cantidades exactas más abajo junto a las instrucciones paso a paso de la receta.




Sobre la forma de prepararlos...


La forma de prepararlos es muy fácil incluso para aquellas personas que no tengan experiencia en recetas de repostería.

Hay que preparar cada una de las capas por separado: La capa de galleta, la de queso y la de compota de fresa.

El primer paso es hornear la capa de galleta extendida en un bandeja. Cuando esté dorada se cubre con la capa de queso y se extiende la compota de fresa por encima formando dibujos con la punta de un cuchillo. Se vuelve a hornear hasta que la capa de queso se cuaje y listo.

Después sólo queda dejar que se enfríe y cortar raciones individuales.

CONSEJOS:

1) El tiempo de horneado que se indica en la receta es orientativo, ya que dependerá del horno de cada uno. Sabrás que está hecha cuando la capa de queso empiece a hincharse por los laterales pero en el centro de la bandeja temblará ligeramente si la mueves. No la dejes dentro del horno más tiempo del necesario ya que le saldrían grietas profundas.

2) Antes de cortar los pastelitos es importante que la bandeja se haya enfriado muy bien en la nevera, ya que así el corte saldrá más limpio.

2) También es importante forrar la bandeja de papel de aluminio para poder tirar de él y que el contenido de la bandeja salga fácilmente. Si no lo haces, no va a salir fácilmente y lo más probable es que se acabe rompiendo en trozos.También se puede usar papel de hornear en lugar del papel de aluminio.

El tiempo total que lleva hacerlos es aproximadamente 1 hora. Aunque después es necesario esperar al menos unas 2 horas más para que se enfríen.

Sobre su conservación...

Se conservan bien varios días en la nevera si están bien tapados con film transparente para que no se sequen. También se pueden congelar envueltos en papel de aluminio.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)


¿Te gustan las fresas? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Recetas con Fresas.

Si te gusta esta receta, también te gustarán:

Galette de Fresas y Queso
Compota de Fresas
Pastel de Fresas
Tarta de Queso Ricotta























VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES:

En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
Minimal Illusions
Winds Of Inspiration




Pastelitos de Queso, Fresa y Limón

Estos pastelitos tienen una base crujiente de galleta con sabor a mantequilla y una capa de tarta de queso mezclada con compota de fresas frescas. Todo ello va aromatizado con limón, que le da al conjunto un toque muy fresco y veraniego. Se preparan como una única pieza en una bandeja en la que se extienden las diferentes capas y después, una vez horneado, se cortan raciones individuales.

INGREDIENTES:

Base de Galleta:
  • 260 g de harina
  • 100 g de azúcar
  • 1 cucharada de ralladura de limón
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 280 g de mantequilla cortada en dados

Compota de Fresa:
  • 300 g de fresas
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de ralladura de limón
  • 2 cucharadas de zumo de limón

Cheesecake de Limón
  • 450 g de queso crema (de tipo Philadelphia) ablandado
  • 2 huevos
  • 100 g de azúcar
  • 1 cucharada de ralladura de limón
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla (líquido, o bien, en forma de azúcar avainillado)


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
    En primer lugar preparamos la base de galleta...

  1. Pon a precalentar el horno a 190 ºC con calor arriba y abajo. Forra con papel de aluminio una bandeja de 22 x 32 cm de forma que el papel sobresalga unos centímetros por los lados. Esto ayudará a sacar el contenido de la bandeja tras el ordenado.
  2. Pon en una fuente amplia o recipiente para mezclar la harina, el azúcar, la ralladura de limón y la sal. Mézclalo muy bien dando vueltas con una cuchara.
  3. Añade la mantequilla cortada en dados pequeños e incorpórala a la harina presiónandola con los dedos al mismo tiempo que la mezclas con la harina. El resultado serán grandes grumos pegajosos (puedes ver imágenes en el vídeo).
  4. Ponlos en la bandeja y extiéndelos formando una capa uniforme. Presiónalos con los dedos para alisar la superficie de la capa.
  5. Pon la bandeja en el centro del horno precalentado a 190 ºC y hornéalo entre 15 y 20 minutos, hasta que se ponga dorada.

  6. Continuamos preparando la compota de fresas...

  7. Mientras tanto, corta las fresas en láminas y ponlas en un cazo. Añade, el azúcar, la ralladura de limón y el zumo de limón.
  8. Llévalo a ebullición, baja el fuego y déjalas cocer con la tapa puesta entre 10 y 15 minutos, hasta que el jugo que desprenden las fresas haya espesado ligeramente.
  9. Apaga el fuego y tritúralas con la batidora.

  10. A continuación preparamos la capa de queso...

  11. Pon el queso crema ablandado en una fuente mediana. Pasa la batidora con el accesorio de varillas hasta que tenga una textura suave.
  12. Añade el azúcar, los huevos, la ralladura de limón y el extracto de vainilla. Bate de nuevo con las varillas hasta se incorporen a la mezcla.

  13. Por último, montamos la capas de queso y fresa y horneamos

  14. Vierte la mezcla de queso sobre la capa de galleta y alisa la superficie con una cuchara.
  15. Coge cucharadas de la compota de fresas y repártelas por encima de la capa de queso (puedes ver imágenes en el vídeo). Mueve la punta de un cuchillo por la superficie para crear dibujos con forma de remolinos.
  16. Hornéalo en el centro del horno precalentado a 180ºC entre 25 y 35 minutos hasta que se haya cuajado. La zona del centro de la bandeja temblará un poco si agitas la bandeja. Es normal y dejará de hacerlo cuando se enfríe. Ten en cuenta que si se deja en el horno demasiado tiempo le saldrán grandes grietas. Deja que se ponga a temperatura ambiente sobre una rejilla. Después ponla en la nevera para que se enfríe por completo.
  17. Cuando se haya enfriado. Tira del papel de aluminio para extraer el contenido de la bandeja. Recorta los bordes irregulares con un cuchillo. Corta 15 raciones individuales (mira cómo hacerlo en el vídeo).
¡Y a disfrutarlos!

sábado, 10 de marzo de 2018

Bizcocho de Zanahoria y Nueces



Esta es una versión en forma de bizcocho de la famosa tarta de zanahoria americana o carrot cake. Tiene un sabor inconfundible y delicioso y una textura muy esponjosa.

Es prefecto para el desayuno, para la merienda, para un tentempié de media mañana o para acompañar un café o un té a cualquier hora del día.


Sobre los ingredientes...

Los ingredientes básicos de este bizcocho son harina, azúcar, levadura química de repostería, bicarbonato sódico (soda), huevos y aceite vegetal. A esto le añadimos la zanahoria y las nueces, y se aromatiza con canela y extracto de vainilla.

Este bizcocho se prepara con harina de trigo refinada, es decir, la harina "normal". Sin embargo, si se desea se puede hacer integral poniendo la mitad de harina normal y la otra mitad integral.

La levadura química de repostería es una levadura que se comercializa en forma de polvo blanco. Puede encontrarse en sobres o bien en botecitos pequeños. La marca más famosa que la comercializa es Royal. Por este motivo, este tipo de levadura también es conocida como levadura Royal. Sin embargo, hoy en día la comercializan muchas otras marcas comerciales.

A diferencia de la levadura de panadería, que está formada por organismos vivos y que actúa durante un proceso de fermentación previo al horneado, la levadura química de repostería se activa con el calor del horno y no necesita fermentación previa.


El bicarbonato sódico,  también conocido como soda, sirve para potenciar la acción de la levadura química de forma que aumente la esponjosidad del bizcocho.

El extracto de vainilla se comercializa en forma líquida, o bien, en forma de azúcar avainillado, que tiene el aspecto y textura del azúcar, pero con sabor y aroma a vainilla. Se puede emplear en cualquiera de los dos formatos.

El aceite vegetal debe ser aceite vegetal de sabor suave para que su sabor no interfiera con el sabor del bizcocho. La mejor opción es aceite de girasol, pero también va bien el aceite de maíz.


Sobre la forma de prepararlo...

Para hacer este bizcocho se necesita una batidora con el accesorio batidor (varillas) ya que es necesario batir los huevos hasta que tengan espuma. Si no dispones de ella también puedes hacerlo manualmente con una varillas de mano.

También se requiere un accesorio picador, ya que la zanahoria debe estar picada muy fina. Si no dispones de él puedes utilizar un rallador por la parte más fina.

Las nueces se añaden al bizcocho tostadas, ya que así se intensifica su sabor. Para tostarlas hay dos opciones:

1) En el horno

Se pondrán las nueces en una bandeja para horno o un plato que aguante altas temperaturas y se hornearán en el horno precalentado a 200 ºC durante 8-10 minutos, hasta que la nueces estén doradas y desprendan aroma. No hay que dejar que se tuesten demasiado o que se quemen.

2) En un microondas con gril  o gratinador

Si tu microondas dispone de una resistencia eléctrica en la parte superior para gratinar, puedes usarla para tostar las nueces. Esta opción es más rápida ya que no hay que esperar a que el horno se precaliente.

Pon las nueces en un plato que aguante las altas temperaturas y coloca este plato sobre el accesorio elevador del microondas para acercar el plato a la resistencia. Tuéstalas al gril durante 8-10 minutos hasta que desprendan aroma y estén doradas.

Sobre su conservación...

Este bizcocho aguantará en buenas condiciones 3-4 días después de hacerlo si se guarda en un lugar fresco y seco bien tapado, por ejemplo, con film transparente, para que no se seque.


Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan los bizcochos? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Bizcochos.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Bizcocho de Calabacín,
Arándanos y Nueces
Muffins de Zanahoria, Calabacín
y Avena
Muffins de Zanahoria y Avena

Bizcocho de Calabacín y Limón

Muffins de Plátano y Avena

Bizcocho de Calabacín, Manzana
y Nueces


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:

En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
Winds Of Inspiration de Eria




Bizcocho de Zanahoria y Nueces

Esta es una versión en forma de bizcocho de la famosa tarta de zanahoria americana o carrot cake. Tiene un sabor inconfundible y delicioso y una textura muy esponjosa.

INGREDIENTES:

  • 260 g de harina de trigo
  • 1 y 1/2 cucharaditas de levadura química de repostería
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico (soda)
  • 1 y 1/2 cucharaditas de canela
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 4 huevos
  • 175 g de azúcar
  • 150 ml de aceite vegetal de sabor suave de girasol
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla líquido, o bien, en forma de azúcar avainillado
  • 325 g de zanahorias peladas
  • 100 g de nueces

NOTA: Este bizcocho no es muy dulce. Si se desea, se puede aumentar la cantidad de azúcar.


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Pon a precalentar el horno y unta de mantequilla un molde rectangular para bizcochos de unos 25 cm de largo por 11 de ancho.
  2. Pon las nueces en un plato que soporte las altas temperaturas. Tuéstalas durante 8-10 minutos en el horno precalentado a 200 ºC, o bien, en el gril o gratinador del microondas. Deja que se enfríen.
  3. Mientras se tuestan las nueces, pica muy fina la zanahoria utilizando un robot de cocina o el accesorio picador de una batidora. Baja con una cuchara los trozos que se queden pegados a las paredes para que se pique de manera uniforme. Si no dispones de picador, ralla la zanahoria con la parte más fina de un rallador de mano.
  4. Pon en una fuente mediana la harina, la levadura, el bicarbonato, la canela y la sal. Mézclalo muy bien dando vueltas con una cuchara.
  5. Pon en una fuente amplia los huevos. Bátelos con una batidora con el accesorio de varillas hasta que estén espumosos.
  6. Añade el azúcar y bate de nuevo hasta que se disuelva (el huevo estará más pálido).
  7. Incorpora a la mezcla el aceite dejando caer un chorro fino al mismo tiempo que la batidora está funcionando. Añade el extracto de vainilla e incorpóralo a la mezcla batiendo unos segundos.
  8. Añade la mezcla de harina y bate a velocidad muy lenta para que no salpique hasta que la harina se humedezca y no queden grumos. Quedará una pasta espesa.
  9. Trocea las nueces tostadas aprovechado que ya estarán frías. Añádelas a la pasta junto con la zanahoria picada. Mézclalo dando vueltas con una cuchara o espátula hasta que se repartan de manera uniforme por la pasta. En este punto la pasta estará menos densa debido a la humedad que aportarán las zanahorias picadas.
  10. Pon la pasta en el molde untado de mantequilla y hornéalo durante 60 minutos aproximadamente en el centro del horno precalentado a 180 ºC hasta que el bizcocho haya crecido y esté dorado. Para asegurarse de que está bien cocinado se puede pinchar un palillo en el centro del bizcocho. El palillo debe salir limpio.
  11. Tras sacarlo del horno, deja que se enfríe dentro del molde sobre una rejilla durante unos 15 minutos. Después desmóldalo y deja que termine de enfriarse sobre una rejilla hasta que esté templado.
¡Y a disfrutarlo!

lunes, 31 de julio de 2017

Tarta de Ciruelas y Crema de Almendras

Tarta de Ciruelas y Crema de Almendras


Esta tarta está formada por una base de masa quebrada crujiente, un relleno de crema de almendras y ciruelas frescas.

Es muy fácil de hacer, ya que puedes utilizar masa quebrada de las que se venden extendidas y listas para forrar el molde. Sin embargo, merece la pena utilizar masa quebrada casera, ya que tendrá mejor sabor. Puedes ver cómo hacerla aquí.

Es perfecta como postre, pero también puede servir para acompañar un café o un té a media mañana o a media tarde.


Sobre los ingredientes...


Para hacer esta tarta se utilizan ciruelas rojas de tamaño grande. Deben estar maduras pero no blandas. Deben estar firmes al tacto.

Para preparar la crema de almendras se necesitan almendras, mantequilla, azúcar y huevo (uno entero y una clara de huevo adicional).

Las almendras deben estar crudas, sin piel y sin sal añadido. Para la receta las hemos utilizado enteras y las hemos picado en el accesorio picador de la batidora, pero también se podrían comprar molidas para evitar este paso.

La mantequilla no debe tener sal y debe estar a temperatura ambiente para que así esté más blanda y la crema de almendras tenga una textura más cremosa.


Tarta de Ciruelas y Crema de Almendras





Sobre la forma de prepararla...


Tarta de Ciruelas y Crema de Almendras

Esta tarta es muy fácil de hacer. 

Tan sólo hay que forrar un molde con masa quebrada, repartir la crema de almendras sobre la base, colocar las ciruelas cortadas en láminas por encima y hornear. 

Un vez horneada, se deja enfriar hasta que esté tibia, se espolvorea con azúcar glas y listo.

Para hacer la crema de almendras se necesita una batidora con un accesorio picador o bien un robot de cocina con picadora, ya que hay que picar las almendras hasta que tengan la textura de pan rallado fino o arena.

Una vez hecho esto, se añaden los demás ingredientes de uno en uno (mantequilla, azúcar, huevos...) hasta que se van incorporando a la mezcla.

Si no tienes un robot de cocina o una batidora con accesorio picador, puedes comprar las almendras ya molidas y usar una batidora normal para incorporar el resto de ingredientes.

Sobre su conservación...


Esta tarta se consume templada, o bien, a temperatura ambiente, y está más rica cuando se consume en el mismo día en el que se ha hecho.

Si te sobra, puedes conservarla en la nevera. Sin embargo, a medida que pase el tiempo dentro de la nevera, la masa quebrada perderá la textura crujiente y la mantequilla que contiene la crema de almendrás se pondrá rígida.

Por este motivo, es bueno sacarla de la nevera con antelación suficiente para que alcance la temperatura ambiente antes de consumirla. Si la calientas unos minutos dentro del horno mejorará bastante su textura y su sabor. Tambien puede servir el gril del microondas (si tu microondas dispone de gril).

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan los postres? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Postres.

¿Te gustan las tartas con masa quebrada? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Recetas con Masa Quebrada.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Muffins de Ciruelas y Yogur

Tarta de Peras y
Crema de Almendras
Tarta de Manzana, Queso
y Almendras Laminada
s

Muffins de Ricotta, Limón
y Almendras
Tarta de Manzana y Arándanos Rojos
con Streusel de Avena y Nueces
Pastel de Pera, Jengibre
y Cardamomo

















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
Winds Of Inspiration de Eria.





Tarta de Ciruelas y Crema de Almendras

Una tarta de ciruelas con masa quebrada y un relleno de crema de almendras delicioso. Es muy fácil de hacer, ya que puedes utilizar masa quebrada de las que se venden extendidas y listas para forrar el molde. Sin embargo, merece la pena utilizar masa quebrada casera, ya que tendrá mejor sabor. Es perfecta como postre, pero también puede servir para acompañar un café o un té a media mañana o a media tarde.

INGREDIENTES:

  • 350 g de masa quebrada
  • 4-6 ciruelas rojas grandes
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • Azúcar glas para el momento de servir

Para la crema de almendras:
  • 120 g de almendras crudas, sin piel y sin sal
  • 70 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 huevo
  • 1 clara de huevo
  • 50 g de azúcar


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Forra un molde acanalado desmontable de 24 cm de diámetro untado de mantequilla con la masa quebrada. Cúbrelo con film transparente y ponlo en la nevera hasta que lo vayas a usar.
  2. Pon a precalentar el horno a 180º C.
  3. Corta las ciruelas a la mitad siguiendo la línea natural que va desde el tallo hacia el extremo opuesto. Gira las dos mitades en sentido contrario y sepáralas. Elimina la pepita y corta cada mitad en rodajas de 1 cm de grosor aproximadamente. (Puedes ver imágenes en el vídeo)
  4. Para hacer la crema de almendras, pon en el accesorio picador/triturador de la batidora las almendras y pícalas hasta que tengan la textura de pan rallado fino o arena.
  5. Añade la mantequilla y pulsa el botón del triturador hasta obtener una pasta densa.
  6. Añade el huevo y la clara de huevo y pulsa hasta tener una crema ligeramente espumosa. Baja con una cuchara los restos de la pasta de almendra y mantequilla que se hayan quedado en las paredes de la batidora.
  7. Añade el azúcar y pulsa hasta que se incorpore a la mezcla. Si es necesario, baja con una cuchara los restos que se hayan quedado en las paredes.
  8. Coloca el molde forrado de masa quebrada sobre una bandeja para horno forrada de papel de aluminio (la bandeja recogerá los restos de mantequilla que puedan escaparse durante el horneado). Esparce la crema de almendras sobre la base de molde. Coloca encima las rodajas de ciruelas (puedes ver imágenes en el vídeo). Espolvorea por encima 1 cucharada de azúcar moreno.
  9. Hornea la tarta en el centro del horno durante 45-50 minutos a 180 ºC o hasta que la crema de almendras haya crecido y esté de un profundo color dorado.
  10. Tras sacarla del horno, deja que se enfríe hasta que esté tibia. Espolvoréala con azúcar glas.

¡Y a disfrutarla!