Suscripción correo móviles

Mostrando entradas con la etiqueta fresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fresas. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2016

Muffins de Fresas y Plátano



Estos muffins hechos con puré de plátano y con trocitos de fresas frescas tienen un sabor a fruta delicioso.

Son perfectos para el desayuno, la merienda o para acompañar un café o un té a cualquier hora del día.


Sobre los ingredientes...

La pasta para hacer los muffins se prepara con harina, azúcar moreno, levadura química de repostería, bicarbonato sódico, huevos y mantequilla. A esto se añaden las fresas troceadas y los plátanos hechos puré y se aromatizan con canela y extracto de vainilla.

Plátanos maduros para hacer dulces de plátano
Para hacer los muffins, se necesitan plátanos muy maduros, con la piel llena de manchas y prácticamente de color marrón oscuro, casi negro. Cuando tienen este aspecto por fuera, por dentro su carne está blanda y muy dulce, y es muy fácil reducirlos a puré sólo con un tenedor.

Se pueden aprovechar para hacer estos muffins esos plátanos que se van poniendo demasiado maduros para comerlos. Si no tienes suficientes plátanos maduros y temes que se te estropeen si los dejas madurar más tiempo, puedes congelarlos envueltos en papel de aluminio mientras consigues más plátanos maduros.

La levadura química de repostería es una levadura que se comercializa en forma de polvo blanco. Puede encontrarse en sobres o bien en botecitos pequeños. La marca más famosa que la comercializa es Royal. Por este motivo, este tipo de levadura también es conocida como levadura Royal. Sin embargo, hoy en día la comercializan muchas otras marcas comerciales.

A diferencia de la levadura de panadería, que está formada por organismos vivos y que actúa durante un proceso de fermentación previo al horneado, la levadura química de repostería se activa con el calor del horno y no necesita fermentación previa.

El bicarbonato sódico (soda) sirve para potenciar la acción de la levadura química.

La mantequilla debe ser mantequilla sin sal pura procedente de leche. Debe estar derretida pero no caliente sino a temperatura ambiente. El motivo es que hay que mezclarla con huevo y, si estuviera muy caliente, el huevo se podría cuajar. Se puede derretir en el microondas o bien en una sartén o un cazo. Después de derretirla, hay que esperar a que se enfríe y alcance una temperatura cercana a la temperatura ambiente sin que llegue a solidificarse.

El extracto de vainilla se comercializa en forma líquida o bien en forma de azúcar avainillado. Se puede emplear en cualquiera de los dos formatos.


Sobre la forma de prepararlos...

La forma de prepararlos no puede ser más fácil. Hasta un niño puede hacerlo.

Para hacerlos no se necesitan utensilios especiales, ni batidora ni robots de cocina. Sólo son necesarios, los recipientes para mezclar y una cuchara, un tenedor y un cuchillo.

Tan sólo hay que mezclar por un lado los ingredientes secos y por otro los ingredientes húmedos. Después se mezclan ambos hasta que los ingredientes secos se humedezcan. El resultado será una pasta muy espesa.

Es importante insistir en que, una vez que se humedece la harina, no hay que seguir mezclando. El motivo es que la harina desprende gluten y esto puede hacer que los muffins queden duros. Por este motivo, se debe mezclar con suavidad (sin realizar movimientos enérgicos) y parar tan pronto como la harina se haya humedecido y no queden grumos.

Sobre su conservación...

Una vez hechos, aguantan bien unos 2 días si están en un lugar fresco y seco, bien tapados para que no se sequen. Estos muffins aguantan un poco menos que otros tipos de muffins debido a la cantidad de fruta que llevan.

La mejor opción es congelar aquellos que no se vayan a consumir envueltos en papel de aluminio de forma individual. Así se pueden ir sacando del congelador a medida que se vayan consumiendo.

Si  los congelas tras sacarlos del horno, cuando todavía están tibios, podrás disfrutar de ellos como si estuvieran recién hechos.

Recuerda que están mejor cuando están templados, o bien, a temperatura ambiente. Un truco que funciona muy bien es meterlos al microondas sólo unos 5-7 segundos.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan los muffins? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Muffins.

¿Te gustan las fresas? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Recetas con Fresas.

¿Te gustan los plátanos? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Recetas con Plátano.

Si te gusta esta receta, también te gustarán:

Bizcocho de Fresas y Nueces

Pastel de Fresas

Muffins de Fresas y Pepitas de
Chocolate con Compota de Manzana

Galette de Fresas y Queso

Pastelitos de Queso,
Fresa y Limón
Compota de Fresas


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:

En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
Minimal Illusions
Winds Of Inspiration




Muffins de Fresas y Plátano

Estos muffins hechos con puré de plátano y con trocitos de fresas frescas tienen un sabor a fruta delicioso. Son perfectos para el desayuno, la merienda o para acompañar un café o un té a cualquier hora del día.

INGREDIENTES:

  • 300 g de harina
  • 150 g de azúcar moreno
  • 1 y 1/2 cucharaditas de levadura química de repostería
  • 1/4 de cucharadita de bicarbonato sódico (soda)
  • 1 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 plátanos muy maduros
  • 115 g de mantequilla derretida a temperatura ambiente
  • 175 g de fresas cortadas en dados de 1 cm aproximadamente


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Precalienta el horno a 180 ºC y unta con mantequilla un molde para 12 muffins.
  2. Corta las fresas en dados de 1 cm aproximadamente (puedes ver imágenes en el vídeo).
  3. Pon en una fuente amplia la harina, el azúcar moreno, la levadura química de repostería, el bicarbonato sódico, la sal y la canela. Mezcla bien todos los ingredientes con una cuchara.
  4. Reserva algunos trocitos de fresas para adornar los muffins (opcional) y añade el resto a la mezcla de harina. Mézclalas bien con la harina dando vueltas con una cuchara, asegurándote de que todos los trozos se impregnan bien de harina. Deja un hueco en el centro (puedes ver imágenes en el vídeo).
  5. En un plato, tritura 2 plátanos muy maduros con un tenedor hasta que tengan la consistencia de una papilla.
  6. Pon en otra fuente los huevos y bátelos ligeramente con un tenedor. Añade el puré de plátanos, el extracto de vainilla y la mantequilla derretida a temperatura ambiente y da vueltas con una cuchara para que se mezclen.
  7. Añade la mezcla anterior a la fuente con los ingredientes secos y mézclalos suavemente con una cuchara o una espátula hasta que los ingredientes secos se humedezcan. No es necesario insistir en la mezcla más allá de ese punto o los muffins pueden quedar duros. Se obtendrá una pasta espesa pero al mismo tiempo suave.
  8. Reparte la mezcla anterior en los moldes para muffins untados de mantequilla con la ayuda de dos cucharas (una para coger porciones de la mezcla y la otra para desprender la pasta de la primera cuchara). Pon sobre cada uno ellos uno o dos de los trocitos de fresas reservados para que sirvan de adorno.
  9. Hornea los muffins en el horno precalentado a 180 ºC durante 20 - 25 minutos aproximadamente. Estarán hechos cuando hayan crecido y estén ligeramente dorados. Además, si se pinchan con un palillo en el centro, el palillo debe salir limpio.
  10. Deja que los muffins se enfríen sobre una rejilla unos 10 minutos antes de desmoldarlos. Después sácalos de los moldes y deja que terminen de enfriarse sobre la rejilla.
¡Y a disfrutarlos!


domingo, 15 de junio de 2014

Bizcocho de Plátano, Fresas y Yogur



Este bizcocho se prepara con puré de plátanos maduros y fresas frescas cortadas en dados, lo que hace que tenga un delicioso sabor afrutado. Como las fresas se deshacen con el calor del horno, el bizcocho es muy jugoso.

Es perfecto para el desayuno, la merienda o para acompañar un café o un té a cualquier hora del día.


Sobre la forma de prepararlo...

Es muy sencillo de hacer.

No son necesarios robots de cocina ni utensilios sofisticados. Basta con los recipientes adecuados para mezclar, una cuchara para realizar las mezclas de los ingredientes y un tenedor para triturar los plátanos.

Tan sólo hay que mezclar los ingredientes secos por un lado, los ingredientes húmedos por otro, y finalmente mezclar ambos hasta que los ingredientes secos se humedezcan.

Las fresas en dados se añaden a final a la pasta que resulta de mezclar los ingredientes secos con los húmedos.

Sobre su conservación...

Este bizcocho se conservará en perfectas condiciones un par de días si lo envuelves bien para que no se seque y lo guardas en un lugar fresco y seco. 

Se puede congelar, bien entero o bien en rebanadas individuales envueltas en papel de aluminio.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan las fresas? Puedes encontrar más recetas con fresas en nuestra Página de recetas con fresas.

¿Te gustan los plátanos? Puedes encontrar las recetas con plátano en nuestra Página de Recetas con Plátano.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Banana Bread
(Bizcocho de Plátanos Americano)
Bizcocho de Fresas y Nueces

Pastel de Fresas

Muffins de Fresas y Pepitas de
Chocolate (Bajos en Grasa)
Muffins de Fresas y Plátano

Pastelitos de Queso, Fresa y Limón



















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:

En el siguiente vídeo puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:




Bizcocho de Plátano, Fresas y Yogur

Este bizcocho se prepara con puré de plátanos maduros y fresas frescas cortadas en dados, lo que hace que tenga un delicioso sabor afrutado. Como las fresas se deshacen con el calor del horno, el bizcocho es muy jugoso. Es perfecto para el desayuno, la merienda o para acompañar un café o un té a cualquier hora del día.

INGREDIENTES:

  • 225 g de harina de trigo
  • 125 g de azúcar moreno
  • 1 y 1/2 cucharaditas de levadura de repostería
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 plátanos muy maduros
  • 2 huevos
  • 1 yogur natural (125 g)
  • 40 g de mantequilla derretida a temperatura ambiente
  • 150 g de fresas cortadas en dados


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Precalienta el horno a 190 ºC y unta con mantequilla un molde rectangular de 26x11 cm o medidas similares, por ejemplo, 24x13.
  2. En una fuente amplia, mezcla la harina, el azúcar moreno, la levadura de repostería y la sal.
  3. Tritura los plátanos con un tenedor hasta conseguir una papilla.
  4. En otra fuente, bate dos huevos. Añade los plátanos triturados, la mantequilla y el yogur. Mézclalo removiendo con una cuchara.
  5. Añade la mezcla anterior a la fuente con la mezcla de harina. Mézclalo con una cuchara o una espátula hasta que los ingredientes secos se humedezcan. No es necesario insistir más a partir de ese punto. El resultado será una pasta espesa.
  6. Limpia las fresas y córtalas en dados pequeños. Añade una cucharada de harina y mézclalas. Así se evita que se vayan al fondo del bizcocho.
  7. Añade la mezcla de fresas y harina a la pasta. Mézclalo con una cuchara hasta que las fresas se repartan uniformemente.
  8. Pon la pasta en el molde rectangular untado de mantequilla y hornéalo en el centro del horno a 190 ºC durante 60 minutos o bien hasta que un palillo pinchado en el centro salga limpio.
  9. Tras sacarlo del horno, deja que se enfríe dentro del molde sobre una rejilla unos 15-20 minutos antes de sacarlo y dejarlo enfriar por completo.
¡Y a disfrutarlo!


miércoles, 4 de junio de 2014

Muffins de Fresas y Pepitas de Chocolate con Compota de Manzana (Bajos en grasa)


Muffins de Fresas y Pepitas de Chocolate con Compota de Manzana (Bajos en grasa)


Con sólo ver estos muffins de fresas y pepitas de chocolate no podrás aguantar la tentación. Y la buena noticia es que no hay necesidad de sentirse culpables por caer en la tentación, ya que son muy bajos en grasa y, por tanto, en calorías. Son perfectos para aquellas personas que deben cuidar la cantidad de grasas que ingieren en su dieta.

Unos muffins saludables, sin mantequilla y sin aceite, y muy ricos al mismo tiempo :-)


Sobre los ingredientes...


Compota de manzana casera
Estos muffins no llevan ni aceite, ni mantequilla ni otro tipo de grasa añadida. 

La grasa se sustituye por compota de manzana, que da sabor y aporta una textura jugosa, al mismo tiempo que hace que se reduzca el número de calorías.

La compota de manzana que hay que usar no debe llevar azúcar añadido ni tampoco especias. Lo mejor es que sea casera, que además de ser más sana y más sabrosa que las de compra, es muy fácil de hacer. Puedes ver cómo hacerla aquí.

Si quieres reducir todavía más la cantidad de grasa, puedes sustituir el huevo por una clara de huevo y usar moldes de papel para evitar tener que untar de mantequilla los moldes normales.

Se preparan con harina de trigo normal, que es la harina de trigo refinada. Sin embargo, también se pueden hacer integrales poniendo la mitad de la harina integral y la otra mitad, normal.

Muffins de Fresas y Pepitas de Chocolate con Compota de Manzana (Bajos en grasa)


Las pepitas o chips de chocolate pueden ser de chocolate negro o de chocolate con leche. Ten en cuenta que las de chocolate negro suelen aguantar las altas temperaturas de horno sin fundirse, mientras que las de chocolate con leche se funden muy fácilmente. Si utilizas pepitas de chocolate que no lleven leche, los muffins también serán sin leche y, por tanto, serán aptos para personas intolerantes a la lactosa, ya que entre sus ingredientes no tienen lacteos.


Sobre la forma de prepararlos...


Para hacer estos muffins no necesitas ningún robot de cocina ni accesorios sofisticados. Basta con los recipientes para mezclar los ingredientes y una cuchara, así que se trata de una receta muy fácil.

Hay que mezclar los ingredientes sólidos por un lado, los líquidos por otro y finalmente se mezclan ambos hasta que los ingredientes sólidos se humedezcan.

A partir de ese punto no hay que insistir más mezclando, o los muffins podrían quedar duros. Resultará una pasta muy densa, pero al mismo tiempo suave.

Las fresas y las pepitas de chocolate se añaden a la pasta al final.

Para que los muffins queden más bonitos, se pueden reservar unos trocitos de fresas y algunas pepitas de chocolate, y se pueden añadir al final, cuando se haya repartido la pasta de los muffins en los moldes, sobre la superficie de esta.

Muffins de Fresas y Pepitas de Chocolate con Compota de Manzana (Bajos en grasa)


Respecto al horneado, para que los muffins tengan una bonita forma redondeada, similar a la de un champiñón, precalienta el horno utilizando las dos resistencias, es decir, la de arriba y la de abajo. Cuando el horno haya terminado de precalentar, después de introducir los muffins, apaga la resistencia de arriba sin variar la temperatura del horno. Es decir, pon el mando de tu horno en la posición en la sólo funciona la resistencia de abajo.

De esta manera, es decir, cuando el calor dentro del horno viaja desde abajo hacia arriba, los muffins crecerán más y tendrán la parte superior redondeada.


Sobre su conservación...


Se conservan en buenas condiciones un par de días en un sitio fresco bien tapados para que no se sequen. Si los dejas más tiempo las fresas se degradarán y los muffins perderán sus propiedades.

También se pueden congelar los que no se vayan a consumir en el día y se pueden sacar del congelador a medida que se vayan consumiendo.

Aquí os dejo la receta, ¡Espero que la disfrutéis!

¿Te gustan los muffins? Puedes encontrar más recetas en nuestra página de Recetas de Muffins.

¿Te gustan las fresas? Puedes encontrar más recetas en nuestra página de Recetas con Fresas.

Si te gusta esta receta también te gustarán éstas:

Compota de Manzana Casera

Pastel de Fresas

Bizcocho de Fresas y Nueces

Muffins de Vainilla y 
Pepitas de Chocolate
Pastelitos de Queso, Fresa y Limón

Galette de Fresas y Queso


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí.




Muffins de Fresas y Pepitas de Chocolate con Compota de Manzana (Bajos en grasa)

Con sólo ver estos muffins de fresas y pepitas de chocolate no podrás aguantar la tentación. Y la buena noticia es que no hay necesidad de sentirse culpables por caer en la tentación, ya que son muy bajos en grasa y por tanto en calorías. Son perfectos para aquellas personas que deben cuidar la cantidad de grasas que ingieren en su dieta.

INGREDIENTES:

  • 165 g de harina de trigo
  • 50 g de azúcar
  • 50 g de azúcar moreno
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 150 ml de compota de manzana sin azúcar añadido ni especias
  • 1 huevo
  • 100 g de fresas cortadas en dados
  • 60 g de pepitas de chocolate


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Precalienta el horno a 180 ºC y unta de mantequilla un molde para 12 muffins.
  2. Corta las fresas en dados pequeños (puedes ver imágenes en el vídeo).
  3. En una fuente amplia mezcla la harina, el azúcar, el azúcar moreno, el bicarbonato sódico, y la canela.
  4. En otra fuente o un cuenco, bate un huevo ligeramente. Añade la compota de manzana y mézclalos con una cuchara o un tenedor hasta obtener una mezcla homogénea.
  5. Haz un hueco en la mezcla de harina y añade la mezcla de huevo y compota de manzana. Mézclalo con una cuchara o una espátula hasta que la harina se humedezca. No hay que insistir más allá de ese punto, ya que los muffins podrían quedar duros. El resultado debe ser una pasta muy espesa (puedes ver imágenes en el vídeo).
  6. Añade las fresas cortadas en datos reservando algunos trocitos para el final. Añade las pepitas de chocolate reservando también algunas para el final. Mézclalo con una cuchara o espátula hasta que se repartan por la pasta.
  7. Reparte la mezcla en moldes para 10 muffins. Pon un poco de agua en los moldes que queden sin usarse antes de meterlos al horno.
  8. Hornéalos en el centro del horno precalentado a 180 ºC durante 15 o 20 minutos o hasta que los muffins hayan crecido y estén dorados.
  9. Tras sacarlos del horno, deja que se enfríen durante 10 - 15 minutos sobre una rejilla antes de desmoldarlos y dejarlos enfriar por completo.
¡Y a disfrutarlos!


domingo, 27 de abril de 2014

Pastel de Fresas



Este pastel tiene una base de suave bizcocho de vainilla y una cobertura de fresas frescas cortadas en láminas que se hornean junto al bizcocho.

Es perfecto para el postre o para acompañar un café o un té en el desayuno, la merienda o en cualquier momento del día. El sabor de las fresas le da un toque muy primaveral o veraniego :-)

Se puede servir con un poco de nata montada o bien con helado de vainilla.


Sobre la forma de prepararlo...

Para hacer este pastel se necesita una batidora eléctrica con el accesorio de varillas, ya que hay que batir muy bien la mantequilla con el azúcar hasta dejarlas a punto de crema.

Sin embargo, es muy fácil de preparar y sólo se tardan unos 15 minutos en tener la pasta para la base de bizcocho.

Después de eso, ya solo queda poner la pasta en un molde, repartir por encima las fresas cortadas en láminas y hornear.


Sobre su conservación...

Este pastel se toma a temperatura ambiente ya que las temperaturas frías harían que la mantequilla que contiene se endurezca. Esto quiere decir, que con el frío se pone duro y, además, no se aprecia el sabor a mantequilla de la base.

Si lo has guardado en la nevera, recuerda sacarlo 30 minutos antes de consumirlo.

Se conserva en buenas condiciones un par de días si se pone en un sitio fresco y seco y si está bien tapado para que no se seque.

También puede congelarse en raciones individuales envueltas en papel de aluminio para irlas sacando del congelador a medida que se vayan consumiendo.


Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis!

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Bizcocho de Fresas y Nueces

Compota de Fresas

Pastelitos de Queso, Fresa y Limón

Galette de Fresas y Queso

Muffins de Fresas y Plátano

Muffins de Fresas y Pepitas de
Chocolate (Bajos en Grasa)

















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:

En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver paso a paso con imágenes cómo hacer la receta. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:




Pastel de Fresas

Este pastel tiene una base de suave bizcocho de vainilla y una cobertura de fresas frescas cortadas en láminas que se hornean junto al bizcocho. Es perfecto para el postre o para acompañar un café o un té en el desayuno, la merienda o en cualquier momento del día. El sabor de las fresas le da un toque muy primaveral o veraniego :-) Se toma a temperatura ambiente ya que las temperaturas frías harían que la mantequilla que contiene se endurezca. Se puede servir con un poco de nata montada o bien con helado de vainilla.

INGREDIENTES:

  • 195 g de harina
  • 1 y ½ cucharaditas de levadura de repostería
  • ½ cucharadita de sal
  • 85 g de mantequilla ablandada a temperatura ambiente
  • 200 g de azúcar
  • 1 huevo grande
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 yogur natural (125 g)
  • 450 g de fresas
  • 2 cucharadas de azúcar moreno


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Precalienta el horno a 180 ºC y unta con mantequilla un molde redondo desmontable de 26 cm (también puedes usar uno de 24 cm). Si es necesario, recubre la base del molde con papel de aluminio para evitar escapes de mantequilla durante el horneado.
  2. En una fuente, mezcla la harina, la levadura de repostería y la sal.
  3. En otra fuente amplia, pon la mantequilla ablandada a temperatura ambiente y bate con la batidora con el accesoria de varillas, a velocidad lenta para que no salpique, hasta que la mantequilla tenga la consistencia de una crema o pomada (3-5 minutos).
  4. Añade el azúcar y vuelve a batir hasta que el azúcar se mezcle con la mantequilla y tenga la consistencia de una crema o pomada (en el vídeo puedes imágenes del aspecto que debe tener).
  5. Añade el huevo y una cucharadita de extracto de vainilla y vuelve a batir hasta obtener una mezcla suave. Puedes aumentar la velocidad ya que en este punto es más difícil que salpique.
  6. Añade la mitad del yogur y bate hasta que se una a la mezcla.
  7. Añade la mitad de la mezcla de harina y bate a velocidad lenta, para evitar que salpique, hasta que se disuelva en la mezcla.
  8. Añade la otra mitad del yogur y vuelve a batir hasta que se una a la mezcla.
  9. Añade la harina restante y bate de nuevo hasta que se disuelva en la mezcla. La mezcla resultante debe ser una pasta muy espesa.
  10. Pon la pasta en el molde untado de mantequilla y alisa la superficie con la parte de atrás de una cuchara.
  11. Limpia las fresas y córtalas en rodajas en sentido longitudinal. Colócalas sobre la pasta sin que toquen el borde del molde (puedes ver en el vídeo imágenes de cómo hacerlo), y esparce 2 cucharadas de azúcar moreno sobre ellas.
  12. Hornea durante 50 o 55 minutos a 180 ºC en el centro del horno.
  13. Tras sacarlo del horno, deja que se enfríe en el molde sobre una rejilla metálica.
¡Y a disfrutarlo!


miércoles, 26 de marzo de 2014

Compota de Fresas




Esta compota de fresas es perfecta para acompañar unas tostadas, unos crepes, unas pancakes (panqueques o tortitas americanas), helados y tartas.

Una de las cosas buenas de hacer compota de frutas casera es que se puede ajustar la cantidad de azúcar a tu gusto según el estado de maduración de la fruta. Además, igual que todo lo que hacemos en casa, es más natural, más sana y no lleva aditivos artificiales.


¿Sabes cuál es la diferencia entre la compota, la mermelada y la confitura? 

La clave está en la cantidad de azúcar que llevan.

La compota es la que menor cantidad de azúcar lleva (< 45%), conservando parte de la acidez natural de la fruta.

En segundo lugar está la mermelada (45%-65%), que además suele ser más parecida a un puré que la compota, que conserva trocitos de fruta.

La confitura es la que más cantidad de azúcar lleva, por encima del 65%.



Sobre los ingredientes...

Esta compota se hace con fresas, azúcar, agua y zumo de limón.

Aunque pueda parecer extraño mezclar limón con las fresas, el resultado es exquisito, ya que intensifica el sabor de las fresas sin que el sabor del propio limón se note.

La cantidad de azúcar que lleva la receta es suficiente para conseguir un resultado dulce, pero que no enmascare el sabor natural ligeramente ácido de las fresas.

Si lo prefieres, puedes variar la cantidad de azúcar a tu gusto.

Sobre la forma de prepararla...

La forma de prepararla no puede ser más sencilla. Sólo hay que cortar las fresas y cocerlas con el agua, el zumo de limón y el azúcar.

La forma de cortar las fresas (rodajas en sentido longitudinal) hace que, tras la cocción, todavía se conserven trozos de fresas. Si prefieres que haya menos trozos, puedes cortar las fresas en trocitos más pequeños para que se deshagan durante la cocción.

Con 450 g de fresas se obtienen aproximadamente 400 ml de confitura.

Sobre su conservación...

Se puede tomar tanto fría como caliente. Aguanta varios días en la nevera (unos 10 días). Se puede congelar.


¡Aquí os dejo la receta! ¡Espero que la disfrutéis! :-)

Mirad como quedaron nuestras Tortitas Americanas de Yogur con la compota de fresas :-) ¡Riquísimo!



Si te gusta esta receta, también te gustarán:

Muffins de Fresas y Plátano

Compota de Manzana

Pastel de Fresas

Bizcocho de Fresas y Nueces

Pastelitos de Queso, Fresa
y Limón
Galette de Fresas y Queso



















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:

En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso en imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:




Compota de Fresas Casera

Esta compota de fresas es perfecta para acompañar unas tostadas, unos crepes, unas pancakes (panqueques o tortitas americanas), helados y tartas. Una de las cosas buenas de hacer compota de frutas casera es que se puede ajustar la cantidad de azúcar a tu gusto según el estado de maduración de la fruta. Además, igual que todo lo que hacemos en casa, es más natural, más sana y no lleva aditivos artificiales.

INGREDIENTES:
  • 450 g de fresas
  • 50 g de azúcar
  • 65 ml de agua
  • El zumo de medio limón


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Corta las fresas en rodajas en sentido longitudinal (a lo largo).
  2. Ponlas en una cazuela. Añade el agua, el zumo de limón y el azúcar. Remueve con una cuchara para que se mezcle todo bien.
  3. Llévalo a ebullición y cuece a fuego lento, sin tapa, durante 30 minutos aproximadamente.
¡Y a disfrutarla!Se puede tomar tanto fría como caliente.