Suscripción correo móviles

Mostrando entradas con la etiqueta mermelada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mermelada. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de agosto de 2016

Salmón al Horno con Mermelada de Albaricoque, Mostaza y Lima




Esta es una de esas recetas fáciles de preparar, que llevan pocos ingredientes, que se hacen en poco tiempo y que te sorprenden por el resultado tan rico que tienen. Tiene una mezcla de sabor dulce y salado y un toque oriental o asiático que ponen la soja y el jengibre fresco. Es una receta baja en grasa y muy saludable.

Es perfecto como segundo plato de una comida o como plato único en una cena acompañado de una ensalada. También puede ser una buena idea para ocasiones en las que vienen invitados a casa, ya que, además de estar muy rico, puede estar hecho en menos de 30 minutos y se puede aprovechar el tiempo que el salmón está en el horno para preparar los entrantes o para preparar la mesa. Seguro que les sorprenderás :-)


Sobre los ingredientes...


Para preparar esta receta, además del salmón, se necesita mermelada de albaricoque, mostaza a la antigua, mostaza de dijón, salsa de soja, zumo de lima, jengibre fresco y ajo.

El salmón tiene muy buenas propiedades que hacen que sea recomendable consumirlo de vez en cuando. Contiene ácidos grasos Omega-3 que ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Además, igual que el resto de los pescados, contiene proteínas de alto valor biológico. Por todo esto, este es un plato muy saludable.

En esta receta, utilizamos salmón en filetes. Sin embargo, también se puede cocinar con salmón en rodajas.

La mostaza a la antigua se diferencia de la mostaza de Dijon porque, mientras que en la primera los granos de mostaza están completamente triturados, en la mostaza a la antigua sólo se trituran parcialmente, quedan muchos enteros y se pueden apreciar perfectamente. Tienen sabores ligeramente diferentes. La mostaza de Dijón tiene un sabor más intenso y picante.

Salsa de Soja

La salsa de soja o soya se obtiene de la fermentación de las semillas de soja y es muy fácil encontrarla en los supermercados.

Lo mejor es elegir una que se haya fermentado de forma natural y no mediante procesos industriales.

Como en el proceso de fermentación de la soja se usa sal, la salsa de soja es salada. Por este motivo, en esta receta no se añade sal adicional, ya que, es suficiente con la que contiene la salsa de soja.




Jengibre Fresco
El jengibre es una planta cuyo tallo subterráneo o rizoma se usa mucho en la cocina oriental.

Crece en regiones tropicales, tiene un aroma muy apreciado y un sabor fuerte ligeramente picante.

En la cocina occidental, en lugar de fresco, se suele emplear seco y en polvo en diferentes recetas de dulces para aromatizar.

En esta receta, el jengibre se emplea fresco.



Sobre la forma de preparar el salmón...


La forma de preparar esta receta no puede ser más sencilla. Además de ser fácil, es muy rápida, no lleva mucho trabajo y no se requieren accesorios de cocina sofisticados (tan sólo un rallador y un exprimidor).

Simplemente hay que mezclar en un cuenco todos los ingredientes, excepto el salmón, y repartir la mezcla por encima del salmón cortado en raciones individuales.

Una vez hecho esto, ya sólo queda hornearlo durante unos 13 -17 minutos. El tiempo depende del tamaño (grosor) de los trozos de salmón y de cómo te guste de hecho.

Si aprovechas para precalentar el horno mientras troceas el salmón y preparas la mezcla de mermelada de albaricoque, la receta puede estar hecha en menos de 30 minutos.

Tras sacarlo del horno, para evitar que se seque, lo mejor es cubrir la bandeja con papel de aluminio mientras se enfría un poco y hasta que llegue el momento de servirlo. Ten en cuenta que el papel de aluminio retiene el calor y esto hace que el salmón siga cocinándose en el interior un poco más, así que será similar a tenerlo en el interior del horno 1 o 2 minutos más.

Durante los 15 minutos que dura el horneado, se puede aprovechar para preparar un entrante sencillo, como por ejemplo una ensalada, o nuestra receta de espárragos con salsa balsámica de mantequilla tostada, que lleva el mismo tiempo de horneado que el salmón y se pueden hornear las dos cosas al mismo tiempo.


Sobre su conservación...


Una vez hecho, aguanta en buenas condiciones 2-3 días en la nevera. Tápalo bien con film transparente o papel de aluminio para que no se seque.

Como lleva bien el recalentado en el microondas, esta es una receta que encantará a aquellos que por motivos de trabajo comen fuera de casa y que se llevan su comida en una fiambrera o tupper.


Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan el salmón? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Recetas de Salmón.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Salmón al Horno con Limón,
Mostaza, Ajo y Perejil
Salmón al Horno con Sirope de Arce
y Mostaza
Salmón con Crème Fraîche,
Mostaza y Parmesano
Salmón al Horno con Cilantro
y Lima
Salmón al Horno con Salsa de Lima,
Miel y Mantequilla
Pollo Marroquí con Albaricoques Secos
y Almendras

















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
Winds Of Inspiration




Salmón al Horno con Mermelada de Albaricoque, Mostaza y Lima

Esta es una de esas recetas fáciles de preparar, que llevan pocos ingredientes, que se hacen en poco tiempo y que te sorprenden por el resultado tan rico que tienen. Tiene una mezcla de sabor dulce y salado y un toque oriental o asiático que ponen la soja y el jengibre fresco. Es una receta baja en grasa y muy saludable.

INGREDIENTES:

  • 700 g de salmón en filete
  • 4 cucharadas de mermelada de albaricoque
  • 1 cucharada de mostaza a la antigua
  • 1 cucharada de mostaza de dijon
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 1 cucharada de zumo de lima
  • 2 cucharaditas de jengibre rallado
  • 2 cucharaditas de ajo machacado

NOTA: Esta receta no lleva sal añadida porque la salsa de soja ya es salada y debe ser suficiente con la sal que contiene.


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Precalienta el horno a 205 ºC con calor tanto arriba como abajo.
  2. Corta el filete de salmón en raciones individuales. Sécalas con papel absorbente y colócalas sobre una bandeja de hornear untada de aceite de oliva con la piel hacia abajo.
  3. En un cuenco o bol, pon la mermelada de albaricoque, la mostaza a la antigua, la mostaza de dijón, la salsa de soja, el zumo de lima, el jengibre rallado y el ajo machacado. Mézclalo dando vueltas con una cuchara hasta tener una mezcla uniforme.
  4. Vierte la mezcla sobre el salmón con una cuchara cubriendo toda su superficie.
  5. Hornéalo en el horno precalentado a 205 ºC entre 13 y 17 minutos. A mayor grosor de las raciones, más tiempo se requerirá.
  6. Tras sacarlo del horno, tapa la bandeja con papel de aluminio hasta el momento de servir para que no se seque.
  7. Puedes servirlo espolvoreado con ralladura de lima para enfatizar el aroma a lima (opcional). También puedes poner unos trocitos de lima para quien quiera exprimir unas gotitas sobre el salmón.
¡Y a disfrutarlo!


domingo, 25 de mayo de 2014

Compota de Manzana Casera

Compota de Manzana Casera


La compota de manzana casera es extremadamente fácil de hacer. Sólo necesitas unas buenas manzanas y menos de una hora de tu tiempo. La ventaja de hacerla en casa es que será más sabrosa que cualquier compota que puedas comprar y además podrás controlar la cantidad de azúcar añadido a tu gusto. Además, cómo todo lo hecho en casa, será más natural, más sana y sin aditivos artificiales.

Es perfecta para tomarla acompañando unas tostadas, unos crepes, unas tortitas o pancakes, tartas, etc. Además, combina muy bien con carnes como el pollo o el cerdo.

La compota de manzana también se usa para hacer dulces bajos en grasa sustituyendo la mantequilla de la receta por la misma cantidad de compota.

Un ejemplo es nuestra receta de Muffins de Compota de Manzana, Fresas y Pepitas de Chocolate que no llevan nada de grasa.


Sobre la compota y la diferencia con la mermelada y la confitura...


¿Sabes cuál es la diferencia entre la compota, la mermelada y la confitura? 

La clave está en la cantidad de azúcar que llevan. 

La compota es la que menor cantidad de azúcar lleva (< 45%), conservando parte de la acidez natural de la fruta. 

En segundo lugar está la mermelada (45%-65%), que además suele ser más parecida a un puré que la compota, que suele conservar trocitos de fruta. 

La confitura es la que más cantidad de azúcar lleva, por encima del 65%.

Sobre los ingredientes...


Evidentemente, el ingrediente principal de la compota de manzana son las manzanas. Sólo es necesario añadir un poco de agua para la cocción de las manzanas y ya podemos disfrutar de una deliciosa compota.

El truco para que la compota de manzana tenga un sabor intenso es utilizar manzanas de diferentes variedades. Por ejemplo, 2 o 3 variedades diferentes. De esta forma, los sabores de cada variedad se complementan y se suman.

A mi me gusta usar manzanas Reineta que tienen un sabor con un punto ácido mezcladas con otra variedad más dulce como por ejemplo Pink Lady.

Compota de Manzana Casera

Otro truco para intensificar el sabor es sustituir el agua de la cocción por zumo de manzana sin azúcar añadido, o incluso sidra.

Por último, aunque no necesita azúcar añadido, hay a quien le gusta añadir 1 o 2 cucharadas y aromatizarla con un poquito de canela en polvo.

Ten en cuenta que si quieres utilizar la compota para sustituir la mantequilla de una receta y hacer una versión baja en grasa, la compota que se debe utilizar no debe llevar azúcar añadido ni tampoco especias.


Sobre su conservación...


La compota de manzana tiene tendencia a que se separe la parte sólida de la parte líquida.

Cuando esto ocurre se ve una capa líquida por encima. Esto es completamente normal. Sólo hay que darle una vueltecitas con una cuchara para que se mezcle de nuevo.

Esta compota aguantará perfectamente una semana en la nevera bien tapada, por ejemplo, dentro de un frasco de cristal con tapa.

También puede congelarse y aguantará perfectamente alrededor de un mes.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Compota de Fresas

Pastel de Manzana a la Sidra 
con Frambuesas y Pasas
Gachas de Avena con Compota 
de Manzana y Albaricoques
Tarta de Manzana y Arándanos Rojos
con Streusel de Avena y Nueces
Tarta de Manzanas y Almendras con Relleno de Queso
Tarta de Manzanas y Almendras 
con Relleno de Queso
Muffins de Compota de Manzana, 
Fresas y Chocolate


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


En el siguiente vídeo en alta definición puedes encontrar las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música del vídeo es Royalty Free y está disponible aquí.





Compota de Manzana Casera

La compota de manzana casera es extremadamente fácil de hacer. Sólo necesitas unas buenas manzanas y menos de una hora de tu tiempo. La ventaja de hacerla en casa es que será más sabrosa que cualquier compota que puedas comprar y además podrás controlar la cantidad de azúcar añadido a tu gusto. Además, cómo todo lo hecho en casa, será más natural, más sana y sin aditivos artificiales. Es perfecta para tomarla acompañando unas tostadas, unos crepes, unas tortitas o pancakes, tartas, etc. Además, combina muy bien con carnes como el pollo o el cerdo.

INGREDIENTES:

  • 6 manzanas medianas (aproximadamente 1,1 kg), mejor si son de 2 o 3 variedades diferentes
  • 180 ml de agua
  • 1 o 2 cucharadas de azúcar (OPCIONAL)

Con estas cantidades salen unos 720 ml de compota.

NOTA:
El agua puede sustituirse por la misma cantidad de zumo de manzana sin azúcar añadido o incluso sidra. De esta forma se intensificará el sabor.


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Corta las manzanas en cuartos. Quítales la piel y el corazón. Corta cada cuarto en 2 octavos y trocéalos en dados de 1 cm.
  2. En una cazuela mediana, pon el agua a hervir.
  3. Cuando el agua esté en ebullición, añade las manzanas troceadas y da unas vueltas con una cuchara.
  4. Baja el fuego y cuece a fuego lento con la tapa puesta, dando vueltas con una cuchara de vez en cuando, durante unos 20 o 30 minutos o hasta que los trozos de manzana estén casi transparentes y se deshagan fácilmente al tocarlos. El tiempo de cocción va a depender del tipo de manzanas que uses.
  5. Vuelve a dar vueltas con una cuchara de madera o bien con un tenedor esta vez aplastando los trozos de manzana hasta que tenga la consistencia que a ti te guste (puedes dejarlo como un puré fino o dejar trocitos un poco más gruesos).
  6. Tras probarla, opcionalmente puedes añadir 1 o 2 cucharadas de azúcar si consideras que no está suficientemente dulce para tu gusto.
¡Y a disfrutarlo!


miércoles, 26 de marzo de 2014

Compota de Fresas




Esta compota de fresas es perfecta para acompañar unas tostadas, unos crepes, unas pancakes (panqueques o tortitas americanas), helados y tartas.

Una de las cosas buenas de hacer compota de frutas casera es que se puede ajustar la cantidad de azúcar a tu gusto según el estado de maduración de la fruta. Además, igual que todo lo que hacemos en casa, es más natural, más sana y no lleva aditivos artificiales.


¿Sabes cuál es la diferencia entre la compota, la mermelada y la confitura? 

La clave está en la cantidad de azúcar que llevan.

La compota es la que menor cantidad de azúcar lleva (< 45%), conservando parte de la acidez natural de la fruta.

En segundo lugar está la mermelada (45%-65%), que además suele ser más parecida a un puré que la compota, que conserva trocitos de fruta.

La confitura es la que más cantidad de azúcar lleva, por encima del 65%.



Sobre los ingredientes...

Esta compota se hace con fresas, azúcar, agua y zumo de limón.

Aunque pueda parecer extraño mezclar limón con las fresas, el resultado es exquisito, ya que intensifica el sabor de las fresas sin que el sabor del propio limón se note.

La cantidad de azúcar que lleva la receta es suficiente para conseguir un resultado dulce, pero que no enmascare el sabor natural ligeramente ácido de las fresas.

Si lo prefieres, puedes variar la cantidad de azúcar a tu gusto.

Sobre la forma de prepararla...

La forma de prepararla no puede ser más sencilla. Sólo hay que cortar las fresas y cocerlas con el agua, el zumo de limón y el azúcar.

La forma de cortar las fresas (rodajas en sentido longitudinal) hace que, tras la cocción, todavía se conserven trozos de fresas. Si prefieres que haya menos trozos, puedes cortar las fresas en trocitos más pequeños para que se deshagan durante la cocción.

Con 450 g de fresas se obtienen aproximadamente 400 ml de confitura.

Sobre su conservación...

Se puede tomar tanto fría como caliente. Aguanta varios días en la nevera (unos 10 días). Se puede congelar.


¡Aquí os dejo la receta! ¡Espero que la disfrutéis! :-)

Mirad como quedaron nuestras Tortitas Americanas de Yogur con la compota de fresas :-) ¡Riquísimo!



Si te gusta esta receta, también te gustarán:

Muffins de Fresas y Plátano

Compota de Manzana

Pastel de Fresas

Bizcocho de Fresas y Nueces

Pastelitos de Queso, Fresa
y Limón
Galette de Fresas y Queso



















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:

En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso en imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:




Compota de Fresas Casera

Esta compota de fresas es perfecta para acompañar unas tostadas, unos crepes, unas pancakes (panqueques o tortitas americanas), helados y tartas. Una de las cosas buenas de hacer compota de frutas casera es que se puede ajustar la cantidad de azúcar a tu gusto según el estado de maduración de la fruta. Además, igual que todo lo que hacemos en casa, es más natural, más sana y no lleva aditivos artificiales.

INGREDIENTES:
  • 450 g de fresas
  • 50 g de azúcar
  • 65 ml de agua
  • El zumo de medio limón


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Corta las fresas en rodajas en sentido longitudinal (a lo largo).
  2. Ponlas en una cazuela. Añade el agua, el zumo de limón y el azúcar. Remueve con una cuchara para que se mezcle todo bien.
  3. Llévalo a ebullición y cuece a fuego lento, sin tapa, durante 30 minutos aproximadamente.
¡Y a disfrutarla!Se puede tomar tanto fría como caliente.