Suscripción correo móviles

Mostrando entradas con la etiqueta bajo en calorías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bajo en calorías. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2014

Pechuga de Pollo con Curry de Coco y Lima al Estilo Indonesio



Esta es una receta inspirada en la cocina indonesia muy fácil de hacer y que gustará a todos en casa.

Aunque la palabra "curry" se asocie normalmente a platos picantes, en este caso se trata de un curry suave y cremoso, con un cierto toque cítrico que aporta la lima, pero que no es para nada picante.

Es perfecto como plato principal en una comida  o una cena. Si lo acompañas de arroz, puedes convertirlo en un magnífico plato único. Además, el arroz estará riquísimo empapado del curry.


Sobre los ingredientes...

La salsa de curry de coco y lima, que además se utiliza como adobo de la pechuga de pollo, se preparar con aceite de oliva, ralladura y zumo de lima, salsa de soja, comino, azúcar, curry en polvo y leche de coco.  Además, en el momento de servir, el pollo se espolvorea con cilantro picado.

Leche de Coco en Lata
La leche de coco es un ingrediente muy utilizado en la cocina del Caribe (Colombia, Panamá, Venezuela, Puerto Rico, Ecuador, República Dominicana) y la cocina de Asia (Malasia, Indonesia, Filipinas...). Se suele encontrar en los supermercados en latas. No hay que confundirla con el jugo o agua de coco, que es el líquido que se encuentra en la cavidad interna de los cocos. La leche de coco está hecha con agua y coco rallado.

El comino es una especia que se asocia fundamentalmente con los currys de la cocina India y con la cocina árabe, aunque también se usa mucho en la cocina española, sobre todo en la zona sureste de la península y en Canarias (es un ingrediente fundamental en los mojos canarios).

La especia es en realidad el fruto de la planta "Cuminum cyminum", también con el nombre común de comino. Son unas semillas muy pequeñas y alargadas. Tan pequeñas, que de ahí viene la conocida expresión "me importa un comino".

En las tiendas se puede encontrar tanto en grano como molido. Si embargo, lo ideal es comprarlo en grano y molerlo justo antes de utilizarlo, si es posible, tostándolo antes. De esta forma se intensifican su sabor y su aroma. Para molerlo se puede utilizar un molinillo, un procesador de alimentos (batidora con accesorio para triturar) o incluso algo tan simple como un mortero podrá hacer el trabajo.

El curry en polvo es una mezcla de especias típica de la India. Aunque, en la India hay diferentes tipos de mezclas que varían la proporción de especias, en Europa y América, el curry en polvo que se suele encontrar en los supermercados tiene un sabor muy "estándar".

La salsa de soja se obtiene de la fermentación de las semillas de soja y es muy fácil encontrarla en los supermercados. Lo mejor es elegir una marca que haga la fermentación de forma natural y no mediante procesos industriales.

Ramas de cilantro fresco y cilantro picado
Cilantro fresco
El cilantro también se conoce con los nombres de culantro, guaraní, kuratu, perejil árabe o coriandro fresco.

¿Sabes cuáles son  las diferencias entre el cilantro y el perejil?

Aunque pueda parecer que se trata de la misma hierba, nada más lejos de la realidad...

Son parientes cercanos, pero tienen un sabor y un aroma diferentes y, por tanto, no se puede sustituir una hierba por la otra o conseguiremos un resultado diferente.

  • La principal diferencia entre el perejil y el cilantro es el color. El perejil tiene un color verde mucho más intenso y algo más oscuro que el cilantro, de color verde más suave.
  • Por otro lado, el perejil tiene los tallos más gruesos y más firmes que el cilantro. Es muy fácil quebrar un tallo de perejil. Sin embargo, los del cilantro son más finos y más flexibles.
  • En cuanto a las hojas, las del perejil son más alargadas y más puntiagudas que las del cilantro, que son más redondeadas.
  • Por último, del cilantro se consumen tanto sus hojas como sus semillas (coriandro), especialmente en la cocina india y, a veces, se puede encontrar en el mercado junto con sus raíces.

Sobre la forma de prepararlo...

Esta receta es muy fácil de preparar, no se requieren grandes conocimientos de cocina  y además no lleva mucho tiempo.

En primer lugar hay que cortar cada una de las pechugas de pollo por la mitad, en dos filetes.

Después se prepara un adobo mezclando todos los ingredientes y se dejan los filetes en adobo durante al menos 20 minutos (hasta 2 horas).

Tras ese tiempo, la pechuga de pollo se escurre y se cocina a fuego medio-fuerte en una buena sartén, una plancha o una parrilla. También puede hacerse en una barbacoa al aire libre.

El fuego debe ser suficientemente fuerte como para que la carne se dore por fuera quedando jugosa por dentro sin llegar a quemar demasiado la parte exterior.

El mismo adobo de la carne servirá de salsa. Para ello hay que hervirlo a fuego fuerte durante al menos 3 minutos. Tras hervirlo espesará ligeramente y se obtendrá una textura cremosa. Es importante que hierva a fuego fuerte y que sea al menos durante 3 minutos para que cualquier bacteria que pudiera tener la carne cruda muera con las altas temperaturas.

Los filetes de pechuga de pollo se sirven acompañados de la salsa de curry y de cilantro fresco picado y unos gajos de lima, ya que está mejor con unas gotitas de lima recién exprimidas en el momento de servir.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)


Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Muffins de Lima, Yogur y Streusel
de Coco y Macadamia
Pollo al Curry de Pimienta Verde
(Murgh Mirchiwala)
Pollo a la Naranja al Estilo Chino

Crema de Calabaza
con Leche de Coco
Crema de Zanahoria, Jengibre, Curry
y Leche de Coco
Salmón al Horno con Lima, Miel
y Mantequilla


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:

En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí.




Pechuga de Pollo con Curry de Coco y Lima al Estilo Indonesio

Esta es una receta inspirada en la cocina indonesia muy fácil de hacer y que gustará a todos en casa. Aunque la palabra "curry" se asocie normalmente a platos picantes, en este caso se trata de un curry suave y cremoso, con un cierto toque cítrico que aporta la lima, pero que no es para nada picante. Es perfecto como plato principal en una comida o una cena. Si lo acompañas de arroz, puedes convertirlo en un magnífico plato único. Además, el arroz estará riquísimo empapado del curry.

INGREDIENTES:

  • 3 pechugas de pollo (aproximadamente 770 g)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva (1 de ellas es para la plancha)
  • La ralladura de una lima grande
  • El zumo de una lima
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharaditas de curry en polvo
  • 180 ml de leche de coco
  • 1 y ½ cucharaditas de sal

Para servir:
  • 4 cucharadas de cilantro picado
  • Gajos de lima para servir


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Corta las pechugas de pollo a la mitad en dos filetes (puedes ver imágenes en el vídeo). Pon los filetes en una bolsa de congelados de las que tienen cierre hermético.
  2. Pon en un cuenco el aceite de oliva (3 cucharadas), la ralladura y zumo de lima, el comino molido, la sala de soja, el azúcar, el curry en polvo, la leche de coco y la sal. Mézclalo bien con una cuchara.
  3. Añade la mezcla de curry a la bolsa de congelados con la pechuga de pollo. Cierra la bolsa sacando el aire y mezcla bien los filetes con el curry. Ponla en la nevera sobre una bandeja, por si la bolsa tuviera fugas, y déjala durante al menos 20 minutos. Pueden ser desde 20 minutos a 2 horas.

  4. NOTA: Si no dispones de bolsas para congelar con cierre, puedes poner los filetes en una fuente amplia de base ancha tapada con plástico o film transparente.

  5. Saca los filetes de la bolsa escurriéndolos bien y pon el curry en un cazo o cazuela pequeña.
  6. Pon a fuego medio-fuerte la cazuela con el curry. Llévalo a ebullición y deja que hierva sin bajar el fuego durante al menos 3 minutos. Retíralo hasta el momento de servir.
  7. Calienta una cucharada de aceite de oliva en una buena sartén, una plancha o una parrilla a fuego medio-fuerte. Cocina los filetes por tandas hasta que estén de un color dorado intenso. El fuego tiene que ser lo suficientemente fuerte para que la carne se dore por fuera quedando jugosa por dentro sin llegar a quemar demasiado la parte exterior. Dales la vuelta y cocínalos por el otro lado hasta que estén dorados.
  8. Sirve los filetes de pechuga de pollo acompañados del curry y espolvoreados con el cilantro picado. Pon unos gajos de lima para que cada uno de los comensales se eche unas gotitas en su plato.
¡Y a disfrutarlo!


viernes, 26 de septiembre de 2014

Salmón Asado con Limón, Mostaza, Ajo y Perejil




Esta es una de esas recetas de salmón al horno fáciles de preparar, que no llevan muchos ingredientes, ni tampoco ingredientes raros, que no llevan mucho tiempo y que te sorprenden por el resultado tan delicioso que tienen.

Es perfecto como segundo plato de una comida o como plato único en una cena acompañado de una ensalada. También es perfecto para un día especial con invitados. Seguro que los sorprenderás :-)


Sobre los ingredientes...


Este plato se prepara con muy pocos ingredientes y, además, ingredientes que son muy comunes y que se encuentran fácilmente. 

Para preparar el aderezo con el que se hornéa el salmón se necesita mostaza de Dijon, ajo, perejil, zumo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta negra.

El salmón tiene muy buenas propiedades que hacen que sea recomendable consumirlo de vez en cuando. Contiene ácidos grasos Omega-3 que ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Además, igual que el resto de los pescados, contiene proteínas de alto valor biológico. Por todo esto, este es un plato muy saludable.

Nosotros hemos hecho esta receta con lomos de salmón, es decir, un filete de salón que se corta en raciones individuales. Sin embargo, también se puede hacer con salmón en rodajas y quedará igual de rica.


Sobre la forma de preparar el salmón...


Su preparación es muy fácil y lleva muy poco tiempo.

Para preparar el aderezo para el salmón simplemente hay que mezclar en un cuenco todos los ingredientes dando vueltas con una cuchara.

Después se pone el salmón en una bandeja untada con aceite de oliva, con la piel hacia abajo, y se reparte la mezcla por encima.

Una vez hecho esto, ya sólo queda hornearlo en el horno precalentado a 230 ºC durante unos 12 -15 minutos. El tiempo depende del tamaño (grosor) de los trozos de salmón y de cómo te guste de hecho.

Tras sacarlo del horno, para evitar que se seque, lo mejor es cubrir la bandeja con papel de aluminio mientras se enfría un poco y hasta que llegue el momento de servirlo. De esta manera se evita que el salmón se seque.

Sobre su conservación...


Una vez hecho, se conserva bien en la nevera durante unos 3 días tapado con film transparente para que no se seque.

Si se calienta con el microondas a baja potencia, aunque no estará igual que recién horneado, el resultado es bastante aceptable.


Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)


¿Te gustan las recetas de salmón? Puedes encontrar más en nuestra Página de Recetas de Salmón.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Salmón con Salsa Balsámica
de Romero
Salmón al Horno con Limón
y Salsa Cremosa de Eneldo
Salmón con Miel y Tomillo
en Papillote
Salmón Teriyaki

Salmón al Horno con Naranja,
Mostaza, Miel y Nueces
Salmón al Horno con Lima,
Miel y Mantequilla


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música del vídeo es Royalty Free y está disponible aquí.




Salmón Asado con Limón, Mostaza, Ajo y Perejil

Esta es una de esas recetas fáciles de preparar, que no llevan ingredientes raros, que no llevan mucho tiempo y que te sorprenden por el resultado tan delicioso que tienen. Es perfecto como segundo plato de una comida o como plato único en una cena acompañado de una ensalada. También es perfecto para un día especial con invitados. Seguro que los sorprenderás :-)

INGREDIENTES:

  • 700 g de salmón en lomos o filetes (también pueden ser rodajas)
  • 2 cucharadas de perejil picado fino
  • 2 dientes de ajo grandes machacados (o bien, 3 pequeños)
  • 1 y ½ cucharaditas de mostaza de Dijon
  • ½ - 1 cucharadita de sal, o bien, sal al gusto
  • 1/8 de cucharadita de pimienta negra
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • Rodajas de limón de adorno


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Precalienta el horno a 230 ºC.
  2. Corta el salmón en porciones individuales y colócalas sobre una bandeja de horno untada con aceite de oliva con la piel hacia abajo.
  3. Pon en un cuenco el perejil picado, los dientes de ajo machacados, la mostaza de Dijon, la sal, la pimienta, el aceite de oliva y el zumo de limón. Mézclalo dando vueltas con una cuchara.
  4. Reparte la mezcla anterior por encima del salmón (puedes ver imágenes en el vídeo).
  5. Hornea a 230 ºC entre 12 y 15 minutos. El tiempo dependerá del tamaño y grosor de los trozos de salmón y de cómo te guste de hecho.
  6. Tras sacarlo del horno, cubre la bandeja con papel de aluminio hasta el momento de servir para evitar que el salmón se seque.
  7. Sírvelo con media rodaja de limón por encima a modo de adorno.
¡Y a disfrutarlo!


jueves, 28 de agosto de 2014

Salmón con Salsa Balsámica de Romero



Aunque por el color oscuro de la salsa de vinagre balsámico, este plato pueda no resultar muy atractivo a la vista, os puedo asegurar que ésta es una de las mejores recetas de salmón que he probado hasta el momento. El sabor de la salsa combina a la perfección con el salmón y el punto aromático del romero fresco le da un toque maravilloso. Seguro que no dejarás que sobre nada :-)

Esta es una de esas recetas fáciles de salmón, que no llevan mucho tiempo y que te sorprenden por el resultado tan delicioso que tienen. Es perfecto como segundo plato de una comida o como plato único en una cena acompañado de una ensalada. También es perfecto para un día especial con invitados. Seguro que los sorprenderás :-)


Sobre los ingredientes...


El salmón tiene muy buenas propiedades que lo hacen muy saludable. ¿Sabías que contiene ácidos grasos Omega-3 que contribuyen a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre? Además, igual que el resto de los pescados, el salmón contiene proteínas de alto valor biológico. Por todo esto, es recomendable incluir el salmón en la dieta.


Romero Fresco
Para hacer la salsa para el salmón se utiliza vinagre balsámico de Módena, vino blanco, miel, mostaza de Dijon, romero fresco picado y ajo machacado.

El romero es una planta aromática que se lleva usando en la cocina desde tiempos inmemoriales acompañando sobre todo asados de carnes pero también pescados y vegetales. También se usa para aromatizar aceites incorporando una ramita fresca en el envase donde se conservan. En Castilla-La Mancha es habitual encontrarlo cubriendo quesos curados (Queso Manchego al Romero).

El vinagre balsámico o aceto balsámico es un vinagre de origen italiano, concretamente de la ciudad de Módena. Destaca por su sabor fuerte, ligeramente dulce y su color oscuro. El vinagre hecho de la forma tradicional requiere una maduración de al menos 12 años. Sin embargo, las versiones industriales reducen muchísimo este tiempo para reducir el coste. Es muy fácil encontrarlo en los supermercados.


Sobre la forma de preparar el salmón...


Es muy fácil de preparar y podrás tenerlo listo en media hora.

La salsa se prepara poniendo todos los ingredientes en un cazo, se lleva a ebullición y se cuece a fuego lento hasta que espesa. Después sólo hay que cocinar el salmón en una sartén o a la plancha y servirlo regado con la salsa.

Lo mejor es cocinar los trozos de salmón de dos en dos o incluso de uno en uno si la sartén no es muy grande. Debe hacerse a fuego medio alto. El salmón debe quedar tostado por fuera, pero jugoso por dentro. Si el fuego no fuera lo suficientemente alto, para conseguir que se dore en el exterior, podría quedar seco en el interior.

Para evitar que los primeros filetes de salmón que has cocinado se enfríen mientras se cocinan los demás puedes meterlos dentro del horno, con el horno templado (no caliente, pues se secarían). Puedes precalentarlo a unos 50 grados, si tu horno lo permite. Otra opción es usar dos sartenes grandes al mismo tiempo.

También es posible cocinarlo al horno a 200 ºC y servirlo regado con la salsa. El tiempo que tiene que estar en el horno depende del grosos de las rodajas de salmón. Si son muy finas será suficiente con 12-13 minutos. Para rodajas gruesas es posible que se requieran hasta 17 minutos.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)

¿Te gustan las recetas de salmón? Puedes encontrar más en nuestra Página de Recetas de Salmón.

Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Salmón al Horno con Limón y 
Salsa Cremosa de Eneldo
Salmón con Miel y Tomillo 
en Papillote
Pollo Asado con Mostaza, 
Miel y Romero Fresco
Salmón Teriyaki

Salmón al Horno con Limón, 
Mostaza, Ajo y Perejil
Salmón al Horno con Limón 
y Romero Fresco


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:


En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí:
- Happy Trip
- Minimal Illusions




Salmón con Salsa Balsámica de Romero

Aunque por el color oscuro de la salsa de vinagre balsámico, este plato pueda no resultar muy atractivo a la vista, os puedo asegurar que ésta es una de las mejores recetas de salmón que he probado hasta el momento. El sabor de la salsa combina a la perfección con el salmón y el punto aromático del romero le da un toque maravilloso. Seguro que no dejarás que sobre nada :-)

INGREDIENTES:

Para la salsa balsámica de romero:
  • 120 ml (8 cucharadas) de vinagre balsámico de Módena
  • 60 ml (4 cucharadas) de vino blanco
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 cucharada de mostaza de Dijon
  • 1 cucharada de romero fresco picado (dividido en dos mitades)
  • 1 diente de ajo machacado

Para el salmón:
  • 700 g de salmón en filetes o rodajas
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • 1 cucharada de aceite de oliva


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Saca el salmón de la nevera para que repose 10 minutos a temperatura ambiente antes de cocinarlo.
  2. Mientras tanto, pon en un cazo el vinagre balsámico de Módena, el vino blanco, la miel, la mostaza de Dijon, media cucharada de romero fresco picado y el diente de ajo machacado.
  3. Lleva la mezcla anterior a a ebullición, baja el fuego y cuécela a fuego lento durante unos 13-15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que la salsa comience a espesar (ten en cuenta que, a medida que vaya enfriándose, espesará más). Retírala del fuego y ponla en el recipiente que vayas a utilizar para servirla.
  4. Añade sal y pimienta negra al gusto a los filetes o rodajas de salmón. Calienta una cucharada de aceite de oliva en una sartén o plancha grande. Cocina los filetes o rodajas de 2 en dos suficientemente separados a fuego medio-fuerte durante unos minutos, hasta que estén dorados. Dales la vuelta y cocínalos por el otro lado hasta que se doren. Por dentro el salmón debe estar hecho pero jugoso.
  5. Sírvelo regado con la salsa balsámica y espolvoreado con el romero fresco restante (media cucharada).
¡Y a disfrutarlo!


martes, 15 de julio de 2014

Sopa Fría de Pepino



Esta es una sopa fría riquísima y refrescante que es perfecta como primer plato en las comidas de los días calurosos del verano.

El pepino hace que tenga propiedades diuréticas y purificantes. Además, es baja en calorías y baja en grasa, ya que sólo lleva dos cucharadas de aceite de oliva.


Sobre los ingredientes...

Se hace con muy pocos ingredientes y no lleva ninguno que sea difícil de encontrar: Pepinos, ajo, zumo de limón, manzana, caldo de verduras, yogur y aceite de oliva.

Es mejor utilizar una manzana de una variedad dulce, como por ejemplo, golden, para que contrarreste el sabor ácido del yogur y el zumo de limón.

Puedes hacer la sopa aún más baja en grasa usando un yogur desnatado en lugar de un yogur entero. O bien, puedes hacerla más cremosa utilizando yogur griego.

Sobre la forma de prepararla...

El procedimiento para hacerla es muy sencillo.

En primer lugar, es necesario cortar en rodajas los pepinos y salarlos para que expulsen parte del agua que contienen. Si no se hiciera así, la sopa quedaría muy líquida.

Después sólo hay que poner todos los ingredientes en un recipiente en el que podamos pasar la batidora o un procesador de alimentos para triturarlos hasta obtener una sopa fina.

Recuerda que debe servirse muy fría, así que es mejor ponerla en la nevera hasta el momento de servirla.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis! :-)


¿Te gustan las sopas y cremas? Puedes encontrar más recetas en nuestra página de recetas de Sopas y Cremas.



Si te gusta esta receta, también te gustarán éstas:

Ensalada de Calabacín,
Tomates y Anchoas
Champiñones al Ajillo

Ensalada de Pepino, Yogur
y Menta Fresca
Ensalada de Pepino, Pera, Pistachos,
Arándanos y Queso
Ensalada de Pepino con Sésamo
y Jengibre
Ensalada de Pepino con Crème
Fraîche y Eneldo Fresco


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:

En el siguiente vídeo en alta definición puedes ver las instrucciones de la receta paso a paso con imágenes. La música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí.




Sopa Fría de Pepino

Esta es una sopa fría riquísima y refrescante que es perfecta como primer plato en las comidas de los días calurosos del verano. El pepino hace que tenga propiedades diuréticas y purificantes. Además, es baja en calorías y baja en grasa, ya que sólo lleva dos cucharadas de aceite de oliva.

INGREDIENTES:

  • 2 pepinos
  • 500 ml de caldo de verduras (o bien, 500 ml de agua y una pastilla de concentrado de caldo de verduras)
  • 1 manzana de una variedad dulce (por ejemplo, golden)
  • 1 diente de ajo pequeño (si no eres aficionado al ajo, pon la mitad de un diente)
  • 1 yogur natural (125 g)
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal al gusto


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Pela los pepinos y córtalos en rodajas de 0,5 cm. Ponlas en un escurridor y sálalas. Déjalas en el escurridor hasta que desprendan el agua.
  2. Pon en una cazuela el caldo de verduras. Añade los pepinos lavados (para eliminar los restos de sal), escurridos y secados con papel absorbente, la manzana cortada en trozos, el yogur, el diente de ajo, el zumo de limón y el aceite de oliva.
  3. Tritura todo con la batidora hasta obtener una sopa fina. Rectifica de sal si es necesario.
¡Y a disfrutarlo!


domingo, 22 de septiembre de 2013

Ensalada de Calabacín, Tomates y Anchoas



Me encanta las hortalizas y la fruta de verano. Mi familia tiene una huerta en el pueblo y en tiempo de recolección, cuando voy de visita, me vuelvo con una bolsa llena de calabacines y una caja de tomates (entre otras cosas... :-) ).


Con esta abundancia de materia prima, hay que agudizar el ingenio para no dejar que se estropee nada y, al mismo tiempo, no repetir siempre la misma receta.

Este es un ejemplo de cómo comer calabacines en ensalada. Un plato ligero y sano.

Aquí os dejo la receta. ¡Espero que la disfrutéis!

Si te gusta esta receta, también te gustarán:

Fettuccine con Calabacín
y Azafrán
Farfalle con Calabacín
y Yogur
Ensalada de Tomate
al Estilo Egipcio
Ensalada de Calabacín,
Queso de Cabra y Piñones
Ensalada de Coliflor, Arándanos,
Almendras y Cheddar
Ensalada de Pepino con Crème Fraîche
y Eneldo Fresco


















VÍDEO DE LA RECETA, INGREDIENTES E INSTRUCCIONES PASO A PASO:

En el siguiente vídeo puedes ver la receta paso a paso en alta definición (la música de este vídeo es Royalty Free y está disponible aquí):





Ensalada de Calabacín, Tomates y Anchoas

Este es un ejemplo de cómo comer calabacines en ensalada. Un plato ligero y sano.

INGREDIENTES:

  • 1 Kg de calabacines cortados en rodajas de 1 cm de grosor
  • 4-6 tomates grandes de ensalada rojos pero duros cortados en rodajas
  • 1 lata de anchoas en aceite
  • 80 g de pepinillos en vinagre pequeños cortados en trocitos
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1 cucharadita de miel
  • 6 cucharadas de aceite de oliva (se puede aprovechar el aceite de la lata de anchoas)
  • 1 cucharada de vinagre

NOTA: como las anchoas y los pepinillos en vinagre ya son salados, no es necesario añadir sal adicional.


INSTRUCCIONES DE LA RECETA:
  1. Pasamos las rodajas de calabacín por la plancha con aceite de oliva a fuego medio-fuerte hasta que estén doradas (vuelta y vuelta)
  2. Las colocamos en platos individuales o bien una fuente amplia.
  3. Ponemos encima las rodajas de tomate, las anchoas y los trocitos de pepinillos en vinagre.
  4. Para hacer el aliño o aderezo, ponemos en un cuenco una cucharadita de mostaza, una cucharadita de miel, 6 cucharadas de aceite de oliva y una cucharada de vinagre y removemos con una cuchara hasta que se emulsione.
  5. Añadimos el aderezo por encima de la ensalada y ya está listo para comer
¡Y a disfrutarlo!