Suscripción correo móviles

Mostrando entradas con la etiqueta nuez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuez. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2024

Dip Cremoso de Queso, Nueces y Cilantro

Dip Cremoso de Queso, Nueces y Cilantro
Ir a la Versión Imprimible de la Receta

Este dip tiene una textura cremosa y un sabor elegante y exquisito. El cilantro fresco le aporta un punto fresco y aromático y el zumo de limón un toque ligeramente cítrico y refrescante.

Es una alternativa al hummus, al Tzatziki y al Baba Ganoush, y es perfecto como snack saludable o como aperitivo de una comida o cena de varias personas.


¿Qué usos tiene y con qué se acompaña este dip?


Se puede acompañar de crudités, como por ejemplo, palitos de pepino, de zanahoria, tomates cherry cortados por la mitad, tiras de pimiento rojo, etc. También se puede acompañar de pan, por ejemplo, pan de pita o rodajas de baguette tostadas, o bien, de galletas saladas o crackers.

Sin embargo, también tiene otros usos además de dip. Aquí os dejamos algunas ideas:

- Aderezo para ensalada. En este caso, como es es espeso, para que se mezcle mejor con la ensalada, es bueno mezclarlo con un poco de aceite de oliva virgen extra.

- Para untar en las rebanadas de pan de sándwiches o bocadillos. En sándwiches de jamón o de pavo, o sándwiches de verduras.

- Para aderezar verduras al horno, cocidas, a la plancha o al vapor. Por ejemplo, unos espárragos trigueros.

- Como salsa para carne a la plancha, por ejemplo, de una pechuga de pollo.

Dip Cremoso de Queso, Nueces y Cilantro

Sobre los ingredientes...


La lista completa de ingredientes con sus cantidades exactas e información nutricional la puedes encontrar en la versión imprimible de la receta más abajo ⬇️. Aquí te contamos algunas curiosidades sobre los ingredientes y cuál es su papel en la receta.

Los ingredientes principales de este dip son queso crema, nueces y cilantro, pero para añadir sabor y mejorar la textura también se añade ajo, zumo de limón recién exprimido, aceite de oliva virgen extra y sal al gusto.

El queso crema que se usa en esta receta es queso de untar, de tipo Philadelphia, del que se comercializa en tarrinas. No es necesario que sea de esta marca, puede ser de cualquier otra. Lo que sí es importante es que no tenga especias o hierbas aromáticas añadidas u otros componentes para darle otros sabores. Debe ser queso de untar sin nada más.

El cilantro es una hierba aromática muy parecida en su aspecto al perejil, que también se conoce con los nombre de culantro, guaraní, kuratu, perejil árabe o coriandro fresco.

¿Sabes cuáles son las diferencias entre el cilantro y el perejil? Aunque pueda parecer que son la misma hierba, nada más lejos de la realidad... Son parientes cercanos, pero tienen un sabor y aroma diferentes y, por tanto, no se puede sustituir una hierba por la otra o conseguiremos un resultado diferente.

  • La principal diferencia entre el perejil y el cilantro es el color. El perejil tiene un color verde mucho más intenso y algo más oscuro que el cilantro, de color verde más suave.
  • Por otro lado, el perejil tiene los tallos más gruesos y más firmes que el cilantro. Es muy fácil quebrar un tallo de perejil. Sin embargo, los del cilantro son más finos y más flexibles.
  • En cuanto a las hojas, las del perejil son más alargadas y más puntiagudas que las del cilantro, que son más redondeadas.
  • Por último, del cilantro se consumen tanto sus hojas como sus semillas (coriandro), especialmente en la cocina india y, a veces, se puede encontrar en el mercado junto con sus raíces
Aunque normalmente, sólo se usan las hojas del cilantro, en esta receta se usan tanto hojas como tallos tiernos.

El cilantro puede sustituirse por otra hierba aromática fresca, como por ejemplo, albahaca o eneldo.

El papel del ajo es aportar sabor, pero su sabor no destaca sobre el resto de sabores. Esto es así, en primer lugar, porque se utiliza poca cantidad, y, en segundo lugar, porque el sabor del ajo crudo se atenúa al mezclarlo con el sabor cítrico y refrescante del zumo de limón.

El papel del agua en la receta es ajustar la textura del dip y hacerla un poco más fluída. Puede ajustarse la cantidad para conseguir la textura deseada.


Sobre la forma de preparar el dip...


La versión imprimible de las instrucciones de la receta y el vídeo paso a paso de la receta los puedes encontrar más abajo ⬇️.

Para preparar este dip se necesita el accesorio picador de una batidora, o bien, un robot de cocina o procesador de alimentos con cuchillas, ya que hay que picar las nueces y el cilantro y mezclar muy bien todos los ingredientes hasta tener una textura cremosa.

Por lo demás, la preparación es muy fácil y no lleva más de 10 minutos. Sólo hay que procesar todos los ingredientes menos el aceite de oliva hasta tener una crema fina. Esto llevará pocos minutos.

Como siempre hay trozos de alimentos que se quedan pegados a las paredes de la picadora y no se procesan, será necesario bajarlos con una cuchara y volver a procesar uno o dos minutos más.

Una vez que tenemos una textura cremosa y homogénea, añadimos el aceite de oliva poco a poco por el hueco que hay en la tapa del procesador, con el motor en marcha, hasta que se incorpore. Se rectifica de sal y listo.

Dip Cremoso de Queso, Nueces y Cilantro

Sobre su conservación...


Este dip se puede preparar con antelación y conservarse en la nevera hasta el momento de consumirlo. De hecho, es bueno dejarlo reposar un tiempo, ya que de esta manera los sabores se mezclan y está más sabroso. En la nevera aguantará en buenas condiciones hasta 3 días.

Hay que tener en cuenta que las bajas temperaturas de la nevera harán que el dip espese. Si prefieres una textura mas ligera, sácalo de la nevera con una antelación suficiente para que alcance la temperatura ambiente.

No recomendamos congelar este dip, ya que el queso crema no responde bien a la congelación y perdería su textura cremosa.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)


Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Tzatziki (Dip de Yogur Griego,
Pepino y Eneldo)
Tzatziki de Aguacate

Salsa de Tahini

Hummus de Aguacate y Lima
Hummus de Cilantro
Hummus de Pimientos Asados

VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


Video Thumbnail




Este dip tiene una textura cremosa y un sabor elegante y exquisito. El cilantro fresco y el limón le aportan un punto refrescante. Es una alternativa al hummus, perfecto como snack o como aperitivo de una comida o cena

INGREDIENTES:
  • 250 g de queso crema (tipo Philadelphia)
  • 75 g de nueces
  • 20 g de cilantro
  • 1 diente de ajo (que no sea grande)
  • 60 ml (4 cucharadas) de zumo de limón
  • 2-3 cucharadas de agua
  • 60 ml (4 cucharadas) de aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Pon todos los ingredientes excepto el aceite de oliva en el accesorio picador de la batidora o en un robot de cocina o procesador de alimentos. Procésalos hasta tener una mezcla suave. Baja con una cuchara lo que se ha quedado pegado en las pareces y procesa de nuevo 1-2 minutos más.
  2. Con el motor de la picadora en marcha, añade poco a poco el aceite de oliva hasta que se incorpore a la mezcla (aproximadamente 1 minuto).
  3. Pruébalo y rectifica de sal si es necesario. También puedes ajustar la textura añadiendo una o dos cucharadas más de agua, si lo consideras necesario.
¡Y a disfrutarlo!

INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
Información Nutricional
*) Los valores de nutrientes son un cálculo aproximado por ración.
**) No incluye los valores de sodio procedente de la sal añadida, ya que la cantidad depende del gusto de cada uno.


domingo, 28 de abril de 2024

Bizcocho Saludable de Calabacín, Nueces, Romero y Aceite de Oliva (Sin gluten, Sin cereales, Sin azúcar y Sin Lácteos)

Bizcocho Saludable de Calabacín, Nueces, Romero y Aceite de Oliva (Sin gluten, Sin cereales, Sin azúcar y Sin Lácteos)
Ir a la Versión Imprimible de la Receta

Hoy os traemos una receta de un bizcocho que es saludable y, al mismo tiempo, es una delicia para el paladar y los sentidos. La combinación del calabacín, el aceite de oliva y el romero fresco da un resultado espectacular que se puede definir como delicado y elegante. Tiene una textura esponjosa y jugosa que se deshace en la boca, pero al mismo tiempo contrasta con las nueces y pepitas de calabaza crujientes.

¿Por qué este bizcocho es saludable?

No sólo se trata de un bizcocho saludable sin gluten. Podríamos decir que este es un bizcocho antiinflamatorio, ya que no tiene ingredientes que pueden generar inflamación, como por ejemplo, cereales, azúcar refinado, aceites de semillas y lacteos, y sí tiene otros ingredientes conocidos por sus efectos beneficiosos antiinflamatorios y antioxidantes como el aceite de oliva virgen, nueces, almendras, calabacín, pipas de calabaza y romero. Además el calabacín es rico en fibra que es muy beneficiosa para la microbiota intestinal.

Sobre los ingredientes...


Puedes encontrar la lista completa de ingredientes y sus cantidades exactas más abajo en la versión imprimible de la receta.

En este bizcocho se usa una mezcla de harina de almendras y harina de coco.

Para que quede esponjoso, además de los huevos, se utiliza levadura de repostería, que tambien se conoce como polvo para hornear o levadura Royal, ya que Royal es una de las marcas más conocidas que la comercializa, aunque no la única.

El calabacín, con nombre científico cucurbita pepo, y también conocido como zapallito, zapallo italiano o zucchini es una verdura de la misma familia de la calabazas. Tiene un sabor suave, ligeramente dulce, que lo hace muy versátil en la cocina. Se puede utilizar de mil maneras: al vapor, al horno, a la plancha, a la parrilla, salteado, cocido, crudo, marinado... Puede acompañar tanto carnes como pescados y también es utilizado en recetas de repostería como esta.

Por otro lado, tiene beneficios para la salud y es saludable debido su aporte de vitaminas, minerales y fibra. Como contiene mucha agua (un 95 %), tiene pocas calorías y ayuda a perder peso.

romero fresco
Romero Fresco
El romero es una planta aromática originaria de la región mediterránea que se lleva usando en la cocina desde tiempos inmemoriales acompañando sobre todo asados de carnes, pero también pescados y vegetales.

Un ejemplo del uso del romero en asados de carnes es nuestra receta de pollo asado con mostaza, miel y romero fresco. Un ejemplo en pescados son nuestras recetas de salmón con salsa balsámica de romero y salmón al horno con limón y romero.

El romero también se usa para aromatizar aceites incorporando una ramita fresca en el envase donde se conservan. En la región española de Castilla-La Mancha es habitual encontrarlo cubriendo quesos curados (Queso Manchego al Romero).

No hay que olvidar el uso de esta planta aromática en dulces como nuestro bizcocho de limón, romero fresco y yogur.

En la cocina el romero se puede usar tanto fresco como seco. En esta receta debe emplearse romero fresco. No puede sustituirse por romero seco puesto que tiene un sabor mucho más fuerte y no se conseguiría el resultado deseado.

Como endulzante del bizcocho utilizamos una cantidad pequeña de sirope de arce.

Sirope de Arce El sirope de arce, jarabe de arce o miel de maple es un dulce que se hace a partir de la savia del arce.

El principal país productor es Canadá, ya que allí abundan los bosques de arces, aunque también hay una producción bastante importante en el norte de Estados Unidos.

El sirope de arce es famoso por usarse junto a recetas dulces típicas americanas como los pancakes, panqueques o tortitas americanas, sin embargo, se puede usar en recetas saladas como por ejemplo nuestra receta de cerdo con sirope de arce y almendras sobre endibias.

Existen preparados que intentan imitar su sabor, y otros que contienen un pequeño porcentaje de sirope de arce puro, pero ninguno puede igualar el sabor del sirope de arce puro.

En esta receta se usa sirope de arce puro. Si no puedes encontrar sirope de arce puro, puedes sustituirlo por la misma cantidad de miel, o bien, un edulcorante sin calorías de tu gusto (eritritol, etc.).


Bizcocho Saludable de Calabacín, Nueces, Romero y Aceite de Oliva (Sin gluten, Sin cereales, Sin azúcar y Sin Lácteos)

Sobre la forma de prepararlo...



La forma de prepararlo es muy fácil y no se necesitan batidoras, ni robots de cocina, ni otros utensilios especiales. Sólo hay que tener un rallador y un escurridor (o colador) para el calabacín, los recipientes para mezclar y el molde. Puedes ver la versión imprimible de las instrucciones de la receta y el vídeopaso paso a paso más abajo.

Se empieza rallando el calabacín con la parte gruesa del rallador y se deja reposar con sal en un escurridor durante al menos 15 minutos. Durante este tiempo el calabacín va a desprender parte del agua que contiene. Este paso es importante para que el calabacín tenga mejor sabor, ya que a veces pueden tener un ligero sabor amargo y éste se irá al desprender el agua. Además, al tener menos agua, su sabor estará más concentrado.

También hay que tener en cuenta que no es suficiente con dejar que el calabacín escurra por si solo. Tras los 15 minutos de reposo hay que presionarlo con la parte de atrás de una cuchara para que expulse la mayor cantidad posible de agua.

Para preparar la pasta del bizcocho hay que mezclar los ingredientes secos (harinas, nueces, etc.) en un recipiente dejando un hueco en el centro, y los ingredientes húmedos (huevos, aceite, calabacín, etc.) en otro recipiente. Después se añaden los ingredientes húmedos en el hueco de los ingredientes secos y se mezcla hasta obtener una pasta espesa.

La pasta se pone en un molde untado con mantequilla, se espolvorea con semillas de calabaza y se hornea en el centro del horno precalentado a 180 ºC durante 45-50 minutos. Sabrás que está hecho porque habrá subido y estará dorado y, además, si se pincha en el centro con un palillo, el palillo saldrá limpio.


Sobre su conservación...


Aguanta en buenas condiciones en la nevera cubierto con film transparente o plástico de cocina para que no se seque hasta 5 días. Recuerda sacarlo de la nevera con el tiempo suficiente de antelación para que esté a temperatura ambiente cuando llegue el momento de consumirlo. Otra opción es calentar la ración que te vayas a comer sólo unos segundos en el microondas.

Se puede congelar cortado en raciones individuales envueltas en papel de aluminio. Sácalo del congelador la noche antes de consumirlo y deja que se descongele lentamente en la nevera.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan los bizcochos? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Bizcochos.

¿Te gusta el calabacín? Puedes encontrar más recetas con calabacín en nuestra página de Recetas con Calabacín.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Bizcocho de Calabacín y Limón
Bizcocho de Calabacín
y Limón
Bizcocho de Limón, Yogur y Romero
Bizcocho de Limón,
Romero Fresco y Yogur
Bizcocho de Calabacín, Arándanos y Nueces
Bizcocho de Calabacín,
Arándanos y Nueces
Bizcocho de Calabacín, Manzana y Nueces
Bizcocho de Calabacín,
Manzana y Nueces
Muffins de Zanahoria, Calabacín y Avena
Muffins de Zanahoria,
Calabacín y Avena
Muffins de Arándanos y Calabacín
Muffins de Arándanos
y Calabacín

VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:







Este es un bizcocho que es saludable y, al mismo tiempo, es una delicia para el paladar y los sentidos. La combinación del calabacín, el aceite de oliva y el romero fresco da un resultado espectacular que se puede definir como delicado y elegante. Tiene una textura esponjosa y jugosa que se deshace en la boca, pero al mismo tiempo contrasta con las nueces y pepitas de calabaza crujientes.

INGREDIENTES:
  • 150 g (1 y 1/2 taza) de calabacín, rallado con la parte gruesa del rallador
  • 1 y 1/2 cucharaditas de sal
  • 225 g (2 y 1/4 tazas) de harina de almendra
  • 2 cucharadas de harina de coco
  • 3 cucharaditas de levadura de repostería
  • 50 g (1/2 taza) de nueces troceadas
  • 1 cucharada de hojas de romero fresco picadas finamente
  • 5 huevos grandes
  • 120 ml (1/2 taza) de aceite de oliva virgen
  • 4 cucharadas (1/4 de taza) de sirope de arce
  • 2 cucharadas de pipas de calabaza


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Pon el calabacín rallado extendido en un colador o escurridor, añade la sal y mézclalo. Vuelve a extenderlo y déjalo reposar al menos 15 minutos (puedes ver imágenes en el vídeo).
  2. Pon a precalentar el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Unta con mantequilla un molde rectangular para bizcochos de 25 cm de largo.
  3. Pon en un recipiente los ingredientes secos: la harina de almendra, la harina de coco, la levadura de repostería, las nueces troceadas y el romero fresco. Mézclalo muy bien dando vueltas con una cuchara y haz un hueco en el centro.
  4. Pon en otro recipiente los huevos y bátelos ligeramente. Añade el aceite de oliva virgen y el sirope de arce y mézclalo muy bien.
  5. Escurre muy bien el calabacín presionando con la cuchara para que suelte todo el agua que habrá expulsado. Añádelo al recipiente con los ingredientes húmedos (huevos, aceite y sirope) y mézclalo.
  6. Añade los ingredientes húmedos al recipiente con los ingredientes secos y mézclalo suavemente con una cuchara hasta que los ingredientes secos se hayan empapado por completo y no queden grumos. El resultado será una pasta espesa.
  7. Añade la pasta al molde untado de mantequilla. Allana la superficie con la parte de atrás de una cuchara y esparce las pipas de calabaza por encima.
  8. Hornéalo en el centro del horno precalentado a 180 ºC sólo con calor abajo, para que crezca más y no se quemen las pipas de calabaza, durante 45-50 minutos. Estará hecho si al pinchar con un palillo en el centro, el palillo sale limpio.
  9. Deja que se enfríe durante 10 minutos sobre una rejilla antes de desmoldarlo. Tras desmoldarlo, ponlo sobre una rejilla hasta que termine de enfriarse.
¡Y a disfrutarlo!


viernes, 8 de diciembre de 2023

Pesto de Espinacas, Nueces, Queso Feta y Albahaca


Ir a la Versión Imprimible de la Receta

¿Qué es el pesto?


Habitualmente la palabra "pesto" se refiere a la salsa pesto de albahaca, pesto di basilico en italiano, que es una de las salsas clásicas de la cocina italiana y típico de la región italiana de Liguria. Se trata de una salsa de textura espesa muy sabrosa y muy aromática a base de hojas de albahaca fresca, piñones, ajo, queso parmesano y aceite de oliva virgen extra.

Aunque el pesto de albahaca es el pesto más famoso, existen muchas variantes, como, por ejemplo, el pesto de tomates secados al sol, o la receta de pesto de espinacas que os traemos hoy.

¿Qué debe tener una salsa para ser un pesto?


Para que una salsa se pueda considerar un pesto, tiene que tener las siguientes características:

- Entre los ingredientes debe haber hierbas aromáticas frescas como, por ejemplo, albahaca, menta, o eneldo, frutos secos, queso (uno o varios tipos), ajo y aceite de oliva virgen extra.

- No se cocina: Los pestos no llevan ningún tipo de cocción. Son salsas frías. Se preparan triturando sus ingredientes hasta conseguir una pasta espesa, así que sus ingredientes están crudos y su sabor es fresco.

- Su textura debe ser espesa de forma que pueda untarse en pan sin que se empape y se humedezca demasiado.


¿Para qué se utiliza el pesto?


Lo más habitual es utilizar el pesto como salsa para la pasta. En este caso, se mezcla con la pasta una vez cocida y escurrida. Sin embargo, hay muchas otras formas de utilizarlo. Aquí te dejamos algunas ideas:

- Aderezo: Mezcla una o dos cucharadas de pesto con la misma cantidad de aceite de oliva virgen extra y utiliza la mezcla para aderezar la ensalada, o bien, verduras a la plancha o verduras cocidas.

- Tostas: Unta el pesto sobre una rebanada de pan tostado y añade sobre él otros ingredientes, como por ejemplo, tomates cherry, jamón, queso, etc.

Sándwiches: Unta el pan del sandwich con pesto para darle un toque de sabor. Va especialmente bien en los sándwiches de queso fundido a la plancha (grilled cheese sandwiches) pero también combina muy bien con los sándwiches de jamón, de pavo, de vegetales, de verduras, etc.

- Pizzas: Una vez cocinada la pizza, se puede regar con unas gotas de pesto para darle un toque fresco y herbal.

Sobre los ingredientes...


En esta receta, la base del pesto son espinacas frescas. Es mejor utilizar espinacas baby de las que vienen preparadas para ensaladas, ya que su sabor es más suave al ser más tiernas.

Los frutos secos que utilizamos son nueces en lugar de los piñones del pesto tradicional de albahaca, aunque también podrían utilizarse almendras o los piñones tradicionales.

El queso que utilizamos en este pesto es queso feta, que combina muy bien con las espinacas. Es un queso tradicional griego que se hace con leche de oveja y se deja curar en salmuera. Es muy sabroso, de textura compacta pero granulada, que se parte y se desmiga fácilmente. Se comercializa cortado en láminas rectangulares de unos 200 gramos.

El queso feta se puede considerar un queso saludable porque tiene menos calorías que otros y tiene un alto contenido en proteínas. Además es rico probióticos (buenos para nuestro sistema digestivo), antioxidantes, vitaminas y minerales. Por todos estos motivos es un queso muy utilizado en recetas fit.

La hierba aromática que utilizamos en este pesto es albahaca fresca. Sin embargo, podría sustituirse por una mezcla de eneldo, perejil y menta si quieres dar un toque más griego a este pesto.

Asegúrate de utilizar un aceite de oliva virgen extra de calidad, ya que se notará en la calidad final del pesto.

Utilizamos zumo de limón como conservante para que el pesto no se oxide y conserve su color verde brillante una vez hecho.

Sobre la forma de prepararlo...


La forma tradicional de preparar un pesto es utilizando un mortero para machacar las hierbas aromáticas y los frutos secos hasta obtener una pasta muy espesa que se mezcla después con aceite de oliva y con el queso rallado.

Sin embargo, en esta receta a base de espinacas y queso feta este método no es muy práctico. En su lugar, es mucho más fácil poner todos los ingredientes en el vaso de batidora y batir hasta obtener una pasta.

También se puede utilizar una picadora o robot de cocina con pulsaciones cortas para que la textura sea un poco más granulada y no tan suave.


Sobre su conservación...


La salsa se puede preparar con antelación y guardarla en la nevera hasta que se vaya a usar. Se puede conservar unos 3-4 días en la nevera cubierto con film transparente.

Con las bajas temperaturas se pondrá más espesa.

También puede congelarse. Si se congela, lo mejor es hacerlo separándola en pequeñas porciones, por ejemplo dentro de recipientes de yogur cubiertos con papel de aluminio, para sacarla poco a poco cuando se necesite.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan la pasta italiana? Puedes encontrar más recetas en nuestra página de Recetas de Pasta Italiana.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Pesto di Basilico
(Salsa Pesto de Albahaca)
Fettuccine al Pesto de Aguacate
con Tomates Secos
Fettuccine alla Fiorentina
con Champiñones y Espinacas
Pasta con Pesto de Aguacate,
Espinacas y Nueces
Hamburguesas de Pollo,
Pimiento, Espinacas y Feta
Pollo Asado con Pimentón
y Salsa de Limón y Espinacas

VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:






Habitualmente la palabra "pesto" se refiere a la salsa pesto de albahaca, pesto di basilico en italiano, que es una de las salsas clásicas de la cocina italiana y típico de la región italiana de Liguria. Se trata de una salsa de textura espesa muy sabrosa y muy aromática a base de hojas de albahaca fresca, piñones, ajo, queso parmesano y aceite de oliva virgen extra. Esta es una variante del pesto tradicional en la que se añaden espinacas como ingrediente principal y se sustituye el parmesano por queso feta y los piñones por nueces.

INGREDIENTES:
  • 50 g de espinacas baby
  • 4 g de hojas de albahaca fresca
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de nueces
  • 50 g de queso feta
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Pon todos los ingredientes en el vaso de la batidora o en un robot de cocina o en una picadora y tritúralos hasta tener una salsa espesa. Consérvalo en la nevera.
¡Y a disfrutarlo!