Una salsa cremosa de albahaca con trocitos de salmón ahumado hacen de esta receta un plato de pasta delicioso muy sabroso y aromático :-)
Esta receta también se puede hacer con otras pastas largas como spaguetti, fettuccine, linguine (tallarines), pappardelle, etc.
Sobre los ingredientes...
Para preparar la salsa, además de la albahaca y el salmón ahumado, se necesita queso parmesano, ajo, nata líquida, leche, pimienta negra y zumo de limón.
Se trata de una salsa a base de hojas de albahaca fresca, piñones, ajo, aceite de oliva y queso parmesano, originaria de la región de Liguria donde crece la albahaca por la que es famosa la Riviera italiana.
La albahaca es una planta muy fácil de cultivar. Si dispones de un pequeño huerto o de una terraza donde se puedan colocar unas macetas, es una buena idea plantar unas plantas de albahaca para poder consumirla fresca y recién cortada.
La albahaca se comercializa tanto fresca como seca. En esta receta, la albahaca debe ser fresca. No puede sustituirse por albahaca seca, ya que el resultado sería diferente del esperado.
Sobre la forma de prepararlos...
Como la mayoría de las recetas de pasta, esta receta es muy fácil de preparar.
Además es muy rápida, ya que se puede preparar la salsa mientras se cocina la pasta. Se puede tener hecha en tan sólo 20-25 minutos.
Para hacerla, por un lado, hay que preparar las salsa de albahaca. En paralelo, en otro recipiente se cuece la pasta en agua salada y, por último, se mezcla la salsa con la pasta bien escurrida y el salmón.
Para preparar la salsa de albahaca hay que triturar con la batidora el queso parmesano, la albahaca, el ajo, la nata y la leche. Después se pone al fuego hasta que espese ligeramente. La pimienta negra y el zumo de limón se añaden al final, cuando se mezcle la salsa de albahaca con la pasta y con el salmón.
Sobre su conservación...
Una vez hecha, lo mejor es consumirla inmediatamente.
Sin embargo, también se puede guardar en la nevera la pasta que sobre durante 3 - 4 días, siempre cubierta con film transparente, papel de aluminio, etc. para que no se seque.
Se puede calentar en el microondas a baja potencia, o bien, a fuego lento en una sartén con una cucharada de agua.
Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)
¿Te gustan la pasta? Puedes encontrar más recetas y algunos consejos para que la pasta te quede siempre perfecta en nuestraPágina de Recetas de Pasta Italiana.
VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:
En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
- Minimal Illusions de Eria
Tagliatelle con Salmón Ahumado y Salsa Cremosa de Albahaca
Tiempo de preparación: Tiempo de cocción: Raciones: 3-4
Una salsa cremosa de albahaca con trocitos de salmón ahumado hacen de esta receta un plato de pasta delicioso muy sabroso y aromático :-)
Esta receta también se puede hacer con otras pastas largas como spaguetti, fettuccine, linguine (tallarines), pappardelle, etc.
INGREDIENTES:
Para la salsa:
40 g de queso parmesano rallado
40 g de hojas de albahaca fresca
1 diente de ajo
120 ml de nata líquida (crema de leche)
4 cucharadas de leche
200 g de salmón ahumado
Pimienta negra al gusto
1 cucharadita de zumo de limón
Para la pasta:
300 g de tagliatelle secos al huevo
4 litros de agua
1 cucharada de sal
NOTA: La salsa no lleva sal porque el salmón ahumado ya es salado y no es necesario añadir sal adicional.
INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
Pon 4 litros de agua en una olla o cazuela grande a fuego medio fuerte.
Mientras se calienta el agua, pon en el vaso de batidora (o en el recipiente de un robot de cocina triturador) el queso parmesano, la albahaca, el diente de ajo, la nata liquida y la leche. Tritúralo hasta obtener un puré.
Cuando el agua empiece a hervir, añade una cucharada rasa de sal y la pasta (toda al mismo tiempo). Deja cocer la pasta a fuego medio-fuerte hasta que esté "al dente", es decir, cocida pero no demasiado blanda ni pastosa.
Mientras se cocina la pasta, corta el salmón en trocitos.
Pon la salsa de albahaca en una sartén grande a fuego medio-fuerte. Llévala a ebullición. Baja el fuego y cocínala unos minutos hasta que empiece a espesar ligeramente. Apaga el fuego.
Cuando la pasta esté "al dente", escurre el agua y añádela a la sartén con la salsa de albahaca. Añade el salmón ahumado y mezcla todo bien.
Añade pimienta negra al gusto y una cucharadita de zumo de limón y mézclalo.
Los scones son unos bollos ingleses que normalmente se toman en la hora del té con mantequilla o mermelada. Son similares a los "American Biscuits" con la diferencia de que estos últimos son salados mientras que los scones suelen ser más dulces y también se les suelen incorporar frutas frescas como arándanos o deshidratadas como pasas, etc.
Se toman cuando todavía están templados y están más que deliciosos. Tienen un exquisito sabor a mantequilla y son crujientes por fuera y suaves y esponjosos por dentro. Son como una golosina. ¡Un verdadero vicio! :-)
Esta es una versión de los scones tradicionales en la que mezclamos sabores dulces y salados con hierbas aromáticas y el resultado no puede ser mejor :-)
Son perfectos para el desayuno, la merienda, para acompañar una comida o para un tentempié a cualquier hora del día.
Sobre los ingredientes...
La base de los scones se hace con harina de trigo, mantequilla, levadura química de repostería, azúcar, mantequilla, huevo y leche. A esto se añade el queso cheddar, la manzana y la salvia.
Para que adquieran ese bonito color dorado, se pintan con huevo mezclado con un poco de leche antes de meterlos al horno.
La levadura química de repostería es comúnmente conocida como levadura Royal, ya que ésta es una de las marcas comerciales que la fabrica. Se comercializa en forma de polvo blanco y se trata de una levadura que se activa con las altas temperaturas de horno. Es decir, a diferencia de la levadura de panadería, no necesita fermentación previa.
Queso Cheddar
El queso Cheddar es un queso de origen inglés originario de la villa de Cheddar, en Somerset. Sin embargo, hoy en día se fabrica en Reino Unido, Irlanda, Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Argentina, Suecia y Australia.
Se hace con leche de vaca y dependiendo del tiempo de curación podrá ser de sabor suave o de sabor mas fuerte en los cheddar curados. Hay variedades de color pálido y las hay que tienen un color anaranjado.
Se suele vender en bloques de unos 200 g empaquetados.
El queso cheddar que usamos en esta receta es queso cheddar curado y, por tanto más, sabroso que el queso suave. Si no lo encuentras puedes sustituirlo por otro queso sabroso que te guste y que no sea de los que se funden fácilmente.
Salvia Fresca
La salvia es una hierba aromática de la misma familia que la menta, el orégano, el tomillo y el romero.
Su nombre proviene del latín "salvare" que significa "curar", y es que, además de emplearse en la cocina, es una planta considerada medicinal y se usa mucho en medicina natural, ya que se le atribuyen propiedades antisépticas, antimicrobianas, digestivas, cicatrizantes y antiinflamatorias, entre otras.
En la cocina, los países en los que más se usa son Italia y Estados Unidos. Se usa tanto fresca como seca para aromatizar guisos de carnes y salsas.
También se usa como condimento en embutidos y para aromatizar quesos. En España se suele tomar en infusión.
De la misma manera que otras hierbas aromáticas como por ejemplo la albahaca, es muy fácil de cultivar y podemos tenerla en casa en una maceta. De esta manera se pueden ir cortando las hojas poco a poco según se necesiten y así se puede disfrutar de salvia fresca cuando se desee.
En esta receta, la salvia que se utiliza es salvia fresca. Si no la encuentras, puedes sustituirla por romero fresco y los scones también quedarán muy ricos :-).
Sobre la forma de prepararlos...
La forma de prepararlos es muy sencilla y no se requieren utensilios de cocina especiales.
Para que queden perfectos es importante que la mantequilla esté muy fría. El motivo es que hay que mezclarla con la harina presionando con las yemas de los dedos hasta conseguir una textura parecida a la del pan rallado grueso. Es decir, tienen que quedar una especie de miguitas sueltas. Si la mantequilla no estuviera suficientemente fría o si se calienta con el calor ambiente o el de las manos, en lugar de migas sueltas, puede quedar una especie de pasta pegajosa. Esto último no es lo deseado, ya que los scones quedarían duros.
Si en tu cocina hace mucho calor o si los haces en verano, un truco para evitar esto es meter la harina en el congelador unos minutos (junto al recipiente en el que vayas a hacer la mezcla).
Igual que la mantequilla, el resto de ingredientes (huevo, leche, queso...) también deben estar fríos.
Por otro lado, hay que ser muy rigurosos con las proporciones de los ingredientes para que la masa no quede ni poco densa ni demasiado densa y se pueda trabajar bien. Ten en cuenta que habrá que formar una bola, aplastarla formando un disco y cortarlo con un cuchillo en 8 porciones iguales. Si la masa estuviera poco densa, se pegaría a la superficie de trabajo y no conservaría su forma.
Una vez hecha la masa, tampoco dejes que se caliente antes de estirarla. Si vas a tardar en hornearlos, lo mejor es darles la forma de scones, colocarlos en la bandeja de hornear cubiertos con film transparente o plástico de cocina, para que conserven la humedad y no se sequen, y ponerlos en la nevera hasta el momento de hornear.
Este es un buen truco para tenerlos recién hechos en el momento en el que los vayas a consumir, sin tener que dedicar tiempo a preparalos previamente. Sólo meterlos al horno y listos! En este caso, no los pintes con huevo hasta el momento justo de meterlos al horno.
Sobre su conservación...
Cuando más ricos están en cuando están recién hechos y todavía están templados, ya que estarán crujientes por fuera y tiernos por dentro. Se conservan bien unos 3 días después de hacerlos si los pones en un lugar fresco y seco cubiertos con film transparente (plástico de cocina) para que no se sequen y se pongan duros. Sin embargo, con el paso del tiempo, perderán la textura crujiente del exterior y se pondrán más blanditos.
Una vez que se hayan enfriado, para que estén más ricos, puedes meterlos unos minutos en el horno, hasta que estén templados. Si tienes un microondas con gratinador, también puedes usarlo, poniendo los scones en la parte baja del microondas. Esto te ahorrará el tiempo de calentar el horno. ¡Cuidado! Usa el microondas sólo con el gratinador. Si no dispones de gratinador en el microondas, no lo utilices ya que los scones perderían su textura crujiente y quedarían calientes pero blandos.
También se pueden congelar envueltos en papel de aluminio. Si lo haces cuando están recién hechos, tras descongelarlos estarán igual que si acabaras de hacerlos. El mejor momento para congelarlos es cuando se han enfriado pero todavía no están a temperatura ambiente sino que están tibios. Usa el horno o el gratinador del microondas para calentarlos hasta que estén templados y estarán perfectos. También puedes meterlos congelados y así se descongelarán y se calentarán al mismo tiempo.
Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)
¿Te gustan los scones? Puedes encontrar más recetas en nuestraPágina de Scones.
VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:
En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
- Minimal Illusions
- Winds Of Inspiration
Scones de Manzana, Queso Cheddar y Salvia Fresca
Tiempo de preparación: Tiempo de horneado: Raciones: 8 scones
Los scones son unos bollos ingleses que normalmente se toman en la hora del té con mantequilla o mermelada. Son similares a los "American Biscuits" con la diferencia de que estos últimos son salados mientras que los scones suelen ser más dulces y también se les suelen incorporar frutas frescas como arándanos o deshidratadas como pasas, etc.
Se toman cuando todavía están templados y están más que deliciosos. Tienen un exquisito sabor a mantequilla y son crujientes por fuera y suaves y esponjosos por dentro. Son como una golosina. ¡Un verdadero vicio! :-)
Esta es una versión de los scones tradicionales en la que mezclamos sabores dulces y salados con hierbas aromáticas y el resultado no puede ser mejor :-)
INGREDIENTES:
Para los scones:
260 g de harina de trigo
2 cucharaditas de levadura química de repostería
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
115 g de mantequilla muy fría cortada en dados pequeños
1 huevo frío (recién sacado de la nevera)
3 cucharadas de leche
1 manzana en dados muy pequeños (o bien rallada con la parte gruesa del rallador)
2 cucharadas de salvia fresca picada muy fina
25 g (2 y 1/2 cucharadas) de queso Cheddar curado cortado en dados muy pequeños
Para pintarlos:
1 huevo batido
1 cucharada de leche
INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
Precalienta el horno a 190ºC con las dos resistencias encendidas, la de arriba y la de abajo.
Mezcla en una fuente amplia la harina, la levadura de repostería, la sal y el azúcar.
Una vez mezclado todo, añade la mantequilla muy fría cortada en dados pequeños y mézclala con la harina presionando con los dedos hasta que tenga el aspecto de pan rallado grueso (puedes imágenes en el vídeo).
Añade a la mezcla anterior la manzana, el queso cheddar y la salvia fresca. Mézclalo dando vueltas con una cuchara. Deja un hueco en el centro.
En un cuenco o un plato aparte, bate el huevo con un tenedor, añade la leche y mézclalo.
Añade la mezcla de huevo y leche a la fuente con los ingredientes secos y mézclalo suavemente con una cuchara. Cuando esté demasiado espeso para seguir dando vueltas, presiona la mezcla con la parte de atrás de la cuchara para que se una formando una bola. Si tienes dificultades para conseguir formar la masa puedes añadir un poco más de leche, pero cuidado, hazlo de cucharadita en cucharadita para no excederte. No sobretrabajes la masa. El objetivo es únicamente que se una formando una bola.
Pon la masa sobre una superficie enharinada y espolvoréala con un poco de harina por encima. Con las manos enharinadas, forma una bola con la superficie lisa. Aplasta la bola hasta formar un círculo de unos 18 cm de diámetro (puedes imágenes en el vídeo).
Corta con un cuchillo el círculo en dos mitades, cada mitad en dos cuartos y cada cuarto en 2 octavos. Lo mejor es presionar con el cuchillo desde arriba y separar los trozos en lugar de moverlo horizontalmente (así se quedaría pegado a la masa).
Pon los scones en una bandeja para horno con papel de hornear (si no tienes, engrasa la bandeja con un poco de mantequilla) y pinta la parte superior con la mezcla de huevo y leche.
Hornéalos en el centro del horno precalentado a 190 ºC durante 15-20 minutos. Los scones estarán listos cuando hayan crecido y tengan la parte superior de un profundo color dorado.
Tras sacarlos del horno, colócalos sobre una rejilla y déjalos enfriar unos minutos hasta que estén templados.
Hoy os enseñamos cómo se puede hacer en casa muy fácilmente un tipo de nata que a veces se usa como ingrediente de otras recetas.
¿Qué es la crème fraîche?
La crème fraîche, en español crema fresca o nata fresca, es una nata francesa que es acidificada naturalmente con cultivos de bacterias similares a las que producen el yogur. Tiene una textura espesa pero al mismo tiempo es muy suave. Su sabor es ligeramente ácido como el del yogur y con un fondo que recuerda un poco a la mantequilla y las nueces.
¿Dónde comprar crème fraîche?
Se puede encontrar en la sección de refrigerados de los supermercados, junto a los yogures. La marca más famosa de las que la comercializa es Président, pero también la puedes encontrar de otras marcas como, por ejemplo, Pastoret y la marca blanca de Mercadona (Hacendado).
¿En qué recetas se puede usar crème fraîche?
La creme fraiche se usa como acompañamiento de algunos tipos de tartas y postres dulces de frutas, ya que el sabor dulce de la tarta combina a la perfección con el sabor ligeramente ácido de la créme fraîche. Este es el caso de la tradicional tarta tatín o tarta de manzana invertida. En Francia, su lugar de origen, es muy difícil encontrar un sitio donde sirvan tarta tatín y no vaya acompañada de creme fraîche.
También se puede endulzar con azúcar o miel y servirla en lugar de nata montada, por ejemplo, junto a fresas, arándanos y otras bayas. Otro uso es como sustituto de la mantequilla en una tostada, cubierta de mermelada.
En recetas saladas se usa para hacer salsas, aderezos de ensaladas, como un ingrediente de purés o cremas de verduras, en quiches o tartas saladas, etc.
Nosotros la hemos usado para hacer la base crujiente de nuestras galettes:
¿Cuál es la diferencia entre la crème fraîche y la sour cream (nata agria)?
La "sour cream", en español, nata agria o crema agria, es la versión americana de la crème fraîche. También se trata de nata acidificada con cultivos de bacterias, pero no es exactamente igual.
Las principales diferencias con las siguientes:
- La "sour cream" es más ácida.
- La "sour cream" tiene un menor contenido de grasa (entre 18 y 20%) y un mayor contenido de proteínas.
- Con las altas temperaturas la "sour cream" se cuaja mientras que la crème fraîche no.
En algunas recetas se puede intercambiar una por la otra, pero no en todas, sobre todo por el hecho de que no se comportan igual con las altas temperaturas.
Sobre los ingredientes...
Tan sólo son necesarios dos ingredientes: nata líquida para montar y yogur natural.
La nata líquida debe ser de las que tienen un alto contenido en grasa (entre 35 y 40%). No valen las natas líquidas ligeras ni las preparadas para cocinar.
El yogur natural, debe ser yogur natural de verdad. Necesitamos las bacterias beneficiosas del yogur para conseguir que la nata líquida se acidifique y se convierta en créme fraîche.
Por este motivo, no valen postres lácteos que imitan al yogur y que no contienen esas bacterias.
El sabor de la crème fraîche podrá variar dependiendo de la marca de nata y de yogur que se use.
Sobre la forma de prepararla...
La forma de prepararla es muy fácil.
De hecho no se requiere ningún tipo de conocimiento de cocina y puede hacerla hasta un niño. Sólo hay que mezclar 240 ml de nata líquida con una cucharada rasa de yogur y esperar.
Tras 24 horas reposando a temperatura ambiente (entre 21 y 25 ºC), la nata habrá espesado, se habrá vuelto ligeramente amarillenta y se habrá acidificado, ya que las bacterias del yogur generarán ácido láctico a partir de la lactosa de la nata (puedes ver imágenes en el vídeo de la receta, más abajo). Si en ese momento no tiene la textura deseada, se puede dejar unas horas más (hasta 36 como máximo).
No hay que preocuparse porque la nata esté a temperatura ambiente. No se estropeará porque las mismas bacterias que la acidificarán y la convertirán en crème fraîche, evitarán que crezcan bacterias malignas.
Tras ese tiempo de reposo es necesario dar unas vueltas rápidas con una cuchara, ya que la nata tendrá una especie de grumos grandes. Tras esas vueltas, su textura será muy cremosa a la vez que espesa.
Tras meterla en la nevera todavía espesará más, consiguiendo la misma textura que las que se pueden comprar.
Sobre su conservación...
Una vez hecha aguantará unos 7-10 días si se conserva en la nevera tapada con film transparente.
Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)
Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:
VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:
En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
- Minimal Illusions
Crème Fraîche Casera
Tiempo de preparación: Tiempo de cocción: Cantidad: 250 ml aproximadamente
La crème fraîche, en español crema fresca o nata fresca, es una nata originaria de Francia que es acidificada naturalmente con cultivos de bacterias similares a las que producen el yogur. Tiene una textura espesa pero al mismo tiempo es muy suave. Su sabor es ligeramente ácido y con un fondo que recuerda un poco a la mantequilla y las nueces.
INGREDIENTES:
240 ml de nata líquida (crema de leche) para montar
1 cucharada de yogur natural
INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
Pon en un cuenco mediano 240 ml de nata líquida para montar.
Añade una cucharada de yogur natural y mézclalo con la nata dando unas vueltas con la cuchara.
Cubre el cuenco con film transparente (plástico de cocina) y déjalo reposar a temperatura ambiente (entre 21 y 25 ºC) durante al menos 24 horas.
Tras ese tiempo la nata habrá espesado y puede volverse un poco amarillenta. Verás que tiene una textura con grandes grupos (puedes verlo en el vídeo). Dale unas vueltas con una cuchara rápidamente y verás como se obtiene una textura muy cremosa y a la vez espesa. Si no hubiera espesado lo suficiente, puedes dejarla unas horas más (36 cómo máximo).
Consérvala en la nevera cubierta con film transparente. Una vez que se enfríe, su textura se volverá aún más espesa (puedes ver imágenes en el vídeo)
Este es un plato sabroso pero al mismo tiempo ligero, sano y saludable que sienta fenomenal en los días calurosos de la primavera o del verano.
Se puede tomar como plato principal de una comida ligera o como plato único en una cena.
Sobre los ingredientes...
Además de ternera y pesto de albahaca, esta receta también lleva pimiento rojo, pimiento verde, cebolla roja, tomates cherry y berros.
El aderezo se prepara con aceite de oliva, pesto de albahaca, zumo de limón, azúcar, pimienta de cayena y sal.
La salsa pesto de albahaca, pesto di basilico en italiano, es una de las salsas clásicas de la cocina italiana. Es típico de la región italiana de Liguria, donde crece la albahaca por la que es famosa la Riviera italiana. Se trata de una salsa muy sabrosa y, gracias a las hojas de albahaca fresca, que es su ingrediente principal, también es muy aromática.
Aunque hay marcas que comercializan la salsa ya hecha, merece la pena hacerla en casa y disfrutar así de todo el aroma de la albahaca fresca. Es muy fácil de hacer. Puedes ver cómo preparar pesto de albahaca casero aquí.
Sobre la forma de prepararla...
La forma de preparar esta receta no puede ser más fácil.
En primer lugar hay que adobar la carne de ternera. Para ello sólo hay que mezclarla, una vez cortada en tiras, con una mezcla de pesto de albahaca y ajo.
Debe permanecer en la nevera al menos 3 horas. También puedes adobarla la noche antes de preparar la ensalada.
Después sólo hay que saltear en el work (o una buena sartén) la ternera junto a la cebolla, por otro lado el pimiento rojo y por último, también por separado, el pimiento verde.
¿Por qué se saltean los diferentes ingredientes en el wok por separado?
El motivo de saltear en el wok los ingredientes por separado es que cada uno de ellos requiere un tiempo diferente para que estén en su punto. De esta manera se consigue que todos estén cocinados en su punto óptimo.
Si no se hiciera de esta manera, algunos ingredientes quedarían demasiado hechos mientras que otros no estarían suficientemente cocinados.
Para preparar el aderezo de la ensalada tan sólo hay que mezclar en un cuenco pequeño los ingredientes dando vueltas con una cuchara.
Sobre su conservación...
Aunque esta ensalada está mejor cuando está recién hecha, puedes conservarla de un día para otro en la nevera tapada con film transparente o plástico de cocina siempre que no la hayas aliñado.
Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)
¿Te gustan las ensaladas? Puedes encontrar más recetas en nuestraPágina de Ensaladas.
¿Te gusta la albahaca? Puedes encontrar más recetas en nuestraPágina de Recetas con Albahaca.
Si te gusta esta receta, también te gustarán:
VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:
En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
- Minimal Illusions
- Winds Of Inspiration
Ternera al Pesto de Albahaca en Ensalada
Tiempo de preparación: Tiempo de cocción: Raciones: 4
Este es un plato sabroso pero al mismo tiempo ligero, sano y saludable que sienta fenomenal en los días calurosos de la primavera o del verano.
Se puede tomar como plato principal de una comida ligera o como plato único en una cena.
INGREDIENTES:
Para la ensalada:
700 g de lomo de ternera cortado en filetes
90 g de pesto de albahaca
1 diente de ajo machacado
1 cucharada de aceite de oliva
170 g de cebolla morada
200 g de pimiento rojo
200 g de pimiento verde
250 g de berros
200 g de tomates cherry
Para el aderezo o aliño:
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de pesto de albahaca
4 cucharadas de zumo de limón
1 cucharadita de azúcar
¼ de cucharadita de pimienta de cayena
1 cucharadita de sal o bien sal al gusto
INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
Corta los filetes de ternera en tiras finas que se puedan llevar a la boca de un bocado.
Pon las tiras de ternera en una fuente o cuenco grande. Añade el pesto de albahaca y el ajo machacado. Mézclalo muy bien, tápalo con plástico de cocina o film transparente y ponlo en la nevera durante 3 horas o bien toda la noche.
Corta la cebolla en rodajas y los pimientos (rojo y verde) en tiras longitudinales del tamaño de un bocado (puedes ver imágenes en el vídeo).
Calienta el aceite de oliva en el wok a fuego medio-fuerte y saltea la ternera con su adobo junto con la cebolla en tandas hasta que la carne se dore ligeramente. Retírala del work y ponla en una ensaladera grande.
A continuación saltea los pimientos rojos hasta que estén tiernos. Después haz lo mismo con los pimientos verdes. Añádelos a la ensaladera con la ternera.
Añade a la ensaladera los berros y los tomates cherry cortados a la mitad.
Prepara el aliño o aderezo mezclando en un cuenco el pesto de albahaca, el aceite de oliva, el zumo de limón, la pimienta de cayena y la sal.
Sirve la ensalada aderezada con la mezcla anterior.