Suscripción correo móviles

Mostrando entradas con la etiqueta filetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filetes. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2017

Atún con Salsa de Limón y Eneldo Fresco

Atún fresco a la plancha con Salsa de Limón y Eneldo Fresco



Esta es una receta de atún fresco muy fácil y rápida de hacer y al mismo tiempo muy sabrosa. Es saludable porque el atún es un pescado que  contiene ácidos grasos omega-3 que son antiinflamatorios y contribuyen a disminuir el colesterol y los triglicéridos.

Es una buena idea para un segundo plato de una comida o para una cena ligera acompañado de una ensalada.


Sobre los ingredientes...


Para hacer esta receta hacen falta muy pocos ingredientes. Para preparar la salsa de limón y eneldo para el atún sólo necesitarás, zumo de limón recién exprimido, eneldo fresco, mostaza a la antigua, miel, aceite de oliva virgen, sal y pimienta negra.

Eneldo fresco
Eneldo Fresco
El eneldo es una hierba aromática originaria de la región del Mediterraneo Oriental.

En la cocina se usan tanto sus hojas, como sus semillas y sus frutos.

Las hojas, que es lo que usamos en esta receta, son extremadamente finas, casi como plumas.

Tienen un color verde oscuro y un sabor fuerte, fresco y anisado que recuerda al perejil.

Si no dispones de eneldo fresco, puedes usar eneldo seco, pero ten en cuenta que el sabor será más fuerte y por tanto tendrás que poner la mitad de la cantidad de eneldo fresco (o incluso menos).

Además, también hay que tener en cuenta que el sabor del eneldo seco es diferente (pierde el toque de frescura del eneldo fresco).

Por este motivo, recomendamos hacer el esfuerzo de encontrar eneldo fresco para esta receta.

La mostaza a la antigua se diferencia de la mostaza de Dijon porque, mientras que en la primera los granos de mostaza están completamente triturados, en la mostaza a la antigua sólo se trituran parcialmente, quedan muchos enteros y se pueden apreciar perfectamente. Tienen sabores ligeramente diferentes. La mostaza de Dijón tiene un sabor más intenso y picante. La mostaza a la antigua es más suave.




Sobre la forma de prepararlo...


Atún fresco a la plancha con salsa de limón y eneldo fresco
Esta receta es muy fácil de preparar. También es muy rápida y no requiere mucho trabajo.

Tan sólo hay que preparar la salsa mezclando todos los ingredientes y cocinar el atún a la plancha.

El orden es ese: primero preparar la salsa y después cocinar el atún, ya que el atún hay que comerlo recién cocinado y, en el momento en el que sale de la plancha, la salsa debe estar ya hecha para servirlo inmediatamente con la salsa.

A la hora de cocinar el atún, hay que tener cuidado de no cocinarlo durante demasiado tiempo ya que, de lo contrario, quedaría demasiado seco.

El objetivo es que quede cocinado pero, al mismo tiempo, jugoso en el interior.

Para conseguirlo, el fuego debe ser medio-fuerte, para que se cocine rápidamente por el exterior sin que llegue a cocinarse por completo por el interior.

El tiempo que debes cocinar el atún estará en torno a 2-3 minutos por cada lado, pero dependerá del grosor de los filetes.

A más grosor, más tiempo, y al contrario, si los filetes son muy finos, necesitarás menos tiempo.


Sobre su conservación...


Esta receta debe consumirse cuando está recién hecha.

El motivo es que el atún, una vez cocinado a la plancha, no lleva muy bien el recalentado, y quedaría demasiado seco.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)


Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Salmón al Horno con Limón
y Salsa Cremosa de Yogur y Eneldo
Atún con Sésamo
al Estilo Asiático
Quiche de Salmón Ahumado
y Eneldo Fresco
Ensalada de Pepino con
Aderezo Cremoso de Eneldo
Salmón al Horno con Limón,
Mostaza, Ajo y Perejil
Salmón al Horno con Limón
y Romero Fresco


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
- Whistle In The Sunshine de Eria




Atún con Salsa de Limón y Eneldo Fresco

Esta es una receta de atún fresco muy fácil y rápida de hacer y al mismo tiempo muy sabrosa. Es saludable y antiinflamatoria porque el atún es un pescado azul que  contiene ácidos grasos omega-3 que contribuyen a reducir la inflamación y a disminuir el colesterol y los triglicéridos.

INGREDIENTES:

Para el atún
  • 450 g de atún fresco en filetes (lomos o medallones)
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva

Para la salsa:
  • El zumo de medio limón recién exprimido
  • Una cucharadita de eneldo fresco picado muy fino
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 1/2 cucharadita de mostaza a la antigua
  • 1 cucharadita de miel
  • Una pizca de sal
  • Una pizca de pimienta negra


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Para preparar la salsa pon en un cuenco el zumo de limón, el eneldo fresco picado, el aceite de oliva virgen, la mostaza a la antigua, la miel, la sal y la pimienta negra. Mézclalo bien dando vueltas rápidamente con una cuchara.
  2. Salpimienta los filetes de atún a tu gusto. Calienta una cucharada de aceite de oliva en una plancha o una buena sartén a fuego medio-fuerte. Cuando esté caliente, añade los filetes de atún. Cocínalos 2-3 minutos y dales a vuelta. Cocínalos 2-3 minutos por el otro lado.
  3. Sírvelos inmediatamente acompañados de la salsa de limón y eneldo.
¡Y a disfrutarlo!


lunes, 6 de julio de 2015

Pechuga de Pollo con Salsa de Champiñones, Mostaza y Estragón



¿Quien dijo que comer pechuga de pollo es aburrido? Hoy os traemos una receta de pechuga de pollo deliciosa, con un sabor exquisito y muy aromática, gracias a la salsa de champiñones, mostaza y estragón fresco.

Como tiene gran cantidad de salsa, podemos acompañarla de arroz blanco, o bien de pasta, y así podemos tener un plato único muy completo. El arroz o la pasta estarán riquísimas impregnadas de la salsa.

Y si decides tomarla sola como segundo plato, ten a mano un buen pan para mojarlo en la salsa :-).


Sobre los ingredientes...

Para preparar la salsa que acompaña a la pechuga de pollo se necesitan champiñones, chalota, ajo, vino blanco, nata líquida (crema de leche), caldo de pollo, mostaza a la antigua y estragón.

Estragón Fresco
El estragón es una hierba aromática cuyas hojas  se usan para aromatizar salsas, adobos, marinadas y ensaladas.

Tiene un sabor anisado con toques dulces y ligeramente picantes.

También se conoce como dragoncillo o hierba de dragón.

Se usa mucho en la cocina del norte y del este de Europa y en la gastronomía de Francia es un ingrediente fundamental.

Hay dos tipos: el estragón francés y el estragón ruso. El más utilizado es el francés, ya que el estragón ruso es de otra especie distinta, menos aromática y algo amarga.

No hay que confundir el estragón francés con el estragón mejicano que se usa en el mole verde típico de Jalisco, ya que este último es una planta diferente.

El estragón se puede encontrar fresco o seco. En esta receta, se usa estragón fresco.

Chalotas
La mostaza a la antigua se diferencia de la mostaza de Dijon porque, mientras que en la primera los granos de mostaza están completamente triturados, en la mostaza a la antigua sólo se trituran parcialmente, quedan muchos enteros y se pueden apreciar perfectamente. Tienen sabores ligeramente diferentes. La mostaza de Dijón tiene un sabor más intenso y picante.

Las chalotas también se conocen con el nombre de escalonias, echalotes o echalotas y son unos bulbos de la misma familia que la cebolla, el ajo y el puerro. Son más pequeñas que las cebollas, son muy aromáticas y tienen un sabor suave, dulce y delicado parecido a una mezcla entre cebolla y ajo.

Recuerda que para limpiar los champiñones no está recomendado sumergirlos en agua, ya que absorben gran cantidad de agua y, al expulsarla, con ella también se va su sabor. Hay que intentar usar la mínima cantidad de agua posible y además sin sumergirlos. Si no están muy sucios, puede ser suficiente limpiarlos con un paño mojado.

Sobre la forma de prepararla...

Esta receta es muy fácil de hacer y además se puede preparar en unos 40 minutos.

En primer lugar hay que sellar la pechuga de pollo cortada en filetes. Para ello se pasa por la sartén con aceite de oliva a fuego medio fuerte hasta que se dore.

El objetivo es dorar la carne por la parte exterior para que los jugos queden en el interior. Así nos quedará la carne jugosa.

Para el ello el fuego debe ser suficientemente fuerte sin llegar a quemar la carne. No pasa nada si por dentro no quedan muy hechas ya que después volverán a la sartén unos minutos más cuando la salsa esté preparada.

Si el fuego no fuera suficientemente fuerte, la carne quedará más seca.

Para preparar la salsa tan sólo hay que saltear los champiñones, la chalota y el ajo, añadir el vino blanco, la nata, el caldo de pollo y la mostaza y dejar que se reduzca. El estragón fresco se añade al final.

La salsa de esta receta no es muy espesa. Si te gusta más densa, reduce la cantidad de caldo de pollo.

Sobre su conservación...

Esta receta está mejor cuando está recién hecha. Sin embargo, si te sobra, se puede guardar en la nevera y consumirla en otro momento.

Para calentarla utiliza la sartén en lugar del microondas, ya que el microondas puede hacer que quede más seco. Caliéntala a fuego lento, con la sartén tapada con una tapa para evitar que la salsa se evapore.


Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gusta el pollo? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Recetas de Pollo.

Si te gusta esta receta, también te gustarán:

Champiñones al Ajillo

Pollo con Champiñones, Bacon,
 Nata y Vino Blanco
Pechuga de Pollo a la Plancha
 con Limón y Romero
Pechuga de Pollo a la Plancha
 con Albahaca y Limón
Salmón al Horno con Limón,
 Mostaza, Ajo y Perejil
Pasta con Salsa Cremosa de Vodka
 y Champiñones


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:
En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
Winds Of Inspiration




Pechuga de Pollo con Salsa de Champiñones, Mostaza y Estragón

¿Quien dijo que comer pechuga de pollo es aburrido? Hoy os traemos una receta de pechuga de pollo deliciosa, con un sabor exquisito y muy aromática, gracias a la salsa de champiñones, mostaza y estragón fresco. Como tiene gran cantidad de salsa, podemos acompañarla de arroz blanco, o bien de pasta, y así podemos tener un plato único muy completo. El arroz o la pasta estarán riquísimas impregnadas de la salsa.

INGREDIENTES:

  • 2 pechugas de pollo
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 225 g de champiñones en láminas finas
  • 1 chalota picada fina
  • 1 diente de ajo machacado
  • 125 ml de vino blanco
  • 125 ml de nata líquida (crema de leche)
  • 200 ml de caldo de pollo, o bien, 200 ml de agua y media pastilla de concentrado de caldo
  • 2 cucharadas de mostaza a la antigua
  • 2 cucharadas de estragón fresco picado
  • Sal y pimienta negra al gusto


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Limpia los champiñones y córtalos en láminas finas (puedes ver imágenes en el vídeo). Pica la chalota.
  2. Corta longitudinalmente las pechugas de pollo por la mitad, dividiendo cada una en 2 filetes del mismo grosor (puedes ver imágenes en el vídeo). Añade sal y pimienta negra recién molida a tu gusto.
  3. Calienta una cucharada de aceite de oliva en una buena sartén a fuego medio-fuerte. Cocina los filetes por tandas hasta que estén dorados por el lado que está en contacto con la sartén. El fuego tiene que ser lo suficientemente fuerte para que la carne se dore por fuera quedando muy jugosa por dentro, sin llegar a quemar demasiado la parte exterior. Dales la vuelta y cocínalos unos minutos más por el otro lado hasta que estén dorados. Resérvalos en un plato hasta que la salsa esté hecha.
  4. Para preparar la salsa, añade a la sartén otra cucharada de aceite y la chalota picada. Cocínala a fuego medio-fuerte dando vueltas continuamente durante 1 minuto.
  5. Añade el ajo machacado y cocínalo dando vueltas continuamente durante 30 segundos o 1 minuto como máximo. Ten cuidado de que el fuego no sea demasiado fuerte, ya que podría tostarse demasiado o quemarse y esto no es deseable ya que tendría un sabor amargo. Hay que cocinarlo sólo hasta que empieza a desprender olor.
  6. Añade los champiñones en láminas y cocínalos a fuego medio-fuerte dando vueltas con una cuchara frecuentemente hasta que se hayan reducido y estén marrones (puedes ver imágenes en el vídeo). Esto llevará unos 7-8 minutos.
  7. Añade el vino, la nata líquida y el caldo de pollo (o la misma cantidad de agua y 1/2 pastilla de concentrado de caldo). Llévalo a ebullición y deja que se reduzca a la mitad (unos 8-10 minutos).
  8. Añade la mostaza y el estragón picado. Mézclalo bien con la salsa
  9. Añade el pollo a la sartén, llévalo a abullición y déjalo 3-5 minutos más.
  10. Antes de servir rectifica la sal y la pimienta si lo consideras necesario.
¡Y a disfrutarlo!


martes, 7 de abril de 2015

Pechuga de Pollo a la Plancha Marinada con Albahaca y Limón

Pechuga de Pollo a la plancha marinada con Albahaca y Limón


¿Quién dijo que comer sano es renunciar al sabor?

Esta es una receta de filetes de pechuga de pollo marinados en una mezcla a base de albahaca y limón y cocinados a la plancha. El limón y la albahaca forman una combinación maravillosa en la que el sabor refrescante del limón se intensifica con el aroma intenso de la albahaca. Además, los ácidos que contiene el limón ayudar a ablandar la carne y el resultado es una pechuga de pollo tierna y jugosa.

Un plato bajo en grasa, bajo en grasa, ligero y, por tanto, apto para aquellos que quieren perder peso y están a dieta. Y para los que no lo están, una forma excepcional de comer sano y saludable y, al mismo tiempo, disfrutando de todo el sabor. Además, por el sabor refrescante de la mezcla de albahaca y limón y porque se puede cocinar en una barbacoa al aire libre, se puede decir que es un plato muy veraniego.

Es perfecto como segundo plato de una comida o como plato único en una comida o cena ligera acompañado de una ensalada.

¿Quieres completar este plato ligero con otro entrante ligero? Echa un vistazo a nuestros champiñones al ajillo, nuestra sopa fría de pepino y yogur con manzana y a nuestros espárragos con salsa balsámica de mantequilla tostada.


Sobre los ingredientes...


Se necesitan muy pocos ingredientes para hacer que la pechuga de pollo se llene de sabor: Aceite de oliva, ralladura y zumo de limón, ajo, hojas de albahaca fresca y sal.

Hojas de albahaca fresca
Albahaca Fresca
La albahaca es una de la hierbas aromáticas más representativas de la cocina italiana. Con ella se prepara la famosa salsa "pesto de albahaca genovés" o "pesto di basilico" en italiano.

Se trata de una salsa a base de hojas de albahaca fresca, piñones, ajo, aceite de oliva y queso parmesano, originaria de la región de Liguria donde crece la albahaca por la que es famosa la Riviera italiana.

La albahaca es una planta muy fácil de cultivar. Si dispones de un pequeño huerto o de una terraza donde se puedan colocar unas macetas, es una buena idea plantar unas plantas de albahaca para poder consumirla fresca y recién cortada.

En la receta que os traemos hoy, la albahaca debe ser fresca. No puede sustituirse por albahaca seca, ya que el resultado sería diferente del esperado.

Pechuga de Pollo a la Plancha Marinada con Albahaca y Limón

El zumo de limón contiene ácidos que son capaces de romper el tejido conjuntivo de la carne y, por tanto, contribuyen a que se ablande. Por esto motivo, la marinada no sólo hará que la pechuga esté muy sabrosa, sino que además estará tierna y jugosa.

Sobre la forma de prepararla...


Pechuga de pollo a la plancha marinada con albahaca y limón
Esta receta es muy fácil de hacer y, aunque requiere al menos 3 horas de espera mientras la carne coge el sabor de la marinada, no lleva mucho tiempo de preparación ni mucho trabajo.

En primer lugar hay que cortar cada una de las pechugas de pollo por la mitad, en dos filetes del mismo grosor.

Después se prepara un adobo o marinada, pasando por la batidora (o una trituradora o picadora) todos los ingredientes, y se dejan los filetes en adobo durante al menos 3 horas. Lo mejor es prepararlo la noche anterior y dejarlos toda la noche. Así la pechuga de pollo tendrá más sabor y estará más tierna.

Tras ese tiempo, la pechuga de pollo se escurre y se cocina a fuego medio-fuerte en una buena sartén, una plancha o una parrilla. 

También puede hacerse en una barbacoa o una parrilla al aire libre.

El fuego debe ser suficientemente fuerte como para que la carne se dore por fuera quedando jugosa por dentro sin llegar a quemar demasiado la parte exterior.

Si el fuego no fuera lo suficientemente fuerte, la carne podría quedar seca. Por el contrario, si fuera demasiado fuerte, podría quedar quemada por el exterior y cruda en el interior. Hay que intentar encontrar el punto correcto.

Sobre su conservación...


Lo mejor es cocinar los filetes de pechuga justo antes de consumirlos, ya que la pechuga de pollo se reseca fácilmente y no queda muy bien recalentada.


Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)


¿Te gusta el pollo? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Recetas de Pollo.

¿Te gusta la albahaca? Puedes encontrar más recetas en nuestra Página de Recetas con Albahaca.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Fettuccine al Pesto de Albahaca
Genovés (Pesto di Basilico)
Hamburguesas de Pavo,
Albahaca y Queso Feta
Salsa Pesto de Albahaca Genovés
(Pesto di Basilico)
Pechuga de Pollo con Limón
y Romero
Tagliatelle con Salmón Ahumado
y Salsa de Albahaca
Ensalada de Pasta, Mozzarella,
Pimiento, Rúcula y Pesto


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
Winds Of Inspiration




Pechuga de Pollo Marinada con Albahaca y Limón

Esta es una receta de filetes de pechuga de pollo marinados en una mezcla a base de albahaca y limón y cocinados a la plancha. El limón y la albahaca forman una combinación maravillosa en la que el sabor refrescante del limón se intensifica con el aroma intenso de la albahaca. Además, los ácidos que contiene el limón ayudar a ablandar la carne y el resultado es una pechuga de pollo tierna y jugosa. Un plato bajo en grasa, ligero y, por tanto, apto para aquellos que están a dieta. Y para los que no lo están, una forma excepcional de comer sano y saludable y, al mismo tiempo, disfrutando de todo el sabor. Además, por el sabor refrescante de la mezcla de albahaca y limón y porque se puede cocinar en una barbacoa al aire libre, se puede decir que es un plato muy veraniego.

INGREDIENTES:

  • 3 pechugas de pollo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 4 cucharadas de zumo de limón
  • 1 diente de ajo
  • 5 g de hojas de albahaca fresca
  • ½ cucharadita de sal o bien sal al gusto
  • 1 cucharada de aceite de oliva para cocinar las pechugas


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Corta longitudinalmente las pechugas de pollo por la mitad, dividiendo cada una en 2 filetes (puedes ver imágenes en el vídeo).
  2. Pon en el vaso de la batidora el aceite de oliva, la ralladura y el zumo de limón, el diente de ajo, la albahaca y la sal. Tritúralo con la batidora hasta tener un puré fino.
  3. Pon las pechugas de pollo en una bolsa para congelar de las que tienen cierre a presión. Añade la mezcla de limón y albahaca. Cierra la bolsa sacando el aire y mezcla bien los filetes con la marinada. Ponla en la nevera sobre una bandeja, por si la bolsa tuviera fugas, y déjala durante al menos 3 horas.

  4. NOTA: Si no dispones de bolsas para congelar con cierre, puedes poner los filetes en una fuente amplia de base ancha tapada con plástico o film transparente.

  5. Calienta una cucharada de aceite de oliva en una buena sartén, una plancha o una parrilla a fuego medio-fuerte. Cocina los filetes por tandas hasta que estén de un color dorado intenso por el lado que está en contacto con la sartén. El fuego tiene que ser lo suficientemente fuerte para que la carne se dore por fuera quedando jugosa por dentro sin llegar a quemar demasiado la parte exterior. Dales la vuelta y cocínalos unos minutos más por el otro lado hasta que estén bien dorados.
  6. Sirve los filetes de pechuga de pollo inmediatamente.
¡Y a disfrutarlo!


lunes, 13 de octubre de 2014

Pechuga de Pollo con Curry de Coco y Lima al Estilo Indonesio



Esta es una receta inspirada en la cocina indonesia muy fácil de hacer y que gustará a todos en casa.

Aunque la palabra "curry" se asocie normalmente a platos picantes, en este caso se trata de un curry suave y cremoso, con un cierto toque cítrico que aporta la lima, pero que no es para nada picante.

Es perfecto como plato principal en una comida  o una cena. Si lo acompañas de arroz, puedes convertirlo en un magnífico plato único. Además, el arroz estará riquísimo empapado del curry.


Sobre los ingredientes...

La salsa de curry de coco y lima, que además se utiliza como adobo de la pechuga de pollo, se preparar con aceite de oliva, ralladura y zumo de lima, salsa de soja, comino, azúcar, curry en polvo y leche de coco.  Además, en el momento de servir, el pollo se espolvorea con cilantro picado.

Leche de Coco en Lata
La leche de coco es un ingrediente muy utilizado en la cocina del Caribe (Colombia, Panamá, Venezuela, Puerto Rico, Ecuador, República Dominicana) y la cocina de Asia (Malasia, Indonesia, Filipinas...). Se suele encontrar en los supermercados en latas. No hay que confundirla con el jugo o agua de coco, que es el líquido que se encuentra en la cavidad interna de los cocos. La leche de coco está hecha con agua y coco rallado.

El comino es una especia que se asocia fundamentalmente con los currys de la cocina India y con la cocina árabe, aunque también se usa mucho en la cocina española, sobre todo en la zona sureste de la península y en Canarias (es un ingrediente fundamental en los mojos canarios).

La especia es en realidad el fruto de la planta "Cuminum cyminum", también con el nombre común de comino. Son unas semillas muy pequeñas y alargadas. Tan pequeñas, que de ahí viene la conocida expresión "me importa un comino".

En las tiendas se puede encontrar tanto en grano como molido. Si embargo, lo ideal es comprarlo en grano y molerlo justo antes de utilizarlo, si es posible, tostándolo antes. De esta forma se intensifican su sabor y su aroma. Para molerlo se puede utilizar un molinillo, un procesador de alimentos (batidora con accesorio para triturar) o incluso algo tan simple como un mortero podrá hacer el trabajo.

El curry en polvo es una mezcla de especias típica de la India. Aunque, en la India hay diferentes tipos de mezclas que varían la proporción de especias, en Europa y América, el curry en polvo que se suele encontrar en los supermercados tiene un sabor muy "estándar".

La salsa de soja se obtiene de la fermentación de las semillas de soja y es muy fácil encontrarla en los supermercados. Lo mejor es elegir una marca que haga la fermentación de forma natural y no mediante procesos industriales.

Ramas de cilantro fresco y cilantro picado
Cilantro fresco
El cilantro también se conoce con los nombres de culantro, guaraní, kuratu, perejil árabe o coriandro fresco.

¿Sabes cuáles son  las diferencias entre el cilantro y el perejil?

Aunque pueda parecer que se trata de la misma hierba, nada más lejos de la realidad...

Son parientes cercanos, pero tienen un sabor y un aroma diferentes y, por tanto, no se puede sustituir una hierba por la otra o conseguiremos un resultado diferente.

  • La principal diferencia entre el perejil y el cilantro es el color. El perejil tiene un color verde mucho más intenso y algo más oscuro que el cilantro, de color verde más suave.
  • Por otro lado, el perejil tiene los tallos más gruesos y más firmes que el cilantro. Es muy fácil quebrar un tallo de perejil. Sin embargo, los del cilantro son más finos y más flexibles.
  • En cuanto a las hojas, las del perejil son más alargadas y más puntiagudas que las del cilantro, que son más redondeadas.
  • Por último, del cilantro se consumen tanto sus hojas como sus semillas (coriandro), especialmente en la cocina india y, a veces, se puede encontrar en el mercado junto con sus raíces.

Sobre la forma de prepararlo...

Esta receta es muy fácil de preparar, no se requieren grandes conocimientos de cocina  y además no lleva mucho tiempo.

En primer lugar hay que cortar cada una de las pechugas de pollo por la mitad, en dos filetes.

Después se prepara un adobo mezclando todos los ingredientes y se dejan los filetes en adobo durante al menos 20 minutos (hasta 2 horas).

Tras ese tiempo, la pechuga de pollo se escurre y se cocina a fuego medio-fuerte en una buena sartén, una plancha o una parrilla. También puede hacerse en una barbacoa al aire libre.

El fuego debe ser suficientemente fuerte como para que la carne se dore por fuera quedando jugosa por dentro sin llegar a quemar demasiado la parte exterior.

El mismo adobo de la carne servirá de salsa. Para ello hay que hervirlo a fuego fuerte durante al menos 3 minutos. Tras hervirlo espesará ligeramente y se obtendrá una textura cremosa. Es importante que hierva a fuego fuerte y que sea al menos durante 3 minutos para que cualquier bacteria que pudiera tener la carne cruda muera con las altas temperaturas.

Los filetes de pechuga de pollo se sirven acompañados de la salsa de curry y de cilantro fresco picado y unos gajos de lima, ya que está mejor con unas gotitas de lima recién exprimidas en el momento de servir.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)


Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Muffins de Lima, Yogur y Streusel
de Coco y Macadamia
Pollo al Curry de Pimienta Verde
(Murgh Mirchiwala)
Pollo a la Naranja al Estilo Chino

Crema de Calabaza
con Leche de Coco
Crema de Zanahoria, Jengibre, Curry
y Leche de Coco
Salmón al Horno con Lima, Miel
y Mantequilla


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:

En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí.




Pechuga de Pollo con Curry de Coco y Lima al Estilo Indonesio

Esta es una receta inspirada en la cocina indonesia muy fácil de hacer y que gustará a todos en casa. Aunque la palabra "curry" se asocie normalmente a platos picantes, en este caso se trata de un curry suave y cremoso, con un cierto toque cítrico que aporta la lima, pero que no es para nada picante. Es perfecto como plato principal en una comida o una cena. Si lo acompañas de arroz, puedes convertirlo en un magnífico plato único. Además, el arroz estará riquísimo empapado del curry.

INGREDIENTES:

  • 3 pechugas de pollo (aproximadamente 770 g)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva (1 de ellas es para la plancha)
  • La ralladura de una lima grande
  • El zumo de una lima
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharaditas de curry en polvo
  • 180 ml de leche de coco
  • 1 y ½ cucharaditas de sal

Para servir:
  • 4 cucharadas de cilantro picado
  • Gajos de lima para servir


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Corta las pechugas de pollo a la mitad en dos filetes (puedes ver imágenes en el vídeo). Pon los filetes en una bolsa de congelados de las que tienen cierre hermético.
  2. Pon en un cuenco el aceite de oliva (3 cucharadas), la ralladura y zumo de lima, el comino molido, la sala de soja, el azúcar, el curry en polvo, la leche de coco y la sal. Mézclalo bien con una cuchara.
  3. Añade la mezcla de curry a la bolsa de congelados con la pechuga de pollo. Cierra la bolsa sacando el aire y mezcla bien los filetes con el curry. Ponla en la nevera sobre una bandeja, por si la bolsa tuviera fugas, y déjala durante al menos 20 minutos. Pueden ser desde 20 minutos a 2 horas.

  4. NOTA: Si no dispones de bolsas para congelar con cierre, puedes poner los filetes en una fuente amplia de base ancha tapada con plástico o film transparente.

  5. Saca los filetes de la bolsa escurriéndolos bien y pon el curry en un cazo o cazuela pequeña.
  6. Pon a fuego medio-fuerte la cazuela con el curry. Llévalo a ebullición y deja que hierva sin bajar el fuego durante al menos 3 minutos. Retíralo hasta el momento de servir.
  7. Calienta una cucharada de aceite de oliva en una buena sartén, una plancha o una parrilla a fuego medio-fuerte. Cocina los filetes por tandas hasta que estén de un color dorado intenso. El fuego tiene que ser lo suficientemente fuerte para que la carne se dore por fuera quedando jugosa por dentro sin llegar a quemar demasiado la parte exterior. Dales la vuelta y cocínalos por el otro lado hasta que estén dorados.
  8. Sirve los filetes de pechuga de pollo acompañados del curry y espolvoreados con el cilantro picado. Pon unos gajos de lima para que cada uno de los comensales se eche unas gotitas en su plato.
¡Y a disfrutarlo!