Suscripción correo móviles

Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2016

Muffins de Fresas y Plátano



Estos muffins hechos con puré de plátano y con trocitos de fresas frescas tienen un sabor a fruta delicioso.

Son perfectos para el desayuno, la merienda o para acompañar un café o un té a cualquier hora del día.


Sobre los ingredientes...

La pasta para hacer los muffins se prepara con harina, azúcar moreno, levadura química de repostería, bicarbonato sódico, huevos y mantequilla. A esto se añaden las fresas troceadas y los plátanos hechos puré y se aromatizan con canela y extracto de vainilla.

Plátanos maduros para hacer dulces de plátano
Para hacer los muffins, se necesitan plátanos muy maduros, con la piel llena de manchas y prácticamente de color marrón oscuro, casi negro. Cuando tienen este aspecto por fuera, por dentro su carne está blanda y muy dulce, y es muy fácil reducirlos a puré sólo con un tenedor.

Se pueden aprovechar para hacer estos muffins esos plátanos que se van poniendo demasiado maduros para comerlos. Si no tienes suficientes plátanos maduros y temes que se te estropeen si los dejas madurar más tiempo, puedes congelarlos envueltos en papel de aluminio mientras consigues más plátanos maduros.

La levadura química de repostería es una levadura que se comercializa en forma de polvo blanco. Puede encontrarse en sobres o bien en botecitos pequeños. La marca más famosa que la comercializa es Royal. Por este motivo, este tipo de levadura también es conocida como levadura Royal. Sin embargo, hoy en día la comercializan muchas otras marcas comerciales.

A diferencia de la levadura de panadería, que está formada por organismos vivos y que actúa durante un proceso de fermentación previo al horneado, la levadura química de repostería se activa con el calor del horno y no necesita fermentación previa.

El bicarbonato sódico (soda) sirve para potenciar la acción de la levadura química.

La mantequilla debe ser mantequilla sin sal pura procedente de leche. Debe estar derretida pero no caliente sino a temperatura ambiente. El motivo es que hay que mezclarla con huevo y, si estuviera muy caliente, el huevo se podría cuajar. Se puede derretir en el microondas o bien en una sartén o un cazo. Después de derretirla, hay que esperar a que se enfríe y alcance una temperatura cercana a la temperatura ambiente sin que llegue a solidificarse.

El extracto de vainilla se comercializa en forma líquida o bien en forma de azúcar avainillado. Se puede emplear en cualquiera de los dos formatos.


Sobre la forma de prepararlos...

La forma de prepararlos no puede ser más fácil. Hasta un niño puede hacerlo.

Para hacerlos no se necesitan utensilios especiales, ni batidora ni robots de cocina. Sólo son necesarios, los recipientes para mezclar y una cuchara, un tenedor y un cuchillo.

Tan sólo hay que mezclar por un lado los ingredientes secos y por otro los ingredientes húmedos. Después se mezclan ambos hasta que los ingredientes secos se humedezcan. El resultado será una pasta muy espesa.

Es importante insistir en que, una vez que se humedece la harina, no hay que seguir mezclando. El motivo es que la harina desprende gluten y esto puede hacer que los muffins queden duros. Por este motivo, se debe mezclar con suavidad (sin realizar movimientos enérgicos) y parar tan pronto como la harina se haya humedecido y no queden grumos.

Sobre su conservación...

Una vez hechos, aguantan bien unos 2 días si están en un lugar fresco y seco, bien tapados para que no se sequen. Estos muffins aguantan un poco menos que otros tipos de muffins debido a la cantidad de fruta que llevan.

La mejor opción es congelar aquellos que no se vayan a consumir envueltos en papel de aluminio de forma individual. Así se pueden ir sacando del congelador a medida que se vayan consumiendo.

Si  los congelas tras sacarlos del horno, cuando todavía están tibios, podrás disfrutar de ellos como si estuvieran recién hechos.

Recuerda que están mejor cuando están templados, o bien, a temperatura ambiente. Un truco que funciona muy bien es meterlos al microondas sólo unos 5-7 segundos.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan los muffins? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Muffins.

¿Te gustan las fresas? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Recetas con Fresas.

¿Te gustan los plátanos? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Recetas con Plátano.

Si te gusta esta receta, también te gustarán:

Bizcocho de Fresas y Nueces

Pastel de Fresas

Muffins de Fresas y Pepitas de
Chocolate con Compota de Manzana

Galette de Fresas y Queso

Pastelitos de Queso,
Fresa y Limón
Compota de Fresas


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:

En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
Minimal Illusions
Winds Of Inspiration




Muffins de Fresas y Plátano

Estos muffins hechos con puré de plátano y con trocitos de fresas frescas tienen un sabor a fruta delicioso. Son perfectos para el desayuno, la merienda o para acompañar un café o un té a cualquier hora del día.

INGREDIENTES:

  • 300 g de harina
  • 150 g de azúcar moreno
  • 1 y 1/2 cucharaditas de levadura química de repostería
  • 1/4 de cucharadita de bicarbonato sódico (soda)
  • 1 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 plátanos muy maduros
  • 115 g de mantequilla derretida a temperatura ambiente
  • 175 g de fresas cortadas en dados de 1 cm aproximadamente


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Precalienta el horno a 180 ºC y unta con mantequilla un molde para 12 muffins.
  2. Corta las fresas en dados de 1 cm aproximadamente (puedes ver imágenes en el vídeo).
  3. Pon en una fuente amplia la harina, el azúcar moreno, la levadura química de repostería, el bicarbonato sódico, la sal y la canela. Mezcla bien todos los ingredientes con una cuchara.
  4. Reserva algunos trocitos de fresas para adornar los muffins (opcional) y añade el resto a la mezcla de harina. Mézclalas bien con la harina dando vueltas con una cuchara, asegurándote de que todos los trozos se impregnan bien de harina. Deja un hueco en el centro (puedes ver imágenes en el vídeo).
  5. En un plato, tritura 2 plátanos muy maduros con un tenedor hasta que tengan la consistencia de una papilla.
  6. Pon en otra fuente los huevos y bátelos ligeramente con un tenedor. Añade el puré de plátanos, el extracto de vainilla y la mantequilla derretida a temperatura ambiente y da vueltas con una cuchara para que se mezclen.
  7. Añade la mezcla anterior a la fuente con los ingredientes secos y mézclalos suavemente con una cuchara o una espátula hasta que los ingredientes secos se humedezcan. No es necesario insistir en la mezcla más allá de ese punto o los muffins pueden quedar duros. Se obtendrá una pasta espesa pero al mismo tiempo suave.
  8. Reparte la mezcla anterior en los moldes para muffins untados de mantequilla con la ayuda de dos cucharas (una para coger porciones de la mezcla y la otra para desprender la pasta de la primera cuchara). Pon sobre cada uno ellos uno o dos de los trocitos de fresas reservados para que sirvan de adorno.
  9. Hornea los muffins en el horno precalentado a 180 ºC durante 20 - 25 minutos aproximadamente. Estarán hechos cuando hayan crecido y estén ligeramente dorados. Además, si se pinchan con un palillo en el centro, el palillo debe salir limpio.
  10. Deja que los muffins se enfríen sobre una rejilla unos 10 minutos antes de desmoldarlos. Después sácalos de los moldes y deja que terminen de enfriarse sobre la rejilla.
¡Y a disfrutarlos!


lunes, 12 de octubre de 2015

Muffins de Manzana, Canela y Yogur

Muffins de Manzana, Canela y Yogur


Estos muffins son una verdadera delicia :-) Son esponjosos y están llenos de trocitos de manzana aromatizada con canela, una combinación maravillosa.

Son perfectos para el desayuno, la merienda, un tentempié de media mañana, para tomarlos solos o para acompañar un café o un té a cualquier hora del día.


Sobre los ingredientes...


La pasta para hacer los muffins se prepara con harina, azúcar, levadura química de repostería, bicarbonato sódico, canela, huevos, yogur y mantequilla. A esto se añade manzana reineta troceada.

Las manzanas reineta son un grupo de variedades de manzanas que se caracterizan por su forma redonda y achatada y por su sabor dulce con un punto ácido. Su textura no es tan crujiente como la de otras manzanas sino que es más pastosa o harinosa. Las reineta son las mejores manzanas para hornear, ya que con el calor de horno se ablandan más fácilmente que otras variedades. En esta receta es muy recomendable usar manzanas reineta, sin embargo, si no las encuentras, puedes usar otra variedad. En este caso, si tienen una textura muy rígida, es mejor que se rallen con la parte gruesa de un rallador en lugar de trocearlas.

La levadura química de repostería es una levadura que se comercializa en forma de polvo blanco. Puede encontrarse en sobres o bien en botecitos pequeños. La marca más famosa que la comercializa es Royal. Por este motivo, este tipo de levadura también es conocida como levadura Royal. Sin embargo, hoy en día la comercializan muchas otras marcas comerciales.

A diferencia de la levadura de panadería, que está formada por organismos vivos y que actúa durante un proceso de fermentación previo al horneado, la levadura química de repostería se activa con el calor del horno y no necesita fermentación previa.

Muffins de Manzana, Canela y Yogur


El bicarbonato sódico (soda) sirve para potenciar la acción de la levadura química. La mezcla del bicarbonato y al ácido láctico que contiene el yogur genera una reacción química con el calor del horno que hace que estos muffins estén muy esponjosos.

La mantequilla debe ser mantequilla sin sal pura procedente de leche. Es decir, no se puede sustituir por mantecas o margarinas vegetales. Debe estar derretida pero no caliente sino a temperatura ambiente. El motivo es que hay que mezclarla con huevo y, si estuviera muy caliente, el huevo se podría cuajar. Se puede derretir en el microondas o bien en una sartén o un cazo. Después de derretirla, hay que esperar a que se enfríe y alcance una temperatura cercana a la temperatura ambiente.


Sobre la forma de prepararlos...


Muffins de Manzana, Canela y Yogur
La forma de prepararlos no puede ser más fácil. Hasta un niño puede hacerlo.

Para hacerlos no se necesitan utensilios especiales, ni batidora ni robots de cocina. Sólo son necesarios, los recipientes para mezclar, una cuchara, un tenedor para batir el huevo y un cuchillo para cortar en trocitos las manzanas.

Tan sólo hay que mezclar por un lado los ingredientes secos y por otro los ingredientes húmedos. Después se mezclan ambos hasta que los ingredientes secos se humedezcan. El resultado será una pasta muy espesa.

Es importante insistir en que, una vez que se humedece la harina, no hay que seguir mezclando. El motivo es que la harina desprende gluten y esto puede hacer que los muffins queden duros. Se debe mezclar con suavidad (sin realizar movimientos enérgicos) y parar tan pronto como la harina se haya humedecido y no queden grumos.

Por último se añade la manzana troceada a la pasta y se reparte en moldes para muffins. Una vez que la pasta está en los moldes y antes del horneado, se espolvorean con una mezcla de azúcar y canela.

¿Cómo hacer que los muffins suban y tengan una bonita forma redondeada?

Para que los muffins queden perfectos, el truco está en el uso del horno. 

- Hay que precalentarlo muy bien para que cuando introduzcamos los muffins la temperatura del horno sea la temperatura final que necesitamos alcanzar. No se pueden meter al horno antes de que haya terminado de calentar.

- Por otro lado, hay que precalentarlo usando las dos resistencia del horno, la de arriba y la de abajo, y cuando se introducen los muffins, se apaga la resistencia de arriba dejando sólo la de abajo (sin variar la temperatura). De esta manera, el calor dentro del horno viajará de abajo a arriba y esto favorecerá que los muffins crezcan más y tengan una bonita forma redondeada, similar a la de un champiñón o un copete, en la parte superior.

- Una vez que se han introducido los muffins en el horno, no hay que abrirlo hasta que hayan crecido y estén dorados. Si lo hacemos, la temperatura del horno bajará y los muffins no crecerán como deberían.


Sobre su conservación...


Una vez hechos, aguantan bien unos 2 días si están en un lugar fresco y seco, bien tapados para que no se sequen. Estos muffins aguantan un poco menos que otros tipos de muffins debido a la cantidad de fruta que llevan, que se degrada muy fácilmente.

La mejor opción es congelar aquellos que no se vayan a consumir envueltos en papel de aluminio de forma individual. Así se pueden ir sacando del congelador a medida que se vayan consumiendo.

Si  los congelas tras sacarlos del horno, cuando todavía están tibios, podrás disfrutar de ellos como si estuvieran recién hechos.

Recuerda que están mejor cuando están templados, o bien, a temperatura ambiente. Un truco que funciona muy bien es meterlos al microondas sólo unos 5-7 segundos.


Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan los muffins? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Muffins.

¿Te gustan las manzanas? Puedes encontrar más recetas con manzana en nuestra Página de Recetas con Manzana.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Scones de Manzana, Queso Cheddar
y Salvia Fresca
Tarta de Manzana y Almendras
con Relleno de Queso
Pastel de Manzana a la Sidra
con Frambuesas y Pasas
Compota de Manzana Casera

Bizcocho de Calabacín,
Manzana y Nueces
Tarta de Manzana y Arándanos Rojos
con Streusel de Avena y Nueces


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
Minimal Illusions
Winds Of Inspiration




Muffins de Manzana, Canela y Yogur

Estos muffins son una verdadera delicia :-) Son esponjosos y están llenos de trocitos de manzana aromatizada con canela, una combinación maravillosa.

INGREDIENTES:
  • 225 g de harina
  • 100 g de azúcar
  • 2 cucharaditas de levadura química de repostería (Royal)
  • 1/4 de cucharadita de bicarbonato sódico (soda)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 2 yogures naturales de 125 g (2 x 125 g) a temperatura ambiente
  • 50 g de mantequilla derretida a temperatura ambiente
  • 2 manzanas reineta (1 y ½ si son muy grandes)

Para espolvorear los muffins:
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1/2 cucharadita de canela


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Precalienta el horno a 200 ºC y unta con mantequilla un molde para 12 muffins.
  2. Pon en una fuente amplia la harina, el azúcar, la levadura química de repostería, el bicarbonato sódico, la sal y la canela. Mezcla bien todos los ingredientes con una cuchara dejando un hueco en el centro (puedes ver imágenes en el vídeo).
  3. Pon en otra fuente los huevos y bátelos ligeramente con un tenedor. Añade los yogures y la mantequilla derretida a temperatura ambiente y da vueltas con una cuchara para que se mezclen.
  4. Añade la mezcla anterior a la fuente con los ingredientes secos y mézclalos suavemente con una cuchara o una espátula hasta que los ingredientes secos se humedezcan. No es necesario insistir en la mezcla más allá de ese punto o los muffins pueden quedar duros. Se obtendrá una pasta espesa pero al mismo tiempo suave.
  5. Corta las manzanas en cuartos y quítales la piel y el corazón. Corta cada cuarto en 2 octavos y cada octavo en dos bastones o tiras (puedes ver imágenes en el vídeo). Corta cada uno en rodajas muy pequeñas.
  6. Añade las manzanas troceadas a la pasta y mézclalo con una cuchara o espátula, separando los trocitos que se hayan quedado pegados, hasta que se repartan uniformemente por la pasta.
  7. Reparte la mezcla anterior en los moldes para muffins untados de mantequilla con la ayuda de dos cucharas (una para coger porciones de la mezcla y la otra para desprender la pasta de la primera cuchara).
  8. Mezcla en un cuenco 1 cucharada de azúcar con 1/2 cucharadita de canela y espolvorea los muffins con esta mezcla.
  9. Hornea los muffins en el horno precalentado a 200 ºC durante 20 - 25 minutos aproximadamente. Estarán hechos cuando hayan crecido y estén ligeramente dorados. Además, si se pinchan con un palillo en el centro, el palillo debe salir limpio.
  10. Deja que los muffins se enfríen sobre una rejilla unos 10 minutos antes de desmoldarlos. Después sácalos de los moldes y deja que terminen de enfriarse sobre la rejilla.
¡Y a disfrutarlos!


viernes, 31 de julio de 2015

Bollitos de Miel, Avena y Arándanos Rojos



Se podría decir que la receta que os traemos hoy es algo así como muesly de desayuno con cereales, miel y fruta deshidratada convertido en unos deliciosos bollos :-)

Estos no son unos de esos bollos que cuando los muerdes parece que en el interior sólo tienen aire. Todo lo contrario. Tienen una textura consistente y son muy nutritivos y energéticos. Además, son una alternativa saludable a otras opciones para el desayuno, ya que no tienen mucha grasa (sólo llevan 3 cucharadas de aceite vegetal), no tienen azúcar refinado sino que su ligero sabor dulce viene de la miel y tienen todos los beneficios de la avena.

Cómo llevan levadura de panadería y requieren tiempo de fermentación, no es una receta que se prepare rápidamente. Sin embargo, el tiempo estará bien invertido ya que están muy ricos y son una opción sana para el desayuno :-)

También se pueden hacer con uvas pasas en lugar de arándanos rojos deshidratados.


Sobre los ingredientes...

La levadura de panadería que usamos en esta receta es levadura seca que se comercializa triturada en sobres individuales para que sea muy fácil mezclarla con la harina. Si prefieres usar levadura de panadería fresca, hay que tener en cuenta que se necesitará aproximadamente el triple de cantidad que si usáramos levadura seca y que será necesario disolverla en el agua de la receta y dejarla reposar hasta que se forme espuma.

La levadura seca se activa en contacto con el agua de la receta. Se puede acelerar el proceso de fermentación de la masa utilizando agua tibia. ¡Cuidado con la temperatura! Tibia significa templada, sin llegar a estar caliente. Si la temperatura fuera demasiado alta, las levaduras, que son organismos vivos, podrían morir y la masa no crecería.

La avena es un alimento con muchos beneficios. Estos son algunos de ellos:
- Tiene una alta cantidad de fibra, es decir, ayuda al sistema digestivo a funcionar mejor y favorece la sensación de saciedad.
- Ayuda a reducir el colesterol malo.
- Contiene una alta cantidad de vitaminas y minerales (vitaminas del complejo B, vitaminas A y E, y minerales como el calcio, hierro, magnesio, zinc, potasio y sodio) que forman parte de una buena alimentación.
- Es un carbohidrato de absorción lenta, lo que hace que su energía se libere poco a poco y por tanto ayuda a regula el nivel de azúcar en la sangre.

Arándanos Rojos Secos

Los arándanos rojos (cranberries) son unas bayas originarias de américa del norte. Son pequeñas, con forma ovalada, duras, y de color rojo intenso. Cuando se comen crudas y frescas son muy ácidas.

Los indios americanos usaban esta bayas como alimento y también como medicina, ya que tienen un alto contenido de vitamina C y también contienen muchos antioxidantes. Los marineros y los colonos americanos las usaban para prevenir el escorbuto, enfermedad que aparece cuando hay carencia de vitamina C.

Nunca se comen frescos y crudos. Se toman secos (como las uvas pasas) o bien se cocinan, ya que se necesita añadir azúcar para contrarrestar su sabor ácido. Normalmente se usan en postres, bizcochos, muffins o magdalenas, tartas, galletas, pasteles, etc. Pero también se usan para hacer compotas, mermeladas, confituras y salsas para platos salados como por ejemplo asados. Su sabor afrutado se acentúa cuando se mezclan con ingredientes dulces y cuando se combinan con otras frutas como manzanas, peras y naranjas.



























Sobre la forma de prepararlos...

La técnica para prepararlos no es complicada y no se requieren robots de cocina ni accesorios sofisticados.

El único inconveniente es que, igual que en todas las recetas que llevan levadura de panadería, se requiere tiempo (entre 3 y 4 horas), ya que se tiene que dejar fermentar la masa para que suba dos veces.

La primera fermentación es tras formar la masa, y la segunda, una vez que hemos dividido la  masa en 16 partes iguales y les hemos dado forma de panecillos. Sin embargo, aunque lleve tiempo, el resultado bien merece la pena.

Hay que tener en cuenta también que el tiempo de fermentación de la masa es muy dependiente de la temperatura. A más temperatura, menos tiempo.

Si los panecillos los vas preparar para el desayuno, puedes meterlos a la nevera tras la segunda fermentación y hornearlos al día siguiente, justo antes del desayuno, para consumirlos recién hechos.

Sobre su conservación...

Al llevar levadura de panadería, la conservación de estos bollitos es similar a la del pan. Es decir, cuando mejor están es cuando están recién hechos (mejor si están templados) y es mejor no dejarlos de un día para otro porque se pondrían duros.

La buena noticia es que se pueden congelar envueltos en papel de aluminio. Si los congelas tras sacarlos del horno cuando se han enfriado pero todavía están tibios, tras descongelarlos estarán igual que si estuvieran recién hechos.

Como están más ricos templados, puedes calentarlos unos minutos en el horno, o bien en un microondas que tenga resistencia para gratinar. Si lo haces en el microondas con la resistencia para gratinar, ponlos en la parte de abajo para que no se tuesten (no uses la rejilla que tienen los microondas para acercar los alimentos a la resistencia de gratinar).


Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)


¿Te gustan los dulces para el desayuno? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Dulces para el Desayuno.

¿Te gustan los arándanos rojos? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de recetas con arándanos rojos.

¿Te gusta la avena? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Recetas con Avena.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Scones de Avena y Arandanos 
Rojos Deshidratados
Gachas de Avena con Compota
de Manzana y Albaricoques
Bizcocho de Plátano, Naranja
y Arándanos Rojos Secos
Hot Cross Buns  (Bollos
Americanos de Semana Santa)
Bizcocho de Melocotón,
Avena y Yogur
Muffins de Zanahoria y Avena



















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:
En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
Minimal Illusions
Winds Of Inspiration




Bollitos de Miel, Avena y Arándanos Rojos

Se podría decir que la receta que os traemos hoy es algo así como muesly de desayuno con cereales, miel y fruta deshidratada convertido en unos deliciosos bollos :-) Estos no son unos de esos bollos que cuando los muerdes parece que en el interior sólo tienen aire. Todo lo contrario. Tienen una textura consistente y son muy nutritivos y energéticos. Además, son una alternativa saludable a otras opciones para el desayuno, ya que no tienen mucha grasa (sólo llevan 3 cucharadas de aceite vegetal), no tienen azúcar refinado sino que su ligero sabor dulce viene de la miel y tienen todos los beneficios de la avena.

INGREDIENTES:

Para los panecillos:
  • 450 g de harina de trigo
  • 120 g de copos de avena
  • 1 sobre de levadura de panadería seca de fácil disolución (5,5 g)
  • 1 y ½ cucharaditas de canela
  • ½ cucharadita de sal
  • 130 g de arándanos rojos deshidratados
  • 1 huevo ligeramente batido
  • 4 cucharadas de miel
  • 3 cucharadas de aceite vegetal suave (girasol, maíz, etc.)
  • 250 ml de agua

Para pintar los panecillos:
  • 30 g de mantequilla
  • 2 cucharadas de miel

NOTA: Si te gustan los bollos más grandes, puedes dividir la masa en 12 trozos iguales en lugar de 16.


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Pon en una fuente amplia de base ancha la harina de trigo, los copos de avena, la levadura de panadería seca, la canela, la sal y los arándanos rojos deshidratados. Mézclalo bien con una cuchara dejando un hueco en el centro.
  2. Añade en el hueco el huevo ligeramente batido, la miel, el aceite vegetal y el agua. Mézclalo con una cuchara. Cuando la mezcla empiece a estar muy espesa presiónala con la parte de atrás de la cuchara para que se una hasta que se forme una bola (puedes ver imágenes en el vídeo).
  3. Pon la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y espolvorea harina por encima. Amásala durante unos 5 minutos. Para ello presiona la masa hacia abajo y ligeramente hacia adelante. Gírala 90 º, levanta la parte superior y dóblala hacia ti. Vuelve a presionar hacia abajo y hacia adelante (puedes ver imágenes en el vídeo).
  4. Forma una bola y ponla en una fuente amplia untada de mantequilla. Cúbrela con plástico de cocina o film transparente y deja que leve durante 1 o 2 horas hasta que doble su volumen. El tiempo dependerá de la temperatura ambiente. A más temperatura menos tiempo.
  5. Vuelve a ponerla sobre la superficie enharinada y amásala de nuevo durante 1 minuto para eliminar las burbujas de aire que se habrán formado en la masa.
  6. Forma una bola y córtala con un cuchillo en 2 mitades. Corta cada mitad en 2 cuartos. Con cada uno de ellos forma una bola y corta cada una en 4 cuartos. En total saldrán 16 trocitos de masa. Da a cada trozo forma de panecillo o bollito estirando la superficie de la masa con las manos hacia abajo.
  7. Coloca los bollitos en 4 filas ( 4 bollitos por fila) en una bandeja para hornear grande. Cúbrela con film transparente o plástico de cocina y deja levar de nuevo durante 30 - 60 minutos hasta que los bollitos doblen su volumen. De nuevo el tiempo dependerá de la temperatura ambiente.

  8. NOTA: En este punto, una vez que los bollitos hayan doblado su tamaño, puedes meter la bandeja en la nevera (sin quitar el film transparente) para hornearlos al día siguiente. Si lo haces así, sácalos de la nevera 30 minutos antes de continuar con el resto de pasos.

  9. Pon a precalentar el horno a 200 ºC.
  10. Pon en un cuenco 30 g de mantequilla derretida (puedes usar el microondas para derretirla) y 2 cucharadas de miel. Mézclalo dando vueltas con una cuchara hasta obtener una mezcla uniforme.
  11. Cuando los panecillos hayan doblado su volumen, píntalos con la mezcla de mantequilla y miel.
  12. Hornéalos en el centro del horno precalentado a 200 ºC durante 13-15 minutos hasta que estén ligeramente dorados Al final del horneado la mezcla de mantequilla y miel se puede tostar muy rápidamente, así que no pierdas de vista los bollitos ya que si te descuidas podrían tostarse demasiado.
  13. Tras sacarlos del horno deja que se enfríen sobre una rejilla hasta que estén tibios.
¡Y a disfrutarlo!


domingo, 28 de diciembre de 2014

Sopa de Calabaza, Manzana, Canela y Yogur

Sopa de Calabaza, Manzana, Canela y Yogur


Esta es una sopa con textura cremosa muy reconfortante que sienta fenomenal en los días fríos de otoño e invierno. El sabor ligeramente dulce de la calabaza va muy bien con la suavidad y sabor afrutado de la manzana y con el aroma de la canela. El yogur contribuye para obtener la textura suave.

Es perfecta como primer plato o entrante en una comida o en una cena.


Sobre los ingredientes...



Además de la calabaza, la manzana, la canela y el yogur, que son los ingredientes principales, esta sopa también lleva cebolla, azúcar moreno, caldo de pollo, leche, sal y pimienta negra.

Para hacer esta receta apta para vegetarianos, el caldo de pollo se puede sustituir por caldo de verduras. Además, el caldo se puede sustituir por la misma cantidad de agua y cubitos de caldo concentrado.

Calabaza entera
Calabaza
La calabaza es un alimento muy versátil. Con ella se pueden preparar tanto platos principales como todo tipo de dulces (bizcochos, muffins, tartas, galletas, etc.). Y en todos los casos con muy buen resultado.

Se compone principalmente de agua, tiene un bajo contenido de hidratos de carbono y la cantidad de grasa es prácticamente inapreciable. Esto hace que sea un alimento bajo en calorías.

Por otro lado, tiene un alto contenido en fibra, que hace que sea un alimento saciante y que mejora el tránsito intestinal. Además, es rica en vitaminas, entre las que destacan la vitamina A o betacaroteno, la C, la E y las del grupo B, y también es rica en minerales, entre los que destacan el potasio, fósforo y magnesio.

Por todos estos motivos, se puede decir que esta receta es un plato muy saludable.


Sopa de Calabaza, Manzana, Canela y Yogur

Sobre la forma de prepararla...


La forma de preparar esta sopa no puede ser más sencilla. Es una receta que puede hacer cualquiera, incluso los principiantes en la cocina.

Tan sólo hay que trocear la calabaza, la cebolla y la manzana y ponerla en una cazuela con todos los ingredientes menos la leche y el yogur.

Se cuece a fuego lento durante 25 minutos y se pasa por la batidora hasta tener una textura fina.

Finalmente se añaden la leche y el yogur y se mezclan con la sopa mientras se calienta de nuevo a fuego lento sin que llegue a hervir otra vez.

Para ahorrar tiempo de preparación, se puede comprar la calabaza ya troceada.

Sobre su conservación...


Esta es una de esas recetas que se pueden preparar con antelación, ya que que se conserva bien en la nevera durante varios días, y que quedan estupendas y casi como recién hechas tras calentarlas en el microondas.


Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan las sopas y cremas? Puedes encontrar más recetas en nuestra página de Recetas de Sopas y Cremas.

¿Te gusta la calabaza? Puedes encontrar más recetas en nuestra página de Recetas con Calabaza.

¿Te gustan las manzanas? Puedes encontrar más recetas en nuestra página de Recetas con Manzana.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Crema de Calabaza
con Leche de Coco
Bizcocho de Calabaza
con Pipas de Calabaza
Crema de Zanahoria, Jengibre,
Curry y Leche de Coco

Muffins de Calabaza y Nueces

Crema de Champiñones

Muffins Especiados de Calabaza
y Queso

















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
Minimal Illusions
Winds Of Inspiration




TSopa de Calabaza, Manzana, Canela y Yogur

Esta es una sopa con textura cremosa muy reconfortante que sienta fenomenal en los días fríos de otoño e invierno. El sabor ligeramente dulce de la calabaza va muy bien con la suavidad y sabor afrutado de la manzana y con el aroma de la canela. El yogur contribuye para obtener la textura suave. Es perfecta como primer plato o entrante en una comida o en una cena.

INGREDIENTES:

  • 1 Kg de calabaza
  • 1 manzana grande
  • 1 cebolla
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • ¾ de cucharadita de sal
  • ¾ de cucharadita de canela
  • 1/8 de cucharadita de pimienta negra molida
  • 720 ml de caldo de pollo o de verduras, o bien, 720 ml de agua y 2 pastilla de concentrado de caldo
  • 180 ml de leche
  • 170 g de yogur natural
  • 1 manzana en cubitos rociada con zumo de limón (opcional para servir)

NOTA: Es posible que tengas que añadir más sal en función de la cantidad de sal que lleve el caldo de pollo o verduras que utilices.


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Quita la piel y corta la calabaza en dados. Quita la piel y el corazón de la manzana y trocéala. Pica la cebolla. Puedes ver imágenes en el vídeo.
  2. Pon en una cazuela u olla grande la calabaza, la manzana, la cebolla, el azúcar moreno, la canela, la pimienta negra, la sal y el caldo de pollo. Llévalo a ebullición, baja el fuego y déjalo cocer a fuego lento con la tapa durante unos 25 minutos, o hasta que la calabaza esté tierna. Apaga el fuego.
  3. Tritúralo con la batidora hasta que tenga una textura fina.
  4. Añade la leche y el yogur. Ponlo de nuevo a fuego lento y deja que se caliente dando vueltas de vez en cuando. No es necesario que llegue a ebullición.
  5. Sirve espolvoreada de pimienta negra recién molida y acompañada de unas cucharadas de manzana cortada en dados (cuando cortes la manzana, mézclala con unas gotas de zumo de limón para evitar que se oxide y se ponga de color oscuro).
¡Y a disfrutarla!